Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Mañana es concierto en Teatro Marina del Sol

Beatlemania repasará lo mejor del histórico cuarteto de Liverpool

Agrupación comandada por el histórico Mario Olguín lleva más de 35 años haciéndose cargo del catálogo de la banda de Lennon, McCartney, Harrison y Starr.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Si se piensa en Los Beatles y Chile, inevitablemente, salta a la memoria Beatlemania. Y es que hace ya más de 35 años, el conjunto liderado por Mario Olguín se dedica a difundir el amplio repertorio de la banda de Liverpool. Sin disfraces ni parafernalia, sólo con música.

Es, precisamente, lo anterior lo que le ha dado al conjunto un carácter familiar, ya que la música de The Beatles funciona como un punto de encuentro entre diversas generaciones.

Así lo entiende Olguín, quien aseguró que "en nuestros conciertos, en Santiago al menos, el 30% es menor de 12 años. La cantidad de niños es impresionante, son los papás los que transmitieron su gusto, también están yendo abuelos con sus nietos. Son 35 años ya".

Reforzando esta idea de celebración familiar en torno a la música de la banda de "Love me do", Beatlemania regresa a la zona mañana -desde las 19.30 horas- para desplegar los clásicos beatlemaníacos en el Teatro Marina (entradas disponibles en ticketpro.cl, van de los $17 mil 250 en silver a los $33 mil 350 en súper VIP).

"Una de las gracias que ha tenido Beatlemania por tanto tiempo es hacer esto con seriedad. Nunca pretendimos darle la impresión -a la gente que nos escucha- que estaban viendo a los dobles de The Beatles. Por eso nunca nos disfrazamos ni usando peluca, eso lo encuentro escandaloso", enfatizó.

"Estos grupos tributos siempre se presentan cuatro arriba, porque eran cuatro integrantes, nosotros arriba del escenario somos seis, siete ó 10, 14, lo que sea necesario. Para tocar la música de The Beatles en vivo no puedes hacerlo con cuatro, es imposible. Si vamos a tocar temas como 'She's leaving home' ya vamos con 30 músicos clásicos", ilustró.

Música inmortal

De acuerdo al también matemático, otra de las claves de Beatleamanía es que -en estricto rigor- nunca han sido un grupo, ya que es más "una institución".

"Esta es una organización que se encarga de difundir y tocar en vivo la música de Los Beatles. Obviamente, hay gente que lleva 25 años aquí, como el tecladista o el baterista, pero muchos han ido cambiando y es normal. Aquí hay dos guitarristas, dos bajistas, está todo duplicado, porque no puede ser que nos contraten para algo y no podemos. Es como un equipo de fútbol", puntualizó Olguín.

Habiéndose presentado dos en el Festival de Viña del Mar en 1993, Beatlemania también ha hecho cinco giras por Chile acompañados del legendario primer baterista del cuarteto inglés, Pete Best. Visitas a países vecinos de Latinoamérica, pasando por EE.UU. o Inglaterra, hacen de la agrupación una de las más reconocidas en su estilo a nivel nacional e internacional.

En el show que los trae de regreso a la zona, Beatlemania se presentará con cinco músicos en escena, abarcando amplio tiempo -desde "Lei it be" a "Love me do"- pero haciendo énfasis a la primera época de la banda, sin dejar atrás los clásicos.

"Lamentablemente, y por diversas causas, no hemos podido ir a Concepción. No ha habido los productores adecuados, afortunadamente ahora nos dieron la certeza de que esto iba en serio. Nunca es tarde para volver, Concepción para nosotros es como Liverpool, de ahí salieron Los Beatles, y de Concepción, Los Tres y Los Bunkers. Tiene un río, mucha gente cree que Liverpool está a la orilla del mar, pero es un río. Concepción tiene el Biobío", comparó Olguín.

- ¿Qué tiene The Beatles que aún causa novedad y fanatismo?

- Es una pregunta que no me cansa, porque no tengo exactamente la respuesta. Yo creo que las canciones, si se saca todo lo del rededor, son muy simples. La combinación de las voces es lo que produce la magia, es un problema de frecuencia, que te hace vibrar el cuerpo. Por otro lado, creo que ellos fueron el último grupo que escribió canciones por amor, todavía la industria no se vendía. Ese gusto se refleja en su obra.

El músico también estuvo en 2019

Sebastián Yatra y su show en Viña: "Lo estamos haciendo desde el amor"

El colombiano regresa a la Quinta el 25 de febrero, día que compartirá con sus compatriotas de Morat, por lo que no quiere adelantar una eventual sorpresa con ellos.
E-mail Compartir

Sebastián Yatra lleva intensos meses dividido en varios frentes. Por un lado, ha publicado dos nuevas canciones que apuntan a eventualmente estar en su nuevo disco que saldrá este año, llamadas 'Los Domingos' y '2 AM' con la española Bad Gyal, además participa en 'Lienzo' de Robi, cantante puertorriqueño, tema que grabaron en conjunto en Nueva York y lanzado hace dos semanas.

Estuvo, por otro lado, en Broadway, un mes entre noviembre y diciembre como parte del musical Chicago, y como si no fuera poco, ha estado los últimos meses preparando su show para el Festival de Viña del Mar, cuando se presente en la tercera jornada el martes 25 junto a sus compatriotas de Morat y el humorista Pedro Ruminot.

Entusiasmado, Yatra promete un show único para la Quinta Vergara. "Estoy muy emocionado de regresar a Chile, con un show que nunca he hecho antes, además de que es algo que solo voy a hacer en Viña, primera y única vez que lo haré, llevo varios meses ya preparándolo, con muchísimas ganas", cuenta a este medio.

Yatra se define en un momento distinto de su vida, más suelto, relajado y feliz, preocupado de las cosas simples, algo que, dice, se ve por ejemplo en 'Lienzo'. "Tiene una energía hermosa, y que trata de cuando uno tiene esas mariposas que sientes no sólo cuando uno se enamora, cuando tienes la ilusión de algo, sino de estar enamorado de la vida, y eso es lo que siento en este momento", resume.

En ese sentido, no quiso entregar tantos detalles de su cuarto disco, el que viene tras 'Dharma' de 2022, pero sí dejó algunas luces: "Viene más pronto de lo que piensan y los temas será sorpresa. Pero lo que te puedo decir es que vuelvo a mi esencia, al pop, a las canciones de amor, pero viendo la vida y escribiendo desde un punto de vista distinto".

Y es que, sobre esa misma línea, asegura que en esta nueva placa "he tenido la oportunidad de tomarme mi tiempo de escribirlo porque siento que es algo sincero. Antes decía 'va a ser mi mejor disco hasta ahora', pero no sé qué va a ser, sí sé que es lo que me representa en este momento, y eso es lo importante, aprender a lo largo de estos años no estar pensando tanto en el resultado, sino que dejar que el resultado sea lo que sea y enfocarte en las cosas que amas y que te gustan", dice, tras publicar 'Mantra', 'Fantasía' y 'Dharma'.

Esa misma energía es la que espera poner sobre el escenario de la Quinta Vergara, al que regresa tras su debut en 2019. "Lo estamos haciendo desde la ilusión, el amor, las ganas y de compartir con la gente ahí en Chile, del miedo que uno le tiene a la Quinta Vergara y esa adrenalina y fuerza que te da", y es que pararse frente al Monstruo es algo singular. "Es un festival único, todo eso (los animadores, el premio con las gaviotas) solo lo he visto en Viña y eso es lo más bacano".

En 2019 David Bisbal invitó a Yatra al escenario para 'A partir de hoy'. Con Morat grabó 'Bajo la mesa'. ¿Habrá alguna sorpresa conjunta? La voz de 'Tacones rojos' sonríe, pero no lo confirma. "Va a ser una noche de sorpresas. Quería que estuviéramos la misma noche, porque implica representar la música de Colombia, el pop, son artistas que admiro un montón", dice entusiasmado, y lanza lo que espera de la tercera jornada de Viña, marcada por artistas colombianos: "Ojalá sea una noche que quede en el recuerdo de muchas personas porque sé que, tal como yo, ellos están organizando algo muy especial para Viña, porque es un festival al que le tenemos demasiado cariño, sobre todo por el pueblo chileno, que son gente que vive la vida con una pasión muy única y eso se te impregna, cuando vas quedas enamorado del país".

Su lado actor

Desde chico que la actuación, cuando comenzó a los 12 años, ha estado presente en la vida del artista criado en Miami. Y es que suma diversas apariciones. Por ejemplo, en la serie de Netflix 'Érase una vez... pero ya no', también con la actriz Emma Roberts en 'Space Cadet' o haciendo doblajes de película como en 'Pie Pequeño', con la voz de Migo, o con la de Jesper en Klaus de Netflix en la versión doblada al español y la nominación al Oscar por la canción 'Dos Oruguitas' de 'Encanto'. "Aprendí que amo actuar y que siento esa confianza de que lo puedo hacer, me encantaría seguir actuando en cine y dejarme llevar", comenta.

Los Jaivas vuelven a la zona con un "Concierto acústico"

E-mail Compartir

En un par de horas se agotaron las entradas para el concierto de la gira "Concierto Acústico", de Los Jaivas, cuyo inicio será en el Teatro Municipal de Santiago, el próximo 23 de marzo, a las 20:30 horas.

Por lo mismo es que se sumó una función el mismo día, a las 17 horas, en el mismo recinto, para luego trasladarse a varias ciudades del país, incluyendo Concepción, el 3 de mayo, en el Teatro UdeC.

El público podrá ver y escuchar al legendario conjunto como pocas veces se ha presenciado, y que se adelantó en parte en la última edición del Festival de Olmué.

Esta extensa gira nacional, que considera 13 fechas, se basa en el más reciente álbum del grupo "Concierto acústico", que al igual que en su grabación contará con invitados especiales, que enriquecen desde sus partes las interpretaciones.

"En algunas escalas de la gira, artistas como la soprano Pilar Aguilera y el cantautor Nano Stern tocarán a la puerta dispuesta en la cuidada escenografía que acompañará a cada teatro, para hacerse parte de este espectáculo de especial intimidad", explicaron desde la producción del evento.

Con más seis décadas, Los Jaivas son una de las agrupaciones más longevas del mundo, de las más influyentes en Latinoamericana y referente para comprender la música chilena contemporánea.

Su legado está grabado en álbumes claves en la historia del continente como "Alturas de Macchu Picchu" de 1981.