Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Finalizada el domingo y banda se alista para el 15 de marzo

Onírica afiata su sonido antes del REC con gira de 17 fechas

Lo que era un sueño hace menos de 10 años, hoy es realidad para esta banda que, a 2 de su fundación, se siente lista para estar en uno de los festivales más relevantes del país.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

"La primera vez que vi un artista en vivo y pensé 'quiero estar ahí' fue en REC cuando tenía 13 años con Fito Páez".

Siete años después, Amaro Valdés, pianista, batería y voz de Onírica; estará en el escenario del festival, cuando éste cumple sus primeros 10 años.

Y lo hará junto a sus compañeros de banda -Amparo Cartes (voz, guitarra y batería), Baltazar Adasme (misma ejecución instrumental), Carmina Badano (violín) y Mario Curinao en bajo- nombre emergente de la escena penquista y que logró estar en el festival gratuito más grande de Chile a dos años de existencia grupal.

"Si bien siempre estuve interesado en la música fue ese momento el que me hizo pensar en dedicarme a ser músico. Por eso, tiene un significado especial tocar en el REC, es como una señal de que tome la decisión correcta", continúa el músico de 20 años, tal como es el promedio de edad en este proyecto musical.

- Y llegan como la banda más joven al evento.

- Eso se siente como cumplir parte del sueño que siempre tuvimos. Sabemos que en este largo camino queda mucho por delante, pero de momento el niño interno que tenemos no puede estar más feliz.

El camino necesario

Ciertamente al escuchar al resto de los integrantes, es la sensación que queda, felicidad cruzada con música interesante y una propuesta fundad el rock progresivo, el pop y sonidos afines.

Es lo que les ha permitido transitar por un camino -el mismo de muchos, porque las bandas parten jóvenes- fundado en desarrollar un punto de vista y mirada artística particular.

También un trabajo que se ha traducido en horas de ensayo (cuatro diarias de lunes a viernes) y un disco de ocho temas lanzado hace dos meses, "Flores de verano.

Fue -también- el tiempo en que estuvieron su primera gira nacional, 17 fechas entre Santiago y Chiloé y que cerraron en Lota, este domingo.

La idea de las fechas en las nueve locaciones seleccionadas, la idea era afiatarse en vivo, verse enfrentados a la presión de estar durante 60 días en la ruta y comenzar a visualizar lo que será su paso por este REC 2025.

"También queríamos darnos a conocer fuera de la región, salir al resto de Chile, tocar lejos de nuestra zona de confort", argumenta Valdés, sobre este periplo realizado en dos partes: al norte hasta Santiago pasando por Chillán, y hacia el sur hasta Chiloé, considerando ciudades como Osorno y Valdivia, entre otras, hasta la comuna minera. "Fue una primera experiencia de gira increíble, llena de emociones y esfuerzo de todo el equipo, conocimos a mucha gente y conectamos con músicos locales. Estuvo realmente bueno"

- ¿Qué implicó hacer 17 conciertos, pero como banda?

- Bueno, cada escenario es un mundo, cada lugar en el tocamos tenía su sonido, estética y público. Sobre todo tocar en tantas ciudades diferentes, te otorga mayor perspectiva y experiencia sobre todo lo que es la escena musical en Chile. Después de esta gira nos sentimos más preparados para lo que viene en nuestra carrera.

- Y también sirve para llegar al REC 2025 con más propiedad.

- (Amparo Cartes) En esta gira hemos crecido enormemente y nos ha servido para saber hacerle frente a distintos escenarios. Hemos ganado personalidad en el show, cada vez nos sentimos más seguros y en sincronía. Sin duda, esto ha sido un gran entrenamiento para REC.

- Después de estos dos meses, se sienten más unidos desde lo personal y artístico o hubo roces, que también se entienden.

- (Mario Curinao) Yo creo que ahora estamos más unidos, porque siempre mantuvimos el respeto en el grupo pese a estar viajando constantemente y lo que a veces implica dormir mal y todo lo que conlleva estar tan pegados en este tiempo. Realmente lo pasamos bien, tenemos la ventaja de que llevarnos bien no nos cuesta trabajo, se nos da naturalmente.

- (Carmina Badano) Siempre estar en grupos grandes de gente durante un tiempo prolongado puede tener sus roces, sobre todo, si es en contexto de trabajo, pero el amor que tiene cada uno por este proyecto hace que queramos cuidar al máximo las sensibilidades y el respeto mutuo, por lo que se genera un ambiente ameno en el que podemos compartir y convivir con tranquilidad.

- ¿Qué es lo que viene para ustedes después REC?

- Estamos en plan de internacionalización post-REC, además de la preparación de los videoclips que faltan de nuestro disco y la nueva gira que se viene muy buena (...) Quedaron muchos contactos que tuvimos que dejar para más adelante.

Parque Isidora Cousiño le abrió las puertas a los perros por primera vez

Jornada "Patitas en el Parque" evalúa realizar segunda versión por el éxito

Particulares visitantes junto a sus familias disfrutaron de una jornada en el jardín botánico del espacio patrimonial.
E-mail Compartir

Una actividad de carácter familiar e inédita se realizó este fin de semana en el Parque Isidora Coussiño, espacio que abrió por primera vez sus puertas para realizar la primera edición de "Patitas en el Parque", actividad que marcó el cierre del programa "Ecoparque".

La jornada realizada el domingo reunió a más de 100 mascotas con sus familias, especialmente, los "dog lovers" en los alrededores del jardín botánico.

Con el apoyo de la Clínica Móvil Veterinaria de la Municipalidad de Lota, la Fundación Perreros, Alfa Dog y la tienda de mascotas Distrito Animal, se puso a pusieron las habilidades y simpatía de los participantes peludos.

"Recibimos cientos de solicitudes a través de nuestras redes sociales para que, por única vez, permitiéramos el ingreso de mascotas al Parque. Sabemos que es un desafío, principalmente por los desechos, pero preparamos la actividad con anticipación, realizando una campaña de concienciación y entregando bolsitas de limpieza junto a nuestros colaboradores", explicó Pamela Uriarte, directora ejecutiva de Fundación Cepas, institución a cargo del Circuito Lota.

Por lo mismo, agregó que la jornada resultó como lo esperado. "Nos llenó de alegría ver a familias con niños en situación de discapacidad paseando con sus mascotas. Esa postal no tiene comparación y nos confirma que la tarea se cumplió", resumió la representante de la entidad a cargo.

La cita de domingo incluyó concursos como "Encuentra el huesito escondido", "El mejor outfit perruno" y "La gracia más aplaudida". Entre los protagonistas, estuvo Walter Antonio, perro de raza Pumi que conquistó al público con su traje de marinero, por lo que acaparó varios premios.

"Nunca había visitado el Parque, a pesar de ser de la región. Cuando nos enteramos de esta actividad, nos entusiasmamos y decidimos venir con nuestros dos perritos. Ha sido una experiencia maravillosa, este lugar es hermoso, con mucha vegetación, sombra y espacios para descansar", felicitó una de las participantes, especialmente, al tratarse "de actividades pensadas para las mascotas".

En la ocasión, la Clínica Móvil Veterinaria del municipio entregó información sobre tenencia responsable, realizando la implantación de microchips, medida que "facilita la identificación de las mascotas y ayuda en su recuperación en caso de extravío".

Si bien la actividad se planteó como única, el entusiasmo y gran convocatoria han abierto la posibilidad de repetirla en el futuro.

Al aire libre

La iniciativa marcó el final de "Ecoparque", evento pensado al aire libre incluyó más de 25 actividades para toda la familia, con escenarios como el Chiflón del Diablo, Pueblito Minero, Museo Histórico y Parque Isidora Cousiño; los cuales integran el Circuito Lota.

Entre las iniciativas destacadas se encontraron talleres de plantas para niños y adultos mayores, recorridos nocturnos, la Gala Lírica de los Enamorados, el Encuentro de Viñateros del Itata y la Feria Medieval, entre otras.

Durante poco más de un mes los citados espacios atrajeron a una gran cantidad de visitantes, con tours agotados por la alta demanda de turistas.

"Estamos felices, porque hemos recibido muchos visitantes que han recorrido los atractivos patrimoniales de Lota y han podido disfrutar de una programación inédita", apuntó Uriarte, señalando que una de las actividades más solicitadas fueron los recorridos nocturnos.

"Inicialmente abrimos un tour en el Parque y se agotó en minutos, por lo que habilitamos otro, luego un tercero y finalmente hicimos cuatro. Aún nos siguen pidiendo más, así que estamos evaluando realizar otro antes de que termine el verano para despedir la temporada estival", adelantó directora con cargo ejecutivo.