Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Confiesa que su deseo es conocer a Bacilos

Darynka Marcic cuenta preparativos para la gala y el backstage de Viña

La periodista de Mega, conocida por transmitir el Año Nuevo desde Valparaíso, hará dupla con Joaquín Méndez.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Este viernes 21 de febrero, a las nueve de la noche, Mega transmitirá desde el Sporting de Viña del Mar una nueva gala del Festival de Viña del Mar y el canal aprovecha de sacar lustre a sus rostros conocidos y otros ascendentes.

Darynka Marcic es periodista y reportera en Mega y será parte del backstage del Festival de Viña este año junto a Joaquín Méndez, una dupla que hará posta con la de Natasha Kennard y Tita Ureta.

Su rostro se volvió conocido por acompañar desde hace tres años las transmisiones del Año Nuevo del canal desde el puerto de Valparaíso. "Lo paso súper bien aunque ha sido una tremenda responsabilidad y mucha presión, pero de la buena, esto de tomar el pulso a la fiesta del Año Nuevo", explica la periodista que aunque nació en Puerto Montt fue criada en Valparaíso por sus abuelos y padres. Guiada por ellos decidió estudiar periodismo y en noviembre de 2019 hizo su práctica en Mega, un medio en el que siempre quiso estar. "La carrera me gustó desde el primer día y de ahí me enfoqué en querer estar en la televisión porque me gusta mucho la televisión", añade.

- ¿Qué es lo que más te gusta de tu vida laboral?

- El trato con la gente, yo siento que me gusta mucho la relación con las personas y la espontaneidad de todo lo que salga al aire. Yo siempre le pedía la jefatura, por favor, si podía ser móviles.

- ¿Y qué es lo mejor de poder salir en pantalla?

- Que se pueda transmitir la buena onda que uno pueda tener con alguna persona, al aire, hacia otras personas que están viendo. Yo creo que eso es lo que más me gusta de la pantalla.

- ¿Cómo te preparas para la gala de Viña y el backstage?

- Es todo muy técnico, la verdad. Me están enseñando a caminar. Cada vestido es una caminata distinta porque tienen un peso y una estructura distinta. Estoy con el equipo de vestuario del canal que es impresionante y captaron perfectamente lo que yo soy en un solo vestido. Hicimos muchas pruebas, mucha medición, probamos telas, formatos, formas de vestir, qué es lo que me queda mejor, que es lo que acomoda.

- ¿Y cómo será tu maquillaje, tu peinado?

- El maquillaje y el pelo no debiesen ser los protagonistas. El protagonista es el vestido, es un vestido que va a ser pesado de llevar

- Como espectadora, ¿de quiénes tienes recuerdos de su paso por la alfombra roja ?

- Cecilia Bolocco con el icónico vestido negro y transparente. También me acuerdo de uno similar que usó la Tonka y me acuerdo mucho de uno de la Trinidad de la Noi, un vestido superangelical con brillo, y la espalda descubierta, muy lindo, muy pulcro.

Cuenta que para llegar a los vestidos que usará emprendió una búsqueda exhaustiva: "Pusimos la lupa en Instagram, en Google y nos salieron varios, probamos muchos, creo que me habré probado unos 50 vestidos".

Backstage

Cuenta que los ensayos del backstage empezaron a fines de noviembre y que han sido intensos. "Para mí fue como aprender una carrera nueva, o sea, ese nivel de exigencia pero me encantó, lo he pasado muy bien". Dice que no conocía a Joaquín Méndez pero desde que empezaron sus ensayos todo fue muy fluido. "Congeniamos al tiro, sabía perfectamente cuando yo iba a hablar, yo sabía perfectamente lo que él pensaba y nos complementábamos en frases, en ideas, en orientación de la entrevista. ¿Sabes que no nos pisamos nunca?", enfatiza.

Adelanta que cada noche sus vestuarios expresarán un concepto acorde con el número musical más popular y que en su caso está trabajando con diseño chileno, con una diseñadora y un diseñador con propuestas muy diferentes entre sí, lo que dará contraste pero que también hay un diálogo entre sus looks. "Con Joaquín también tengo que estar acorde así que estamos en contacto y hablando sobre nuestro vestuario", explica la periodista.

- De los artistas invitados al festival, ¿a quién tienes muchas ganas de conocer?

- Bacilos, Bacilos, Bacilos, te prometo que Bacilos porque cuando era chica siempre lo escuchaba. Era parte del cancionero del auto cuando viajaba. Hasta el día de hoy en mis eventos, en mis junta ponemos karaoke de Bacilos. Así que por los voy a escuchar en vivo y además los voy a conocer.

Definida como un "narcomusical"

"Emilia Pérez" gana BAFTA al mejor filme de habla no inglesa

La actriz Zoe Saldaña se llevó el premio a la mejor actriz de reparto por este musical de Jacques Audiard.
E-mail Compartir

La cinta musical "Emilia Pérez", del director francés Jacques Audiard, se alzó ayer con el BAFTA a Mejor Película de habla no inglesa.

El filme, protagonizado por la actriz española Karla Sofía Gascón, se impuso al resto de nominadas, entre las que se encontraba "I am Still Here" del cineasta brasileño Walter Salles, así como "Kneecap", "The Seed of the Sacred Fig" y "All We Imagine as Light".

La película de Audiard, calificada como un "narcomusical", cuenta a través de canciones casi habladas la historia de "Manitas", un narcotraficante mexicano que decide abandonar el mundo del crimen y comenzar una nueva vida como Emilia Pérez, una transgénero interpretada por Gascón.

"Emilia Pérez" también permitió que la actriz estadounidense de origen dominicano Zoe Saldaña ganara el Premio BAFTA a mejor actriz de reparto.

Se impuso así a su compañera de elenco, Selena Gómez, y al resto de las nominadas.

Saldaña logró su primera máscara dorada gracias al papel de la abogada mexicana Rita Mora Castro, a la que contrata el narcotraficante Manitas del Monte (interpretado por la actriz española Karla Sofía Gascón) para que le ayude a abandonar el mundo del crimen y consiga así iniciar una nueva vida como mujer transgénero.

A la hora de recoger el galardón, la actriz de 46 años reivindicó su acento latino y aseguró que recibir el BAFTA era una "validación" por todas aquellas ocasiones en la que la habían rechazado para una película por su manera de hablar.

Asimismo, tuvo palabras de agradecimiento para el resto del elenco de 'Emilia Pérez', como Gascón, Gómez o Adriana Paz, para el director Audiard y también a su madre por ser una persona "tan altruista". -

Shakira acorta la distancia para llegar a Chile con su gira 2025

E-mail Compartir

Un total de 41 conciertos considera "Las mujeres ya no lloran world tour", gira de Shakira por Latinoamérica y Estados Unidos, que la cantante colombiana inició el pasado 11 de febrero en el Estadios Nilton Santos de Río de Janeiro, ocasión que atrajo a una entusiasta multitud que esperaba este nuevo periplo (no hacía una gira desde 2018), que paró en Sao Paulo el jueves último.

Shakira, como se le podrá ver en el resto de los conciertos considerados, abrió el evento musical con "La Fuerte", producida por Bizarrap, con un conjunto Versace hecho a su medida.

Destacó el cambio con múltiples de vestuario, que incluyeron looks personalizados de Zuhair Murad, Guarav Gupta y Jawara Alleyne, así como brazaletes únicos de Tiffany & Co. Elsa Peretti, elaborados por primera vez en platino con un pavé de diamantes y grabados a mano con el nombre de la gira.

La artista, que realizará dos conciertos en el Estadio Nacional de Santaigo -ambos agotados- los días 2 y 3 de marzo, por lo ya visto despliega un extenso catálogo de éxitos, como "Session 53", "TQG", "Monotonía", y "Te Felicito", de su nuevo álbum ganador del Grammy, "Las mujeres ya no lloran".

En su regreso, Shakira crea un espacio donde sus fans pueden compartir y celebrar el poder del renacimiento personal, como un diamante forjado bajo presión, que emerge más fuerte y brillante tras enfrentar la adversidad.

Inspirado en su última producción, esta gira "promueve el empoderamiento y la fuerza", la cual Shakira busca transmitir a varias generaciones de fans.

Agenda

E-mail Compartir

Escenarios penquistas

El diseñador y visualista David Friz presenta "La Ruta de los Espectáculos de Concepción". Retrata cómo se vive la música en cuatro escenarios importantes de la ciudad.

Segundo piso del Mall del Centro. Entrada liberada.


Jueves jurásicos

Enfocado siempre en los más pequeños, el Museo de Historia Natural presenta su Jueves Jurásico con entretenidas charlas y juegos sobre paleontología.

Jueves, a las 16 horas, en el Mhnc. Gratis.


Celebrando a Atenea


En la conmemoración de su primer siglo, la exposición "Atenea: 100 años de difusión del conocimiento y de las artes" celebra la publicación fundada en 1924. Recorre algunos números icónicos.


Disponible en la Casa del Arte UdeC. Entrada liberada.

Exposición de Piracés


Marcando el regreso del fallecido Rodrigo Piracés a la Pinacoteca UdeC, "Kabbalah. Profundidad espiritual y exploraciones de la subjetividad", ahonda su lado pictórico.


Emprender rutas

En horario de mañanas, la comunidad puede disfrutar de la ruta "Observación de aves en la Desembocadura". Experiencia acerca a la biodiversidad del lugar donde desemboca el Biobío.

Viernes, de 11 a 12.30 horas, en Parque Pedro del Río. Inscripciones en www.prz.cl.

Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte UdeC.