Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de una guía turística interactiva

Catálogo de Turis mo Aventura promueve a 30 empresas de la zona

Navegaciones, trekking, surf y rafting están dentro de las actividades propuestas en el catálogo. La guía está disponible de manera gratuita.
E-mail Compartir

Por Rayén Faúndez Merino

"El turismo aventura es un tipo de turismo que ha crecido sostenidamente estos últimos años. Además, Biobío cuenta con entornos maravillosos que permiten el desarrollo y el surgimiento de este tipo de turismo".

Bajo esta premisa del seremi de Economía, Javier Sepúlveda, hace unos días, y en conjunto con el Servicio Nacional de Turismo, (Sernatur), comenzó a difundirse el nuevo Catálogo Digital de Turismo Aventura para este verano.

El catálogo incluye más de 30 actividades de turismo aventura disponibles en la Región, todas ellas ofrecidas por prestadores formales y con inspección in situ realizada por Sernatur, y divididas por provincia. Entre las principales actividades destacan navegaciones, trekking, surf y rafting, todas pensadas para vivir experiencias inolvidables en contacto con la naturaleza.

Con esto, se busca promover a la Región del Biobío como un destino destacado para el turismo de aventura y naturaleza, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales durante el verano 2025.

Completo e interactivo

Una de las principales características del nuevo Catálogo Digital de Turismo Aventura, es que considera a todas las empresas, tanto grandes como medianas y pequeñas, registradas en Sernatur, y divididas por provincia. Y se trata de un catálogo completo y totalmente interactivo.

Para cada uno de los servicios se incluye información como la comuna en la que se realiza, correo electrónico y teléfono de contacto, con enlace a Whatsapp sólo pinchando el número. Incorpora también una galería con las mejores fotografías para animarse a descubrir alguno de los destinos locales.

Además, el catálogo contiene un acceso directo a un mapa regional con los principales destinos y atractivos del territorio, incluyendo 63 puntos de interés. Basta sólo seleccionar uno de los puntos destacados en el mapa para visualizar las diversas opciones que cada comuna ofrece, incluyendo sus descripciones: desde caminatas por el centro de las ciudades, hasta recomendaciones de centros gastronómicos y playas cercanas. Algunos de estos puntos incluyen breves descripciones históricas y fotografías.

"Esperamos que este catálogo sea una herramienta útil para quienes buscan experiencias de turismo aventura, ya que podrán encontrar actividades como surf, canopy, navegaciones, buceo, entre otras. Es obligatorio por ley que los servicios de turismo aventura estén registrados en Sernatur", sostuvo al respecto la directora regional de Sernatur, Maritza San Martín.

"La expectativa que tenemos de este catálogo es que se masifique su conocimiento, que se difunda, para que las personas del Biobío y otras partes de Chile y el mundo tengan a disposición esta herramienta de información para tomar decisiones oportunas en el proceso de planificación de su viaje", agregó el seremi Sepúlveda.

Ballena a la vista

Uno de los servicios incluidos en el catálogo, y tal vez uno de los más atractivos durante el período estival, es la empresa Turismo Chome Aventura. Sus salidas a mar abierto desde caleta Chome en Hualpén, programadas según las condiciones climáticas, son reconocidas por ofrecer la observación de paisajes, fauna marina y, especialmente, el avistamiento de ballenas.

Formar parte del Catálogo Digital de Turismo Aventura, comentó Fernanda Silva, fundadora de Turismo Chome Aventura, fue una grata experiencia. "Llevamos trabajando el turismo más de diez años en caleta Chome. Comenzamos con caminatas, y luego con los paseos náuticos que es nuestro fuerte, con la observación de fauna, y fue un honor que nos hayan elegido desde Sernatur para estar acá", destacó.

"Es súper importante que se difunda el turismo aventura para que se conozca que en la Región del Biobío tenemos todo en un mismo lugar. Tanto montaña, mar, valles. Hay turismo aventura por todos lados y en todas las estaciones. Es una buena opción muy variada, que ayuda no sólo a quienes están consagrados, sino también a quienes venimos de a poco remando y vamos mostrando localidades nuevas", destacó Silva.

Para quienes se interesen, pueden acceder de manera totalmente gratuita al catálogo digital a través de las plataformas oficiales de Sernatur Biobío, o a través del siguiente link: en https://indd.adobe.com/view/6ee4c1e2-def6-4430-869c-2350dfc4910a.

Dirigentes del Biobío a Los Lagos se congregaron en la caleta coronelina

Concretan reunión nacional de pescadores artesanales en Lo Rojas

Dirigentes gremiales se mostraron atentos a los avances de los proyectos asociados al sector pesquero.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades locales y nacionales, el Consejo Nacional para la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp AG) realizó su segundo encuentro nacional de pescadores artesanales en caleta Lo Rojas de Coronel, instancia que también contó con representantes desde la Región del Biobío a Los Lagos. El espacio se enmarca dentro del programa de fortalecimiento del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa).

En la ocasión, el presidente de Condepp, Hernán Cortés, dijo que el objetivo de este tipo de encuentros es que todos sus asociados conozcan los temas que como gremio les interesa que se puedan sacar adelante, como la plataforma social o las leyes bentónica y de caletas, "y que la Ley de Pesca no sea vista como es mirada la que tenemos actualmente, como es la ley Longueira, que es ley corrupta. Son temas que a nosotros nos interesa dialogar, conversar y difundir".

A su vez, el directivo explicó que para ellos es relevante tratar temas de contingencia como el libre tránsito de los pescadores por el país, a lo que se añade la ley de fraccionamiento que se está discutiendo en el Congreso. Cortés espera que en esta norma exista un fraccionamiento justo para los pescadores del país, ya que su gremio, precisamente, nació en 2012 "para pelear contra la ley Longueira".

Comerciantes locales se suman a Sello Calidad de Leña en la Región

E-mail Compartir

El Ministerio de Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), reconoció a 85 nuevos comerciantes del centro sur del país con el Sello Calidad de Leña por cumplir con estándares de calidad en su producción.

En el Biobío, siete comerciantes se sumaron a este reconocimiento, distribuidos entre las provincias de Arauco (tres comerciantes: dos de Los Álamos y uno de Contulmo) y Concepción (cuatro comerciantes: de Hualpén, Hualqui, Concepción y Tomé).

Con estas incorporaciones, ya son más de 370 comerciantes a nivel nacional que cuentan con el Sello Calidad de Leña.

Este reconocimiento tiene como objetivo destacar a quienes cumplen con la legislación tributaria y forestal, garantizando la venta de leña seca, con dimensiones adecuadas para calefactores y un contenido de humedad inferior al 25%.