Diputados locales apuntan a la reelección con miras a armado de listas y negociación de cupos
Hasta el 30 de abril es el plazo del Servel para inscribir candidaturas, y al menos cinco legisladores renunciaron a los partidos por los que fueron electos en 2021.
Con el inicio del receso del Congreso hasta los primeros días de marzo, los parlamentarios de la zona tendrán las próximas semanas para el análisis previo del último año del periodo legislativo, pero también la mira puesta en los comicios del próximo 16 de noviembre, considerando que el 30 de abril es la fecha tope del Servicio Electoral para inscribir las listas.
En ellos, al menos once de los 13 legisladores de la Región ya han confirmado que irán a la repostulación, salvo los casos del diputado del Partido Social Cristiano (PSC) Roberto Arroyo y el independiente Félix González, que han confirmado sus intenciones de llegar a la papeleta presidencial. En el caso del primero participará de la primaria de la tienda, mientras que el segundo busca reunir las firmas para volver a legalizar al partido Ecologista Verde y así llegar a la papeleta para el sillón de La Moneda.
Para los restantes once existe la disyuntiva respecto al pacto que se logre construir desde sus respectivas tiendas, pero también la posibilidad de acceder a un cupo considerando los cambios de militancia durante estos últimos tres años: del total de representantes de los distritos 20 y 21, al menos cinco renunciaron al partido que les permitió lograr el escaño.
Búsqueda de cupos
La diputada por el distrito 21 Karen Medina se integró durante el último trimestre del 2024 a la bancada que agrupa a los partidos Amarillos y Demócratas luego de presentar su renuncia al Partido de la Gente por diferencias internas.
Bajo esa premisa, la legisladora que completará en marzo de 2026 su primer periodo en el Congreso explicó a este medio que "desde hace un tiempo ya que pertenezco al comité parlamentario de Amarillos y Demócratas, pero estoy en conversaciones para ver en qué espacio político iré a la reelección. Soy una diputada independiente y estoy buscando un cupo, tengo abiertas varias conversaciones con ellos y otras tiendas para resolverlo".
Otra de las disyuntivas que enfrentan varios parlamentarios de la zona tiene relación con las negociaciones abiertas que mantienen sus partidos con miras a la conformación de listas parlamentarias. Es el caso de la Democracia Cristiana, que en diciembre descartó integrar una lista parlamentaria única con todos los partidos de Gobierno, pero si mantiene abiertas conversaciones con el Socialismo Democrático, entre ellos los partidos Socialista y Por la Democracia.
El diputado DC Eric Aedo recordó que "fui elegido diputado en una lista con la izquierda. Y a mí eso no me genera un problema porque todo el mundo conoce lo que yo pienso, lo que soy y como me comporto. Tengo un valor en eso porque me lo dicen mis propios colegas y el Gobierno con quien he sido crítico".
Su par María Candelaria Acevedo del Partido Comunista confirmó que tiene el apoyo de la tienda, "ahora bien, también estoy a la espera de las definiciones que puedan darse al interior de los partidos de centro izquierda, quienes han acordado conformar listas únicas con la finalidad de ser una gran fuerza que permita obtener nuevos escaños en el próximo Congreso".
Por el lado de los partidos de derecha, conocida es la apertura de diálogo entre los partidos de Chile Vamos y Amarillos-Demócratas. La diputada y jefa de bancada de esta última tienda, Joanna Pérez indicó en entrevista con Radio Universidad de Chile hace algunos días que "tenemos candidata presidencial (Ximena Rincón), buscaremos el momento para proclamarla, pero estamos abiertos a buscar esa gobernanza. Estamos trabajando para tener nuestra plantilla parlamentaria, pero nunca nos hemos cerrado para lograr posibles acuerdos. Los diálogos abiertos los tenemos con Chile Vamos".
Además, se confirmó que el partido Nacional Libertario está en proceso de legalización para participar en los comicios de noviembre, y en el Biobío contaría con Cristóbal Urruticoechea y Leonidas Romero como candidatos a la reelección.
Opciones abiertas
El diputado y precandidato presidencial del PSC Roberto Arroyo explicó que "el partido tomó una decisión de hacer una primaria legal del Servel en julio, todos los diputados somos precandidatos presidenciales, y estamos muy contentos de que podamos llevar a alguien nuestro, con nuestras ideas, a la papeleta en la primera vuelta y porque no pensar que nuestras ideas sean acogidas en una futura coalición de Gobierno".
En caso de no ser electo en la primaria, dijo que "tenemos todo planificado, no estamos pensando en un partido que sea una luz fugaz, sino que un proyecto tanto como partido sino también como país", abriendo la opción de sumarse a la lista parlamentaria por el distrito 20 junto a la diputada Francesca Muñoz.
Su par Félix González indicó al momento de anunciar su precandidatura que "no tengo una ambición personal de ser Presidente de la República, pero lo importante es levantar estos temas a nivel de una propuesta presidencial, y queremos pedir que nos ayuden con su firma a inscribir el partido para tener una bancada verde. Sin ello, no se puede".
30 de abril es la fecha tope para que los partidos e independientes inscriban sus candidaturas parlamentarias.