Beatlemania repasará lo mejor del histórico cuarteto de Liverpool
Agrupación comandada por el histórico Mario Olguín lleva más de 35 años haciéndose cargo del catálogo de la banda de Lennon, McCartney, Harrison y Starr.
Si se piensa en Los Beatles y Chile, inevitablemente, salta a la memoria Beatlemania. Y es que hace ya más de 35 años, el conjunto liderado por Mario Olguín se dedica a difundir el amplio repertorio de la banda de Liverpool. Sin disfraces ni parafernalia, sólo con música.
Es, precisamente, lo anterior lo que le ha dado al conjunto un carácter familiar, ya que la música de The Beatles funciona como un punto de encuentro entre diversas generaciones.
Así lo entiende Olguín, quien aseguró que "en nuestros conciertos, en Santiago al menos, el 30% es menor de 12 años. La cantidad de niños es impresionante, son los papás los que transmitieron su gusto, también están yendo abuelos con sus nietos. Son 35 años ya".
Reforzando esta idea de celebración familiar en torno a la música de la banda de "Love me do", Beatlemania regresa a la zona mañana -desde las 19.30 horas- para desplegar los clásicos beatlemaníacos en el Teatro Marina (entradas disponibles en ticketpro.cl, van de los $17 mil 250 en silver a los $33 mil 350 en súper VIP).
"Una de las gracias que ha tenido Beatlemania por tanto tiempo es hacer esto con seriedad. Nunca pretendimos darle la impresión -a la gente que nos escucha- que estaban viendo a los dobles de The Beatles. Por eso nunca nos disfrazamos ni usando peluca, eso lo encuentro escandaloso", enfatizó.
"Estos grupos tributos siempre se presentan cuatro arriba, porque eran cuatro integrantes, nosotros arriba del escenario somos seis, siete ó 10, 14, lo que sea necesario. Para tocar la música de The Beatles en vivo no puedes hacerlo con cuatro, es imposible. Si vamos a tocar temas como 'She's leaving home' ya vamos con 30 músicos clásicos", ilustró.
Música inmortal
De acuerdo al también matemático, otra de las claves de Beatleamanía es que -en estricto rigor- nunca han sido un grupo, ya que es más "una institución".
"Esta es una organización que se encarga de difundir y tocar en vivo la música de Los Beatles. Obviamente, hay gente que lleva 25 años aquí, como el tecladista o el baterista, pero muchos han ido cambiando y es normal. Aquí hay dos guitarristas, dos bajistas, está todo duplicado, porque no puede ser que nos contraten para algo y no podemos. Es como un equipo de fútbol", puntualizó Olguín.
Habiéndose presentado dos en el Festival de Viña del Mar en 1993, Beatlemania también ha hecho cinco giras por Chile acompañados del legendario primer baterista del cuarteto inglés, Pete Best. Visitas a países vecinos de Latinoamérica, pasando por EE.UU. o Inglaterra, hacen de la agrupación una de las más reconocidas en su estilo a nivel nacional e internacional.
En el show que los trae de regreso a la zona, Beatlemania se presentará con cinco músicos en escena, abarcando amplio tiempo -desde "Lei it be" a "Love me do"- pero haciendo énfasis a la primera época de la banda, sin dejar atrás los clásicos.
"Lamentablemente, y por diversas causas, no hemos podido ir a Concepción. No ha habido los productores adecuados, afortunadamente ahora nos dieron la certeza de que esto iba en serio. Nunca es tarde para volver, Concepción para nosotros es como Liverpool, de ahí salieron Los Beatles, y de Concepción, Los Tres y Los Bunkers. Tiene un río, mucha gente cree que Liverpool está a la orilla del mar, pero es un río. Concepción tiene el Biobío", comparó Olguín.
- ¿Qué tiene The Beatles que aún causa novedad y fanatismo?
- Es una pregunta que no me cansa, porque no tengo exactamente la respuesta. Yo creo que las canciones, si se saca todo lo del rededor, son muy simples. La combinación de las voces es lo que produce la magia, es un problema de frecuencia, que te hace vibrar el cuerpo. Por otro lado, creo que ellos fueron el último grupo que escribió canciones por amor, todavía la industria no se vendía. Ese gusto se refleja en su obra.