Realizarán estudio de prefactibilidad para construir dos nuevos embalses
La iniciativa será cofinanciada entre el Gore y Minagri, deberían estar emplazadas en el río Duqueco y otro en Santa Juana.
Una de las preocupaciones locales en el ámbito de la agricultura tiene relación con mejorar la comercialización de los productos de los pequeños campesinos y, además, la situación de infraestructura en relación al riego al sur de la provincia de Biobío.
En esa línea, y en el marco de reuniones por los incendios forestales y la afectación local concretadas la semana pasada, es que desde el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional se coincidió en que es necesario avanzar hacia nuevos embalses en la Región del Biobío.
Se trata de un tema que está en su etapa inicial pero que tiene por objetivo sumar dos nuevos embalses de baja envergadura y que estarían ubicados en la Provincia de Biobío y en la Provincia de Concepción y que, según indicó el gobernador Sergio Giacaman, podría no solo ser utilitario para riego sino que para obtener agua para combatir incendios forestales.
Para esto, se dispondrá de un cofinanciamiento entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional para poder realizar los estudios de prefactibilidad de ambas estructuras y que tendrá inversión cercana a los $1.300 millones.
Infraestructura
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó que "vamos a cofinanciar los estudios para un embalse mediano-grande en Duqueco (entre las comunas de Santa Bárbara y Quilleco) y en el caso de Santa Juana, un embalse más pequeño, que es lo que allí se puede realizar. Estamos hablando de 4 a 5 millones de metros cúbicos. Ralco, para dimensionar, son 500 millones de metros cúbicos. Estamos hablando de algo más pequeño, pero que va a tener impacto importante en Cosmito y San Pedro de la Paz, que son polo de las hortalizas acá".
En esa línea, el gobernador regional, Sergio Giacaman, se sumó a la necesidad planteada y argumentó que "la Región del Biobío tiene un importante desarrollo agrícola, no obstante, hay un desafío importante de infraestructura para el riego. Y una de las cosas que acordamos con el ministro (Valenzuela) es que vamos a trabajar en los estudios de dos embalses en la región: uno en la Provincia de Biobío en la lógica del río Duqueco y el otro en Santa Juana".
La autoridad regional destacó que "esta es una buena noticia porque ese embalse no solo permite el riesgo, sino que eventualmente se podrían usar esos recursos para el combate de los incendios".
Actualmente la Región del Biobío cuenta con tres embalses que están en la Provincia de Biobío: el ya mencionado Ralco, ubicado en la comuna de Alto Biobío, se le suman Pangue en las confluencias de los ríos Pangue y Biobío; y finalmente Laguna del Laja, ubicado en la comuna de Antuco.
Respecto al plazo de los estudios de prefactibilidad, el secretario ministerial aclaró que "este es un ciclo largo, en promedio un embalse en Chile se construye entre 6 a 8 años, y parte con el estudio de prefactibilidad y eso es lo que tenemos que financiar. Con eso, demostrar al Ministerio de Desarrollo Social que es viable, que se puede hacer, que las cifras son estructurales y buenas para la región".
La autoridad precisó que el objetivo es que ese estudio se realice durante este año, eso sí, como en diversos proyectos esto debe pasar por una licitación y adjudicación, etapas con plazos extensos antes de iniciar el estudio como tal.
Comercialización
En la línea de poder potenciar el sector agrícola familiar-campesino, es que el gobernador Giacaman también comentó que se acordó con el ministerio "poder fortalecer los mercados campesinos, es decir, que los agricultores de la Región tengan la oportunidad de comercializar sus productos en las distintas comuna de la zona".
El objetivo es poder potenciar las ferias campesinas que ya se han realizado en algunos sectores.