Festival de Jazz de Lebu celebra 20 años y sin apoyo del Fondart
Fulvio Casanova, director general, contó que lograron sacar adelante esta versión gracias al apoyo de municipios de Lebu, Cañete y los propios músicos.
Con una sola excepción, en 2021 como consecuencia de la pandemia, el Festival de Jazz de Lebu ha sostenido una tradición sincopada en la provincia de Arauco desde 2005, año de su primera versión.
En esa ocasión, estuvieron en una única jornada, Nelson Oliva, Jorge Díaz, Cristian Cuturrufo (fallecido en 2021 a consecuencia del covid) y Christian Gálvez; entonces todos grandes promesas del jazz chileno.
Dos décadas después, y ahora siendo un referente de alcance global, Gálvez regresará a la versión número 20 del evento, donde ya es parte de la casa.
"Un amigo y gran colaborador", resume Fulvio Casanova, gestor y director general de la cita que desde 2020 sumó a Cañete como una de las plazas musicales.
Confirmada para desarrollarse los días 13, 14 y 15 de febrero, este año la celebración, además de Gálvez contará con la presencia Camila Meza Cuarteto, Cristian Chili Muñoz Quinteto y la Big Band Crisol, proveniente de Temuco. Se sumarán algunos invitados especiales en cada número, agregando -también- las correspondientes Jam Sessions al final de cada una de las tres jornadas, todas con entrada liberada.
Gestado por amor a los sonidos jazzísticos en todas sus formas, Casanova concibió este festival durante sus años de estada en Santiago, donde vivió entre los años 1993 y 1999.
"Iba mucho al Club de Jazz de Santiago, en Macul, donde empecé a conocer gente y músicos ligados al medio", cuenta, señalando que a raíz de conversaciones con el baterista penquista, Nelson Oliva, le dio forma al evento, primero como una tocata propuesta al músico por Casanova.
Ésta se hizo efectiva en 2003, en la sede del Club de Leones de Lebu, siendo el germen de lo que se transformaría dos años después en el festival propiamente tal.
Sin apoyo este año
Tal como anotábamos antes, llevado por la pasión, Fulvio Casanova concibió este encuentro, contando con fondos postulados y aprobados por el Fondart.
Con un aporte para esa primera versión de cinco millones de pesos, fondos con los que siempre contó hasta...
"Todos los años -con excepción de la segunda versión en 2006- el Fondart nos ha apoyado, incluso para el segundo no lo obtuvimos por culpa mía, ya que no contaba con la experiencia para gestar proyectos", reconoció el productor. "Pero desde la tercera siempre hemos tenido el apoyo, a través del Fondo de la Música", cuenta.
- Y llegamos a los 20 años, a esta versión 2025, que no fue apoyada por el Fondart.
- Personalmente, fue una sorpresa la verdad. Lo postulamos en junio como siempre lo habíamos hecho, siempre con calificaciones entre 98 y 100 puntos, y en esta ocasión obtuvimos menos de 60. Fuimos muy mal calificados, lo cual no lo pudimos entender.
- ¿Qué crees que pasó?
- Hay explicaciones -técnicas y formales- pero igualmente sentimos que para nosotros no son argumentos válidos y hasta resultan un poco rebuscados.
Casanova explicó que siempre generaban postulaciones -en promedio por 40 millones de pesos- para producir dos versiones, sin embargo, ahora lo hicieron para una que abarcaba otros puntos de la provincia -el mismo fondo postulado-, como Contulmo, Arauco Cañete y Lebu.
"Era un festival más grande que, además contemplaba clínicas, lanzamiento en Concepción, pasacalles de jazz en diferentes lugares, conversatorios, en fin, era mucho más grande que el de costumbre", anota en atención a que éste también cumplía dos décadas de trayectoria.
- Hay un tiempo para apelar.
- Pero las apelaciones son, en el fondo, como un saludo a la bandera. Que yo recuerde nunca resultan, además, más plata no tienen como para apelar. Entonces, la lógica me dice que hacerlo no llevará a ninguna parte, aunque ellos te plantean que sí se puede.
- Pero se hace igual.
- Así es y se pudo salvar, siento, gracias al apoyo de los municipios de Lebu, Cañete (entre los dos alrededor de 10 millones de pesos) y el aporte de los propios músicos, pues la mayoría vienen gratis (lo que no cobran promediaría otros $ 10 millones) Esa celebración especial por los 20 años la realizaremos el 2026, ésta será como una versión tradicional, pero igualmente hermosa.