Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Google y Apple sacaron la app de sus tiendas

TikTok dice que está en proceso de restablecer servicio tras dichos de Trump

La aplicación cesó sus operaciones en EE.UU. ayer, tras la entrada en vigencia de una nueva ley. El mandatario electo dijo que firmará una orden ejecutiva para darles tiempo.
E-mail Compartir

Por Agencias

TikTok declaró ayer domingo que está "en el proceso" de restablecer su servicio en Estados Unidos, luego que la popular plataforma de videos quedó apagada debido a una nueva ley.

La compañía que opera a TikTok indicó en un mensaje en X que las compañías que habían enfrentado el riesgo de ser multadas si no sacaban el app de sus tiendas de apps habían ofrecido ayudar.

TikTok agradeció al presidente electo Donald Trump, quien ayer domingo dijo que planeaba firmar una orden ejecutiva para darle a la compañía propietaria de TikTok, basada en China, más tiempo para encontrar un comprador aprobado antes de que la plataforma caiga bajo una prohibición permanente en Estados Unidos.

No quedaba claro si TikTok estaba funcionando tal como lo estaba el sábado. Algunos usuarios reportaron que el app sí estaba funcionando, y el website de TikTok parecía estar funcionando al menos para algunos usuarios. Sin embargo, no se podía descargar la aplicación en la tienda de Apple.

Google y Apple habían sacado el app de sus tiendas para cumplir con la ley federal que les obligaba a hacerlo si ByteDance, la empresa matriz de TikTok, no vendía sus operaciones estadounidenses para el domingo. La ley, que fue aprobada en abril con amplio apoyo bipartidista, imponía fuertes multas por cualquier incumplimiento.

TikTok señaló que las palabras de Trump ofrecen "la claridad y garantía necesarias para nuestros proveedores de servicios de que no enfrentarán penalidades si ofrecen TikTok a más de 170 millones de estadounidenses, ayudando a la prosperidad de más de 7 millones de pequeñas empresas".

Lo anterior, luego que millones de usuarios de TikTok en Estados Unidos ya no pudieran ver videos en la red social tras la entrada en vigencia de una prohibición federal sobre la popular red social.

La aplicación de TikTok fue eliminada de las principales tiendas de aplicaciones el sábado por la noche, incluidas las operadas por Apple y Google, mientras que su sitio web informaba a los usuarios que la plataforma de videos cortos ya no estaba disponible. El corte del servicio comenzó unas horas antes de que la ley entrara en vigor.

Cuando los usuarios abrían la aplicación TikTok el sábado por la noche, encontraban un mensaje que les impedía desplazarse por los vídeos que decía: "Lo siento, TikTok no está disponible en este momento". "Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos", decía el mensaje. "Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora".

Datos personales

La única opción que el mensaje daba a los usuarios estadounidenses es cerrar la aplicación o hacer clic en otra opción que los lleva al sitio web de la plataforma. Allí, a los usuarios se les muestra el mismo mensaje y se les da la opción de descargar sus datos, una acción que TikTok había dicho anteriormente que podría tardar días en procesarse. Antes de que se emitiera ese anuncio, la empresa había dicho en otro mensaje a los usuarios que su servicio estaría "temporalmente no disponible" y les informó que estaba trabajando para restaurar su servicio en el país "lo antes posible".

Apple dijo en un comunicado en su sitio web que las aplicaciones de TikTok y ByteDance ya no estaban disponibles en Estados Unidos, mientras que los visitantes en el país podrían tener acceso limitado. "Apple está obligada a seguir las leyes en las jurisdicciones donde opera", dijo la compañía.

"Si ya tienes estas aplicaciones instaladas en tu dispositivo, permanecerán en tu dispositivo. Pero no se pueden volver a descargar si se eliminan o restaurar si te mudas a un nuevo dispositivo. Las compras dentro de la aplicación y las nuevas suscripciones ya no son posibles", decía el comunicado, agregando que el cambio podría afectar el rendimiento, la seguridad y la compatibilidad con futuras versiones.

Mensaje a trump

El director general de TikTok, Shou Chew, publicó un video agradeciendo a Trump su compromiso de trabajar con la compañía para mantener la aplicación disponible en Estados Unidos y por "una firme defensa de la primera enmienda y contra la censura arbitraria".

En una entrevista con NBC News el sábado, el presidente electo Donald Trump dijo que estaba pensando en conceder a TikTok una extensión de 90 días que les permitiría continuar operando. Trump -quien en el pasado se mostró a favor de prohibir TikTok- dijo que "probablemente" se anunciaría hoy. Se espera que el director general de TikTok asista a la inauguración de Trump con un asiento privilegiado.

Hoteles y desarrollo turísticos suelen cerrar estos espacios

Presidenta de México anuncia que buscará detener la privatización de las playas porque son recursos "del pueblo"

E-mail Compartir

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que combatirá la privatización de las playas en el país, donde hoteles y desarrollos turísticos suelen cerrar estos espacios, ya que argumenta que son recursos "del pueblo". La mandataria dijo el viernes en su conferencia matutina, en el puerto de Acapulco, que esto es parte de las estrategias que se harán en este destino turístico del Pacífico con la creación del Centro Integralmente Planeado (CIP).

"Las playas son del pueblo y tiene que abrirse el espacio para que la gente tenga acceso, las playas no son privadas, entonces dentro del esquema de intervención, no solo en Acapulco, recientemente estuve en bahía de Banderas, en Nayarit, y es una de las demandas que pidió la gente", comentó.

Sheinbaum adelantó que van a intervenir en este tema con todas las autoridades federales, así como de los diferentes estados y municipios.

Reconoció que, en algunos casos en Acapulco, esta privatización de las playas es por algunos hoteles o condominios, por lo que revisarán los trámites para el uso de zona federal y que cumplan con la normativa. Abundó que para este 2025 y como parte de las obras de remodelación y embellecimiento del puerto, buscarán certificar algunas playas de la bahía de Acapulco, así como la remodelación de nueve accesos a playas.

Asimismo, garantizarán la limpieza en el mar y la arena para cumplir con los estándares en beneficio de todos los turistas y bañistas que llegan a Acapulco, además del reordenamiento de la zona federal, donde estarán incluidos los vendedores ambulantes, restaurantes y algunos otros negocios turísticos.

Mientras que, en los siguientes años, se continuará a otras playas, así como a la zona Diamante de Acapulco.

Sheinbaum visita desde el jueves Acapulco, donde presentó un programa de 8.000 millones de pesos mexicanos (383 millones de dólares) durante su Gobierno (2024-2030) para renovar la infraestructura del puerto de Acapulco, afectado por Otis y Jonh, dos de los huracanes más devastadores de la historia reciente de México.

En el caso de las obras en la zona Tradicional del puerto, mencionó que se invertirán más de 300 millones de pesos (unos 20,88 millones de dólares) a través de la Secretaría de Marina-Armada de México para la remodelación de la Terminales de Cruceros de Acapulco.

Opinión

Impacto del cambio climático en la salud

E-mail Compartir

Durante una ola de calor, escuché a alguien preguntarse: ¿esto será normal de ahora en adelante? Duda que me llevó a pensar en cómo el cambio climático afecta nuestras vidas cotidianas y no pude evitar preguntarme: ¿estamos preparados para enfrentar lo que viene? El cambio climático no es algo abstracto ni lejano; ya está afectando nuestra salud y calidad de vida. Sin embargo, desde la salud pública hay maneras de hacerle frente y, sobre todo, protegernos a nosotros mismos y a quienes más lo necesitan.

No es solo un problema ambiental, es también una amenaza directa a nuestra salud. Olas de calor, tormentas más intensas, enfermedades como el dengue expandiéndose a nuevas regiones, y problemas respiratorios por la contaminación son impactos que ya estamos viviendo. Según el informe de la OMS de 2023, más del 90% de la población mundial respira aire contaminado.

Pero no todo está perdido. Desde la salud pública, podemos hacer mucho para mitigar sus efectos y protegernos.

Primero, necesitamos sistemas de salud más atentos y preparados. El clima cambiante está generando que enfermedades lleguen a nuevos lugares. Si logramos detectar y responder a tiempo, podemos evitar que estas se conviertan en problemas mayores.

También es clave trabajar en soluciones que ataquen el problema de raíz. Por ejemplo, promoviendo el uso de bicicletas o transporte público. Esto no solo reduce las emisiones contaminantes, sino que mejora nuestra calidad del aire y, de paso, nuestra salud física. No es solo una solución para el planeta, sino para nosotros mismos.

La educación tiene un papel trascendental. ¿Qué pasaría si aprendemos a desperdiciar menos comida o a elegir productos locales? Ganaríamos dos veces: ayudamos al planeta y mejoramos nuestra alimentación. Enseñar desde la escuela cómo nuestras acciones impactan el clima y la salud puede ser una herramienta poderosa para cambiar mentalidades. Pienso que enseñar a las nuevas generaciones a cuidar el planeta es tan importante como enseñarles a leer y escribir.

Por último, debemos cuidar a quienes más sufren: la población más vulnerable. Las familias más pobres son las primeras en enfrentarse a inundaciones, olas de calor o falta de agua. Sistemas de alerta temprana y acceso a servicios médicos durante emergencias pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El cambio climático es un reto enorme, pero también una oportunidad para reinventar la forma en que cuidamos el planeta y nuestra salud. Actuar hoy no solo nos beneficiará ahora, sino que será el mejor regalo que podamos dejarle a las generaciones futuras.

Kristian Buhring

Director de Departamento de Salud Pública Sede Concepción, Facultad de Medicina y Ciencia U. San Sebastián