Plaza Perú: programa de recuperación de barrio gastronómico benefició a 34 locales
El subsidio, que se enmarca en el Programa Especial de Barrios Comerciales, contempló un plan integral que permitió mejorar seguridad, potenciar el turismo y la economía circular.
El Programa Especial de Barrios Comerciales (Preavs) ha permitido avances significativos en la recuperación del Barrio Gastronómico Plaza Perú. La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), que busca revitalizar espacios de alto valor social en distintas regiones del país, destinó un subsidio de $40 millones para así potenciar la seguridad, el turismo y la sustentabilidad del tradicional sector de Concepción.
El programa incluye también un plan integral que contempla la participación de actores como el municipio de Concepción, la Seremi de Medio Ambiente, Sernatur, la junta de vecinos y gremios del Biobío como la Federación de Comercio y Turismo (Fecomtur). En esa línea, las partes han trabajado en una estrategia con tes ejes principales como el fortalecimiento de la seguridad, la promoción del barrio como destino gastronómico y la implementación de acciones asociadas a la economía circular y así gestionar de manera sustentable los residuos en el sector.
El director regional de Sercotec, Mauricio Torres, detalló que "el programa tiene como objetivo poner en valor, rescatar el valor social, el valor histórico, patrimonial, que tienen en particular los barrios como Coronel, y el de acá de Plaza Perú. La idea es poner en valor, la idea es potenciar las capacidades productivas de los emprendedores que allí trabajan, para dinamizar y para, de alguna manera, recuperar y reactivar la economía de los territorios y de la familia de los empresarios que allí trabajan".
Polo clave del biobío
Entre las iniciativas que fueron aprobadas bajo dicho programa, se destaca la instalación de 15 cámaras de seguridad, la adquisición de un contenedor de 20 pies para reciclaje, la compra de 27 contenedores para materiales reciclables y la distribución de 34 basureros de 120 litros para los locales de Plaza Perú. Con lo anterior, el programa no sólo se busca reducir la contaminación y mejorar la limpieza del entorno, sino que también generar conciencia entre los locatarios y quienes visiten el barrio gastronómico sobre la sustentabilidad.
El seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda, repasó la relevancia del programa y su impacto en la comunidad, ya que "este proyecto no solo contribuye a la seguridad del Barrio Plaza Perú, sino que también fortalece su posicionamiento como un polo gastronómico y turístico clave en la región. Estamos apoyando a los comerciantes para que puedan desarrollar sus negocios en un entorno más seguro y sustentable, lo que sin duda generará más empleo y oportunidades".
Además de las mejoras en seguridad y reciclaje, se contempla la realización de actividades culturales y gastronómicas que potencien la economía local, incentivando la visita de turistas y residentes.
Valor del barrio comercial
Carlos Olivares, presidente del gremio Barrio Gastronómico Plaza Perú, agradeció los beneficios del programa y apuntó a que, como locatarios, esperan que se sumen otros proyectos que permitan reactivar a este tradicional punto del centro penquista. "Esta primera punta de pie, que ojalá venga acompañado de muchos otros proyectos que vengan a poner el valor que realmente necesita este barrio y a poder garantizar la seguridad, el barrio bonito y poder nosotros también, desde los empresarios, aportar con nuestra visión de un futuro más sustentable", indicó el dirigente.
Cabe destacar que el proyecto se realizó entre el 15 de octubre de 2024 y el 31 de enero de 2025, beneficiando a 34 locatarios del barrio gastronómico desde su implementación.