Gore alista pago de deudas con miras a priorización de cartera de proyectos
El gobernador Sergio Giacaman dijo que la deuda de arrastre es de $500 mil millones, y que las asignaciones se centrarán en obras, seguridad y bienestar social.
La primera complejidad con que se encontró el gobernador Sergio Giacaman y su equipo al momento de iniciar funciones el pasado 6 de enero tiene relación directa con el estado financiero del servicio, lo cual se transparentó la semana pasada al conocerse una deuda flotante de más de $15 mil millones, heredada de la gestión anterior.
A una semana de haber dado a conocer de forma pública el complejo panorama que enfrenta lo que el propio Giacaman definió como una "organización golpeada", la actual administración avanza en saldar las deudas pendientes. Consultado por este medio, la máxima autoridad regional detalló que "durante la semana pasada pagamos $8.600 que eran urgentes por el concepto de 258 facturas vencidas, con algunas empresas incluso a punto de quebrar. Hay otros $7 mil millones que están en proceso de pago, con temas administrativos para emitir las facturas".
Además, reveló que luego del diagnóstico realizado por cada uno de los jefes de división, se conoció que "los compromisos que han pasado por aprobación del Consejo Regional están en torno a los $500 mil millones, y lo importante es que eso lo podemos filtrar en base a las prioridades".
Todos estos antecedentes serán ahondados tanto hoy en la sesión de la comisión de Presupuesto agendada para la tarde, como en la primera sesión ordinaria del nuevo Consejo Regional de este miércoles.
Prioridades
Al ser consultado por el detalle de los proveedores con dineros pendientes de pago, Sergio Giacaman explicó que "los pagos apuntaron a una mezcla de las facturas pendientes urgentes con empresas que desarrollan obras, municipios a los que les traspasamos recursos, un par de organizaciones sociales. La gran mayoría si son facturas a empresas que estaban ejecutando obras. No podemos ser fuente de desempleo ni de quiebra de empresas".
Además, el gobernador del Biobío reconoció que frente a la poca holgura presupuestaria con que se trabajará este año, se priorizarán una serie de proyectos enfocados en seguridad, empleo y bienestar social, aclarando que aún debe cerrarse la cartera de proyectos.
"El porcentaje mayor va a estar en obras asociadas a fierro, y un porcentaje menor pero significativo a medidas de carácter social. En campaña hablamos del Biobío Envejece Contigo, que está en etapa de formulación en el detalle, y hay otras iniciativas relevantes que debemos seguir trabajando como son las personas en situación de calle y los albergues", dijo, junto con destacar proyectos como el futuro Planetario de la Universidad del Bío-Bío.
"Ese es un proyecto que apunta a generar mejor calidad de vida, y más empleo. Como ese proyecto está el cruce Santa Sofía de Chiguayante, todos los cruces con EFE, hay proyectos asociados al tema de vivienda y el convenio con Serviu con recursos para suelo, sé que hay proyectos en Alto Biobío y otras comunas. Vamos a revisar y priorizar aquellas iniciativas que generen empleo y mejor calidad de vida, pensando en las provincias", sumó, en alusión a la reunión que sostuvo el pasado viernes con la directiva temporal de la Asociación Regional de Municipalidades.
En la instancia, el presidente y alcalde de San Rosendo Rabindranath Acuña manifestó que "conocimos la verdadera realidad. Acompañaremos la decisión del Gore para priorizar cada una de las iniciativas por municipio, entendiendo que hay un sobreendeudamiento en la administración anterior, que no avalamos, pero acompañaremos a la actual gestión para salir adelante".
"Las áreas están en estudio porque cada municipio y alcalde deberá entregar sus prioridades, se las haremos llegar al gobernador y entendemos que las primeras necesidades deberían verse reflejadas en cada una de las priorizaciones", anticipó.