Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Animales chilenos superasombrosos" de VyG Audiovisual

Serie local fue seleccionada en festival de cine internacional

Coproducida con TVN, fue considerada para el Science Film Festival, instancia que celebra la comunicación científica en África, Asia y Latinoamérica.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Desde temprana edad, las niñas y niños suelen ser curiosos. Y una de las cosas que más apunta hacia aquello son los animales.

Sus comportamientos, formas, colores y curiosidades, despiertan la imaginación de grandes y chicos.

Es así que "Animales chilenos superasombrosos" funciona como una verdadera enciclopedia audiovisual, para poner en valor nuestra propia fauna nativa.

Producida por VyG Audiovisual, en colaboración con TVN, el programa ya cuenta con dos temporadas emitidas en NTV, la señal infantil del canal estatal.

Es así que la producción gestada en Concepción recibió la noticia de su nominación al Science Film Festival, con sede en Indonesia, iniciativa internacional de celebración de la comunicación científica en el sudeste asiático, Asia del Sur, África, Medio Oriente y Latinoamérica.

En su convocatoria 2025, la instancia impulsada por Goethe Institut recibió más de 1 mil 500 películas de 100 países.

La productora general de la serie, Viviana Sáez, señaló que como equipo realizador se sienten tremendamente orgullosos de este hito.

"Es motivante ver como desde nuestra ventana creativa la constancia por la creación y desarrollo de contenidos respetuosos con las infancias tiene vitrina mundial y visibilidad ya en nuevos continentes", señaló.

"Esta fue una invitación que llegó a raíz de Comkids Brasil 2023, con 'Animales chilenos superasombrosos' tras quedar seleccionada dentro de las 10 mejores producciones audiovisuales educativas de Iberoamérica", indicó.

Precisamente, este año hay 132 películas de 36 países seleccionadas, y -en el caso nacional- el capítulo del Pingüino de Humboldt es una de ellas.

Para la infancia

Parte de la segunda temporada de programa, este capítulo nació a partir de una serie de propuesta desarrolladas en 2023, junto a NTV, para definir a los animales que serían parte de esta nueva temporada.

"Luego vino el trabajo de investigación, preproducción y rodaje. Acá nuestros pequeños panelistas con sus espontáneas opiniones nos van comentando cómo imaginan el superpoder de nuestros animales endémicos. En este capítulo está Pascual Artillería, Isidora Silva, Facundo Díaz, Sophia Bustos, niños que fueron seleccionados al asistir a la convocatoria de casting que se realizó en la ciudad de Concepción", contó la productora.

"El trabajo post-producción fue arduo, era necesario contar con las imágenes idóneas del pingüino de Humboldt y fue crucial la tarea del director Gonzalo Sabath, y el trabajo colaborativo con ONG, Instituciones como Conaf el Zoológico Metropolitano, y animalistas y ecologistas que realizan avistamiento y registro de Fauna", señaló.

Su selección en el Science Film Festival, donde debe determinarse su fecha de exhibición, no sólo reconoce la calidad educativa de los contenidos, sino también da cuentas de la labor que realiza la productora local en pos de contenidos científicos de calidad para los niños.

"Ha sido un gran reconocimiento a todo el esfuerzo y dedicación que hemos puesto en el desarrollo de la serie. Estamos muy contentos de poder llevar la fauna y la biodiversidad de Chile a un público internacional a través de esta plataforma. Esperamos poder seguir inspirando a niños y niñas, a través de nuestras historias y enseñanzas sobre los animales chilenos", puntualizó.

Sin una nueva temporada en carpeta, y sin descartar nuevos proyectos en la misma línea, el equipo -además de Sáez y Sabath-se completa con Camilo Collipal, asistente de producción; Sebastián Raimilla, asistencia producción; Juan Pablo González, animación; Daniel Castro, asesoría guiones; y Tiare Pino, guionista.

Se suman Catalina Vásquez, coach infantil; Carlos Quintana, locutor; Óscar Vilugrón, sonido directo; Sergio Villagrán, asesoría científica; Antu Miranda, postproductor de video; y Jean Herrera, postproductor de sonido y producción musical.

"Esto es una clara señal de que las audiencias buscan contenido de calidad, entretenimiento pero, por sobre todo, significativo desde lo patrimonial, cultural, social, natural y geográfico", valoró la productora general de la serie.

Desde el Biobío al resto del mundo

E-mail Compartir

Con un trabajo amplio en temáticas infantiles y de las infancias, a fines de 2021 VyG Audiovisual tomó el desafío de Televisión Nacional de Chile de entregar una propuesta que fuera en esa línea, hecha desde la región.

Todo para ser parte de NTV, la señal infantil que lanzaba por esos días el canal estatal.

Con capítulos dedicados a animales como el zorro chilla, la iguana chilena, el chungungo, el águila chilena, el suri o el guanaco, entre muchos otros; la producción televisiva enseña a los menores sobre estos animales, con las opiniones y relatos de otros niños y niñas como parte del elenco.

En 2023, el capítulo del Pingüino de Humboldt ya fue seleccionado como Mejor Producción Infantil en el Festival Comkids de Brasil, que se desarrolló en Sao Paulo.

Esto permitió la llegada de la serie a la instancia donde está hoy en el Science Film Festival.

Cantautor feliz de estar en los 10 años del festival en Concepción

Joe Vasconcellos debutará en REC celebrando los 30 años del lanzamiento de "Toque"

Cinco días después de su presentación en la capital regional, el artista conmemorará la fecha de la placa en Lollapalooza Chile.
E-mail Compartir

El reconocido músico nacional Joe Vasconcellos (65) llegará por primera vez al escenario del Festival Rock en Conce (REC), que celebrará su décima edición en el Parque Bicentenario, los días 15 y 16 de marzo.

Su presentación en el evento local marcará el cierre de su gira de verano, para luego estar -21 de marzo- en la nueva versión de Lollapalooza. Ambos serán conciertos especiales, ya que se enmarcan en los 30 años de "Toque", uno de los álbumes más relevantes de su carrera.

Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, Vasconcellos ha mantenido una presencia constante en la escena musical chilena, participando en festivales, conciertos y eventos a lo largo del país.

Su trayectoria contempla una amplia variedad de presentaciones, tanto en solitario como en colaboración con otros artistas, entre ellos su paso por el grupo Congreso en los años 80.

Estar en el rec

La participación del intérprete de "Mágico" (1995) en el REC representa una conexión especial para el artista, quien ha sido testigo del desarrollo musical de la ciudad de Concepción y su escena en los últimos 30 años.

"Conce ha sido una proveedora de bandas increíbles como Los Santos Dumont, Los Tres, De Saloon, Los Bunkers y tantas más. Para mí Conce ha sido una especie de Liverpool, donde siempre se presenta como una fuente de grandes ideas y grandes músicos", rememoró el artista.

En esa línea, recordó su primera gira como solista en la capital regional. Un momento clave, enfatiza, en su carrera.

"Fue el primer lugar, mi primera gira como Joe Vasconcellos en el Teatro Concepción. Así que lindos son los recuerdos allá, es hermoso volver y mucho que agradecer", reconoció quien en la cita penquista es de los principales.

Apenas cinco días después de su paso por el escenario del festival gratuito más grande de Chile, el cantautor regresará a escena, ahora para estar en Lollapalooza Chile, de los más importantes -también- en la ruta festivalera nacional

Ésta será su tercera participación en el evento y tendrá un componente especial, ya que celebrará los 30 años de su disco "Toque", lanzado el 23 de octubre de 1995.

Un álbum que, dijo, marcó un hito en su carrera, como también en la historia de la música chilena, tras incluir canciones como "Mágico", "Huellas", "Las Seis", "Sed de Gol" y "Sólo por esta noche". Desde su lanzamiento, obtuvo una gran acogida tanto de la crítica como del público.

Músico vigente

Con meritorias canciones a la vista, "Toque" ha sido reconocido como uno de los discos más importantes de la música chilena, con canciones que rápidamente se convirtieron en himnos.

Disco de Oro y Platino en sus primeros años, superando las 25.000 copias vendidas, a través de reediciones en CD y vinilo, ha continuado siendo relevante.

Hasta ahora "Mágico" sigue siendo la canción más reproducida de Vasconcellos en plataformas como Spotify, con más de 45 millones de reproducciones.

En su lanzamiento, la crítica destacó la diversidad de sonidos y la fusión de géneros que ofreció, a través de los surcos, abarcando desde ritmos brasileños hasta el blues, la cumbia y el jazz.

"Es un álbum sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción 'al natural', sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo", escribió Felipe Cardoch en la revista Rock & Pop en diciembre de 1995, sobre la placa que comenzó a gestarse en 1992.

En estos últimos años, Vasconcellos sigue activo en la escena artística y musical, colaborando con nuevas generaciones de artistas y, a la vez, trabajando con grupos como Banda Conmoción, Santaferia y Newen Afrobeat. Su labor se ha extendido a solistas como Cami, Pascuala Ilabaca, DrefQuila y Gepe; mostrando su relevancia en la escena.