Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el curso de esta semana se deberían cancelar $7 mil millones aún pendientes a proveedores

Gore alista pago de deudas con miras a priorización de cartera de proyectos

El gobernador Sergio Giacaman dijo que la deuda de arrastre es de $500 mil millones, y que las asignaciones se centrarán en obras, seguridad y bienestar social.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La primera complejidad con que se encontró el gobernador Sergio Giacaman y su equipo al momento de iniciar funciones el pasado 6 de enero tiene relación directa con el estado financiero del servicio, lo cual se transparentó la semana pasada al conocerse una deuda flotante de más de $15 mil millones, heredada de la gestión anterior.

A una semana de haber dado a conocer de forma pública el complejo panorama que enfrenta lo que el propio Giacaman definió como una "organización golpeada", la actual administración avanza en saldar las deudas pendientes. Consultado por este medio, la máxima autoridad regional detalló que "durante la semana pasada pagamos $8.600 que eran urgentes por el concepto de 258 facturas vencidas, con algunas empresas incluso a punto de quebrar. Hay otros $7 mil millones que están en proceso de pago, con temas administrativos para emitir las facturas".

Además, reveló que luego del diagnóstico realizado por cada uno de los jefes de división, se conoció que "los compromisos que han pasado por aprobación del Consejo Regional están en torno a los $500 mil millones, y lo importante es que eso lo podemos filtrar en base a las prioridades".

Todos estos antecedentes serán ahondados tanto hoy en la sesión de la comisión de Presupuesto agendada para la tarde, como en la primera sesión ordinaria del nuevo Consejo Regional de este miércoles.

Prioridades

Al ser consultado por el detalle de los proveedores con dineros pendientes de pago, Sergio Giacaman explicó que "los pagos apuntaron a una mezcla de las facturas pendientes urgentes con empresas que desarrollan obras, municipios a los que les traspasamos recursos, un par de organizaciones sociales. La gran mayoría si son facturas a empresas que estaban ejecutando obras. No podemos ser fuente de desempleo ni de quiebra de empresas".

Además, el gobernador del Biobío reconoció que frente a la poca holgura presupuestaria con que se trabajará este año, se priorizarán una serie de proyectos enfocados en seguridad, empleo y bienestar social, aclarando que aún debe cerrarse la cartera de proyectos.

"El porcentaje mayor va a estar en obras asociadas a fierro, y un porcentaje menor pero significativo a medidas de carácter social. En campaña hablamos del Biobío Envejece Contigo, que está en etapa de formulación en el detalle, y hay otras iniciativas relevantes que debemos seguir trabajando como son las personas en situación de calle y los albergues", dijo, junto con destacar proyectos como el futuro Planetario de la Universidad del Bío-Bío.

"Ese es un proyecto que apunta a generar mejor calidad de vida, y más empleo. Como ese proyecto está el cruce Santa Sofía de Chiguayante, todos los cruces con EFE, hay proyectos asociados al tema de vivienda y el convenio con Serviu con recursos para suelo, sé que hay proyectos en Alto Biobío y otras comunas. Vamos a revisar y priorizar aquellas iniciativas que generen empleo y mejor calidad de vida, pensando en las provincias", sumó, en alusión a la reunión que sostuvo el pasado viernes con la directiva temporal de la Asociación Regional de Municipalidades.

En la instancia, el presidente y alcalde de San Rosendo Rabindranath Acuña manifestó que "conocimos la verdadera realidad. Acompañaremos la decisión del Gore para priorizar cada una de las iniciativas por municipio, entendiendo que hay un sobreendeudamiento en la administración anterior, que no avalamos, pero acompañaremos a la actual gestión para salir adelante".

"Las áreas están en estudio porque cada municipio y alcalde deberá entregar sus prioridades, se las haremos llegar al gobernador y entendemos que las primeras necesidades deberían verse reflejadas en cada una de las priorizaciones", anticipó.

Cita con Boric: "Las cosas se dicen de frente"

E-mail Compartir

A partir de las 9.45 horas de hoy, el Presidente Gabriel Boric se reunirá en Cerro Castillo con los gobernadores de todo el país, en una cita que se anticipa puede ser clave en materia de descentralización para el último año de su gestión.

A la cita en Viña del Mar se ha confirmado que doce gobernadores concurrirán, entre ellos Sergio Giacaman, uno de los dos miembros de Chile Vamos que aceptó la invitación del Jefe de Estado.

"Soy de la idea que las cosas hay que decirlas de frente. Por eso voy a ir, y espero que el Presidente se acuerde que nació en regiones y se haga cargo de lo que significa eso frente a vivir en Santiago, donde se ve lleno de inversión pública, infraestructura, y en las regiones es muy difícil hacerlo", explicó, recordando que ya sostuvo una primera reunión hace un par de semanas en Carriel Sur con el Mandatario.

Junto a ello, anticipó que "espero salir de esa reunión con los canales abiertos para acceder más recursos, acelerar el proceso de traspaso de competencias particularmente respecto a la Unidad Operativa de Control de Tránsito, Sernatur y soy el único pidiendo competencias en los temas asociados a salud", además de detallar que solicitará poder flexibilizar la operación del Sistema Nacional de Inversiones (SNI) y la creación de dos zonas en desarrollo (exRezago), una para la provincia de Biobío y otra para Arauco, considerando que la en curso finalizó formalmente en agosto del año pasado.

Cita de la militancia se dio el pasado fin de semana en el Parque Ecuador junto a otros partidos

PC Biobío llama a "impulsar reformas estructurales" en Fiesta de los Abrazos

El tradicional encuentro sirvió también como punto de confluencia de las fuerzas políticas del oficialismo a nivel local y marcó la hoja de ruta para los meses finales de la gestión.
E-mail Compartir

Este sábado, el Partido Comunista (PC) en el Biobío organizó la tradicional Fiesta de los Abrazos, con el objetivo de definir los ejes centrales y principales tareas para abordar en el último año del Gobierno, así como también de cara al proceso electoral de noviembre, y las urgencias a nivel local.

El secretario político regional Pablo Cuevas, manifestó que la instancia permitió "abordar la situación política que estamos viendo como país y como Región, y particularmente los desafíos que tenemos para este periodo, que se expresan en la necesidad de terminar el Gobierno con las mejores condiciones posibles para la gente, es decir, que podamos vivir mejor", y dijo que "es clave proyectar los desafíos unitarios en términos sociales y políticos, sobre todo cuando tenemos a la ultraderecha y a la derecha, hoy en día impidiendo que reformas tan importantes, como una reforma provisional que aumente las pensiones puedan avanzar en el Congreso".

La diputada del partido por el distrito 20 María Candelaria Acevedo en tanto expuso que "en estas fechas nos reunimos para celebrar un nuevo año, y compartir con otras fuerzas sociales y políticas, dándoles a conocer nuestros planteamientos y el futuro que vamos a llevar a cabo. El último congreso partidario reafirmó al comité central, y la política que llevaremos a cabo por los próximos cuatro años de la gestión interna".

"Vamos a aprobar una reforma de pensiones, pero vamos a seguir luchando para que el sistema de las AFP se termine, y allí resulta clave seguir conectados con las demandas sociales, porque son temas que nunca van a pasar", complementó la legisladora.

En la cita también participó la diputada del distrito 12 y presidenta nacional de la Juventudes Comunistas, Daniela Serrano, quien enfatizó el hecho de que "este es un espacio para llamarnos a la reflexión como partido y con las fuerzas aliadas, poniendo en el centro los objetivos políticos del partido y las otras fuerzas. Traigo el saludo de la dirección nacional, y creo que es relevante destacar el fortalecimiento descentralizado del partido", y expuso que "tenemos distintos desafíos en términos de seguir impulsando reformas estructurales, como es el desafío de votar la reforma de pensiones".

Evópoli renueva su directiva regional tras comicios internos

E-mail Compartir

El pasado fin de semana, y luego de una serie de inconvenientes que llevaron a postergar en casi un mes el proceso interno, Evópoli realizó sus elecciones de autoridades nacionales y regionales en todo el país.

A nivel nacional se impuso la directiva liderada por Juan Manuel Santa Cruz, exdirector nacional de Sence y oriundo de la zona, mientras que a nivel regional se impuso la lista encabezada por Matías Ruiz, arquitecto y asesor parlamentario del senador Sebastián Keitel, quien reemplazará a la timonel Andrea Souper.

La lista única que postuló a nivel regional también está integrada por Camila Mora como secretaria regional, Paula Sobarzo, Carla Jiménez, Manuel Ríos, José Ruiz y Rodrigo Mora como vicepresidentes, los cuales asumirán sus funciones de manera oficial el próximo 4 de febrero.

Durante el periodo de campaña, el nuevo presidente regional que lideraba la lista "Avanza Biobío" y que ya cumplía labores como secretario regional de la tienda de Chile Vamos, indicó que "creo con profunda convicción que la libertad es un motor de progreso y bienestar de la sociedad", junto con apuntar que "nuestro partido es la mejor alternativa para que el país y la Región sean un lugar más libre, justo próspero y en paz".

Entre los principales desafíos que afrontará la tienda de derecha está el como se afrontarán las próximas elecciones parlamentarias, considerando los números ya obtenidos y la posibilidad cierta de concretar un pacto electoral con tiendas fuera del propio Chile Vamos.