Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gestión se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional y en la línea de Arriendo a Precio Justo

Traspasan terreno fiscal al Serviu para proyecto habitacional en Concepción

La iniciativa se desarrollará en la calle Cochrane y no sólo reducirá la brecha habitacional, sino que también recuperará una zona emblemática del centro penquista. Los recursos ya fueron asignados y este año se efectuará sólo el diseño, para dar paso a la licitación en 2026.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

En el marco del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), que ya concretó la meta regional pero pretende continuar gestionando viviendas y además dejar una cartera de proyectos en curso, ayer se concretó el traspaso de una propiedad fiscal de la calle Cochrane, en Concepción, desde la Seremi de Bienes Nacionales al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), y además se asignaron los recursos para materializar esta iniciativa, los cuales ascienden a $1.700 millones.

En este terreno se ejecutará la construcción del Edificio Residencial de Arriendo Protegido, que implementará la modalidad de Arriendo a Precio Justo. Pero más allá de enfrentar la brecha habitacional, la medida también apunta a restaurar una zona del núcleo penquista que se encontraba abandonada y había sido foco de ocupaciones irregulares e incivilidades que ponían en riesgo la seguridad del entorno.

El administrador municipal, Boris Negrete, declaró que el sector "ha generado bastante conflicto en los últimos años, incluso con principios de incendio, y con esta iniciativa se va a recuperar este espacio, con un proyecto habitacional que va a dar solución a muchas familias de la Provincia".

Este año se avanzará en la fase de diseño, mientras que el primer semestre de 2026 debería efectuarse la licitación para posteriormente comenzar obras.

Etapa de planificación

El director (s) del Serviu, Carlos Riffo, explicó que "estamos a la espera del informe de mecánica de suelo, que va a permitir desarrollar la ingeniería para definir con mayor detalle de cuántos van a ser los departamentos. La normativa nos exige tener a lo menos dos para personas con movilidad reducida, por tanto implica una revisión, y eso va a determinar la cantidad final de unidades que va a tener el edificio". En paralelo, agregó, se definirán los criterios para la selección de las familias beneficiadas.

Preliminarmente, se adelantó que la construcción constará de cinco pisos, entre 24 a 28 unidades que serán de uno, dos y tres dormitorios; dos viviendas para habitantes con movilidad reducida y otra para casos sociales o emergencias.

Esta planificación se llevará a cabo durante todo 2025, ya que "no sólo es la arquitectura, sino ingeniería y todas las especialidades, además estamos incorporando componentes de eficiencia energética, térmica, porque debemos cumplir con ciertos estándares", precisó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.

Recuperar el centro

La titular de Vivienda reconoció que "aquí había un problema, ocupaciones irregulares que eran esporádicas, a veces permanentes, que generaban problemas de inseguridad en un sector antiguo, con alta carga de adultos mayores".

En esa línea, el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, contó que se trata de un escenario que se había extendido por varios meses. "Los vecinos se quejaban de manera constante porque tuvimos ocupación en una propiedad fiscal. Hubo desalojos, personas detenidas, procesos judiciales en curso", afirmó.

Tras la restitución de este entorno, reveló que "va a haber un espacio comunitario con un proyecto muy innovador; se están generando las coordinaciones con la Universidad del Bío-Bío", agregando que "los vecinos no tenían sede de la junta vecinal, y la idea es que ese también sea un punto de encuentro para ellos".

AVANCES EN MATERIA HABITACIONAL

E-mail Compartir

El subsecretario de Bienes Nacionales reveló que se han transferido más de 214 terrenos en el país para contribuir al PEH. "En el Biobío, al 2025 hemos entregado cerca de 88 mil metros cuadrados ($5.170 millones), para la construcción de viviendas en distintas modalidades", precisó.

A nivel local además se avanza con la gestión de departamentos para Arriendo a Precio Justo, en San Pedro de la Paz (80), Coronel (90), Los Ángeles (29), y prontamente se pondrán a disposición 15 unidades del Block J de la Remodelación Paicaví.

Fiscalizan a conductores en la ruta 160: chofer del transporte público dio positivo a cocaína

E-mail Compartir

En el marco de las acciones de inspección vehicular que se ejecutan en los principales balnearios del país, el equipo del Biobío de inspectores del Programa de Fiscalización de Transportes, en conjunto con personal de Senda Biobío y funcionarios de Carabineros desarrollaron un operativo en la ruta 160, a la altura de Playa Blanca en Coronel.

Se trata de una acción de prevención y fiscalización, la cual incluyó tanto la revisión de documentación de vehículos, como también, la toma de 163 exámenes de narco y alcotest a conductores, buscando con ello detectar de forma temprana cualquier tipo de incumplimiento, promoviendo con ello una movilidad responsable, especialmente en un periodo de alto flujo hacia las zonas costeras.

Precisamente, durante la fiscalización, un conductor de transporte público dio positivo por consumo de cocaína, siendo detenido, mientras que los pasajeros del móvil debieron descender y tomar otro servicio.

Al respecto, el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, comentó que "mantenemos un proceso de fiscalización permanente. Sólo como dato, durante el año 2024, efectuamos más de 60 mil fiscalizaciones. Y, en lo que va de este 2025, ya llevamos más de 6 mil. Y en cada una de ellas, nuestros equipos comprueban el cumplimiento de la documentación de las máquinas del transporte público, así como también, de vehículos particulares, donde pedimos la identificación y permisos al día, velando que éstos circulen sin faltas o autorizaciones pendientes".

"En el caso de hoy, además, hemos podido coordinar con Carabineros y Senda, a fin de detectar la presencia de alcohol y drogas eventualmente en algunos conductores. Estas acciones buscan sobre todo entregar mayor seguridad vial", agregó el titular de la Seremitt.

Por su parte, Bayron Martínez, director regional del Senda, explicó que "hemos decidido hacer un poco más público este tipo de controles y hacer un llamado a la atención, ya que, por ejemplo, el primer narcotest que tomamos esta mañana salió positivo".

Este fin de semana en zonas interiores las temperaturas podrían oscilar entre los 35°C a 40°C

Declaran Alerta Roja regional por pronóstico de calor extremo

Al cierre de esta edición, se combatía un incendio en Tomé y otro en Yumbel con más 4 hectáreas afectadas. Conaf cerró áreas protegidas.
E-mail Compartir

Senapred decidió cancelar la Alerta Amarilla regional por calor intenso y declarar Alerta Roja por calor extremo a propósito de las altas temperaturas que se pronosticaron para este fin de semana.

De acuerdo a información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile, las temperaturas más altas se van a registrar en la zona del valle y la precordillera, superando los 35°C y 40°C en las zonas más interiores entre viernes y domingo.

Se informó desde el organismo que "con la declaración de esta Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar, dada la extensión y severidad del evento".

A propósito de estas altas temperaturas, Conaf informó que este fin de semana estarán cerrados el Parque Nacional Laguna del Laja, Reserva Nacional Isla Mocha, Reserva Nacional Ralco, Reserva Nacional Altos de Pemehue y Parque Nacional Nonguén.

Asimismo, el organismo junto a Corma hicieron un llamado a extremar las medidas de prevención para evitar incendios forestales, especialmente ante el escenario crítico que aumenta la propagación del fuego.

Alejandro Casagrande, presidente regional de Corma, recalcó que "a las temperaturas altas, humedad muy baja, se nos suma el viento, vamos a tener vientos sobre los 40, 50 kilómetros por hora. Eso genera hasta el próximo día domingo condiciones muy complejas para la propagación de los incendios. Así que el llamado a las personas es a extremar las medidas de prevención, cuidar cualquier actividad, detener las actividades que puedan generar un incendio, como usar una galletera, una soldadora o un asado incluso".

Incendios

Al cierre de esta edición, Senapred elevó una alerta roja por dos incendios forestales: en Tomé y en Yumbel, donde el fuego había consumido 1,5 y 4 hectáreas respectivamente.

El director de Conaf, Enrique Krause, indicó que "estamos combatiendo con brigadas terrestres y aéreas, hemos puesto una buena parte de los recursos al combate en ese lugar, también hemos despachado a nuestro avión tanquero a objeto de que pueda contribuir a que este incendio lo podamos controlar".