"Mi interés de hacer un festival de cine en Lebu era por un tema social"
Creadora se mostró orgullosa del evento dedicado a los cortometrajes, que ayer lanzó su versión 2025, y que se realizará entre el 22 y 30 de abril.
Cuando Claudia Pino comenzó a darle vuelta a la idea de un festival de cine para realizarlo en Lebu, su comuna de origen, lo hizo pensando en un bien social, sin cuantificar en lo que se convertiría el hoy reconocido Festival Internacional de Cine de Lebu.
"Efectivamente, los orígenes del festival -1999 primera versión- son por un tema social de acceso y oportunidades a todos por igual", explica la directora de Cine Lebu, reiterando su origen lebulense. "Mi familia es de acá y, la verdad, que no habían actividades culturales, por lo tanto, mi interés era un tema social", acota.
- Y esto fue creciendo...
- Fue tomando una importancia inesperada y creció, ya el cuarto año teníamos grandes invitados, mucha cantidad, también.
- Pensaste que podía crecer así y que estarías próxima a vivir la versión número 25 ahora.
- La verdad no es algo que uno piensa cuántos años va a cumplir y de repente como que estábamos en el tercer año, y ya estamos en los 25. No es algo que nosotros hayamos planificado, así como tampoco planificamos ser calificadores para los premios Oscar (2017), ni los premios Goya (2023).
Bodas de plata
La llamada "Ciudad de los vientos", Lebu, fue ayer gran protagonista al recibir a más de 40 personas, entre invitados y autoridades, para lo que fue el lanzamiento de las versión 2025 del principal evento en su tipo en torno a los cortometrajes.
La de los 25 años del festival cinemtográfico que desde 2024 se realiza en el mes de abril, entre Lebu, Cañete y Concepción.
Este año las fechas confirmadas en el cuarto mes del año son: 22 al 25 en Lebu con una jornada en Cañete, para estar los días 26 y 27 centrados en la capital regional, donde también se va a desarrollar Biobío Conecta (28 al 30 de abril).
"La sensación (de llegar a estas bodas de plata) es muy gratificante y de gran orgullo, porque estos 25 años han sido de gran trabajo de un equipo y también de la comunidad que ha estado siempre presente apoyando el festival. Además de los invitados que son parte, nuestros embajadores también en Chile y a nivel internacional (desde Teresita Reyes a Cathetine Mazoyer, entre una larga lista de más de 50 invitados nacionales y extranjeros). Y posee un respaldo muy importante, que hemos tenido al ser calificador para los premios Oscar y los Premios Goya", indicó Pino, emocionad por lo mismo, pero también reconociendo que siempre habrán nuevos desafíos, especialmente, si se considerando que para esta oportunidad postularon más de seis mil cortometrajes de 60 países. "Eso mismo pone a Lebu en el mundo", destacó.
El financiamiento
Respecto al financiamiento para la realización del festival, la encargada directiva contó que se financia a través de aportes públicos y privados, principalmente del Ministerio de las Culturas, la Municipalidad de Lebu y algunas donaciones. "También recibe apoyo mediante gestiones, canjes y contribuciones en productos o servicios. Sin embargo, hasta el momento, no se han recibido recursos en la institución, lo que ha dificultado la organización y producción del evento", indicó.
En ese sentido, reconoció que uno de los desafíos ha sido el proceso de incorporación a la Glosa Presupuestaria (ministerial), lo que ha retrasado la asignación de fondos. "No obstante, este cambio es crucial, ya que permitirá recibir financiamiento de manera directa, sin necesidad de concursar anualmente. Esto dará mayor estabilidad y facilitará la planificación, considerando que, al ser un festival calificador para los premios Oscar y Goya, requiere al menos un año de producción para convocar, seleccionar y gestionar postulaciones", sostuvo, acotando que si bien este año la falta de recursos ha complicado la organización, confían en que "el próximo (2026), con la incorporación a la Glosa, esta situación mejore. "Nos alegra que el Ministerio valore el festival como un evento relevante para el país", dijo, sin que todavía haya claridad de cuáles van a ser los montos que entrega el ministerio. "Pero sí sabemos que es posible que tenga un mínimo de porcentaje de incremento de años anteriores, pero la cifra exacta aún no la tenemos", dijo Claudia Pino.