Onírica afiata su sonido antes del REC con gira de 17 fechas
Lo que era un sueño hace menos de 10 años, hoy es realidad para esta banda que, a 2 de su fundación, se siente lista para estar en uno de los festivales más relevantes del país.
"La primera vez que vi un artista en vivo y pensé 'quiero estar ahí' fue en REC cuando tenía 13 años con Fito Páez".
Siete años después, Amaro Valdés, pianista, batería y voz de Onírica; estará en el escenario del festival, cuando éste cumple sus primeros 10 años.
Y lo hará junto a sus compañeros de banda -Amparo Cartes (voz, guitarra y batería), Baltazar Adasme (misma ejecución instrumental), Carmina Badano (violín) y Mario Curinao en bajo- nombre emergente de la escena penquista y que logró estar en el festival gratuito más grande de Chile a dos años de existencia grupal.
"Si bien siempre estuve interesado en la música fue ese momento el que me hizo pensar en dedicarme a ser músico. Por eso, tiene un significado especial tocar en el REC, es como una señal de que tome la decisión correcta", continúa el músico de 20 años, tal como es el promedio de edad en este proyecto musical.
- Y llegan como la banda más joven al evento.
- Eso se siente como cumplir parte del sueño que siempre tuvimos. Sabemos que en este largo camino queda mucho por delante, pero de momento el niño interno que tenemos no puede estar más feliz.
El camino necesario
Ciertamente al escuchar al resto de los integrantes, es la sensación que queda, felicidad cruzada con música interesante y una propuesta fundad el rock progresivo, el pop y sonidos afines.
Es lo que les ha permitido transitar por un camino -el mismo de muchos, porque las bandas parten jóvenes- fundado en desarrollar un punto de vista y mirada artística particular.
También un trabajo que se ha traducido en horas de ensayo (cuatro diarias de lunes a viernes) y un disco de ocho temas lanzado hace dos meses, "Flores de verano.
Fue -también- el tiempo en que estuvieron su primera gira nacional, 17 fechas entre Santiago y Chiloé y que cerraron en Lota, este domingo.
La idea de las fechas en las nueve locaciones seleccionadas, la idea era afiatarse en vivo, verse enfrentados a la presión de estar durante 60 días en la ruta y comenzar a visualizar lo que será su paso por este REC 2025.
"También queríamos darnos a conocer fuera de la región, salir al resto de Chile, tocar lejos de nuestra zona de confort", argumenta Valdés, sobre este periplo realizado en dos partes: al norte hasta Santiago pasando por Chillán, y hacia el sur hasta Chiloé, considerando ciudades como Osorno y Valdivia, entre otras, hasta la comuna minera. "Fue una primera experiencia de gira increíble, llena de emociones y esfuerzo de todo el equipo, conocimos a mucha gente y conectamos con músicos locales. Estuvo realmente bueno"
- ¿Qué implicó hacer 17 conciertos, pero como banda?
- Bueno, cada escenario es un mundo, cada lugar en el tocamos tenía su sonido, estética y público. Sobre todo tocar en tantas ciudades diferentes, te otorga mayor perspectiva y experiencia sobre todo lo que es la escena musical en Chile. Después de esta gira nos sentimos más preparados para lo que viene en nuestra carrera.
- Y también sirve para llegar al REC 2025 con más propiedad.
- (Amparo Cartes) En esta gira hemos crecido enormemente y nos ha servido para saber hacerle frente a distintos escenarios. Hemos ganado personalidad en el show, cada vez nos sentimos más seguros y en sincronía. Sin duda, esto ha sido un gran entrenamiento para REC.
- Después de estos dos meses, se sienten más unidos desde lo personal y artístico o hubo roces, que también se entienden.
- (Mario Curinao) Yo creo que ahora estamos más unidos, porque siempre mantuvimos el respeto en el grupo pese a estar viajando constantemente y lo que a veces implica dormir mal y todo lo que conlleva estar tan pegados en este tiempo. Realmente lo pasamos bien, tenemos la ventaja de que llevarnos bien no nos cuesta trabajo, se nos da naturalmente.
- (Carmina Badano) Siempre estar en grupos grandes de gente durante un tiempo prolongado puede tener sus roces, sobre todo, si es en contexto de trabajo, pero el amor que tiene cada uno por este proyecto hace que queramos cuidar al máximo las sensibilidades y el respeto mutuo, por lo que se genera un ambiente ameno en el que podemos compartir y convivir con tranquilidad.
- ¿Qué es lo que viene para ustedes después REC?
- Estamos en plan de internacionalización post-REC, además de la preparación de los videoclips que faltan de nuestro disco y la nueva gira que se viene muy buena (...) Quedaron muchos contactos que tuvimos que dejar para más adelante.