Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Destacaron los alcances de sus trabajos en 2024

Comunas reforzarán sus operativos para entregar atención a animales de compañía

Los equipos estarán implementando más acciones enfocadas en el cuidado de perros y gatos, esto gracias a fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

El cuidado de los animales de compañía forma un rol importante en las iniciativas municipales de varias comunas, cuyo objetivo principal es prevenir el abandono y cumplir con la ley de Tenencia Responsable. Durante el 2024 en el Gran Concepción se llevaron a cabo varios operativos de este tipo, y para este 2025 esperan aumentar las cifras logradas con estas instancias.

La Municipalidad de Concepción, por ejemplo, en su Dirección de Medio Ambiente tiene la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas con un equipo que aborda este tema con distintas acciones enfocadas en el cuidado adecuado de estos animales. El 2024 trabajaron en operativos en los distintos barrios de la comuna, con fondos aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), que permitieron realizar mil 612 cirugías de esterilización de perros y gatos, se aplicó un total de 2 mil 302 microchip de identificación, 2 mil 385 vacunas anti rábicas y 2 mil 556 desparasitaciones.

"Este 2025 continúa el desarrollo de operativos los viernes y está en proceso una licitación por 2 mil esterilizaciones. Paralelamente, estamos iniciando reuniones entre nuestros equipos veterinarios con personal de Carabineros para generar capacitaciones entre ambos, para conocer los temas de competencia de cada institución y reforzar nuestras acciones", explicó la alcaldesa (s) Sintia Leyton.

Alcances del 2024

En San Pedro de la Paz el Centro Veterinario Municipal brindó atención a 9 mil mascotas y realizó 14 mil 67 servicios, y los operativos zoosanitarios alcanzaron 13 mil 945 prestaciones. Además, se efectuaron 2 mil 464 cirugías de esterilización y se implantaron microchips a 2 mil 638 mascotas. Desde el 2015 el Departamento de Zoonosis ha atendido a más de 129 mil mascotas, beneficiando a más de 131 mil familias. El éxito de los operativos se atribuye al Centro Veterinario Municipal, inaugurado en 2016, y la incorporación de Clínicas Veterinarias Móviles en 2019 y 2024, que han ampliado significativamente la cobertura de servicios.

Paola Peña, directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Chiguayante, contó que brindaron atención de mil 988 animales. "Estas atenciones se gestionaron a través del box veterinario municipal y operativos en terreno. En instalaciones del box veterinario se realiza la atención de animales de nuestros vecinos, y animales apadrinados por agrupaciones promotoras de tenencia responsable de animales de compañía. Respecto a esterilizaciones y castraciones de animales, se intervinieron a un total de mil 4 perros y gatos. Para el 2025 se estima aumentar las atenciones", relató Peña.

En Concepción paralelamente impulsaron un programa educativo con los establecimientos de la comuna, incorporando charlas interactivas con una App creada por el municipio especialmente dedicada a reforzar conductas positivas desde la infancia. Igualmente presentaron la obra de teatro "El perrito Tomás y el malo de Salem", creada por el equipo veterinario para los colegios y escuelas de Concepción.

Trabajo nuevo año

Desde el Municipio de Hualpén indicaron que el Departamento de Tenencia Responsable de mascotas prepara este 2025 otorgar 800 cupos de esterilización, los cuales se ejecutarán a lo largo de 10 meses de trabajo, con especial énfasis en zonas que son relevantes para el ecosistema. Además, se realizará el enrolamiento de estas mascotas a través de microchip de identificación. Por su parte, la clínica veterinaria continuará sus operativos de vacunación y desparasitación interna, como enfoque principal el control de las enfermedades zoonóticas como la rabia.

Desde la Municipalidad de Talcahuano el plan de trabajo contempla realizar 200 cirugías a través de fondos de la Subdere, en coordinación con agrupaciones animalistas activas de la comuna. Respecto a la propuesta del trabajo que se llevará a cabo en la clínica veterinaria móvil, se buscará optimizar los esfuerzos en la atención y bienestar de los animales. El primer paso será gestionar una mesa de trabajo directa con representantes de las agrupaciones animalistas, con el objetivo de semanalmente atender a los ejemplares presentes en cada sector.

En el caso de San Pedro de la Paz, a través de fondos otorgados por la Subdere se destinará 56 millones de pesos para llevar a cabo 2 mil esterilizaciones de mascotas en terreno. Este programa beneficiará a diversos sectores de la comuna, fortaleciendo el bienestar animal y promoviendo la tenencia responsable.

El alcalde, Juan Pablo Spoerer, destacó el compromiso de la comuna con la salud animal y el bienestar comunitario, afirmando que "continuaremos invirtiendo en programas que mejoren la calidad de vida de nuestras mascotas y refuercen la tenencia responsable en San Pedro de la Paz".

56 millones de pesos adquirió San Pedro de la Paz para llevar a cabo 2 mil esterilizaciones de mascotas este año.

A través de la adquisición de un equipo de radiografía digital odontológica

Cesfam Víctor Manuel Fernández supera 3 mil radiografías

En el primer año de funcionamiento del equipo atendieron aproximadamente a mil 500 pacientes, otorgando imágenes periapicales y bitewing.
E-mail Compartir

El equipo de radiografías digitales odontológicas del Cesfam Víctor Manuel Fernández ha tomado más de tres mil imágenes, a un año de su puesta en marcha. La principal ventaja del equipamiento es la inmediatez de la imagen y registro de la misma en la ficha clínica de los pacientes, de tal manera de permitir un almacenamiento del historial en un solo lugar.

El jefe de la Unidad de Odontología del Cesfam, Marcos Jarpa, detalló que "nuestros datos oficiales están con corte de enero a noviembre de 2024, en que se registran 2 mil 943 exámenes. Sin embargo, haciendo una proyección, es válido decir que, en el primer año de funcionamiento del equipo, se tomaron más de tres mil imágenes, lo que se traduce en aproximadamente mil 500 pacientes".

El jefe de la Unidad de Odontología agregó que, el valor del equipamiento radica en la posibilidad de tener acceso inmediato a las imágenes tanto en el Cesfam como en otros centros de salud que comparten el mismo sistema de registro clínico electrónico. Además, supone mayor seguridad tanto para el usuario como los profesionales. El equipo permite la adquisición de imágenes periapicales y bitewing, que son necesarias, por ejemplo, para correcto diagnóstico de lesiones de caries y patologías del periodonto.

Marta Ruiz, odontóloga radióloga maxilofacial del centro de salud, explicó al respecto que "antes teníamos el mismo equipo que tomaba la radiografía, pero el sistema de revelado era químico que se hacía en una procesadora con fijador, y ahora es un escaneo con un escáner que tiene un sistema de conversión de la imagen en sistema de gamas de grises como las radiografías que todos hemos visto".

El proceso toma solo unos minutos y el equipo se encuentra disponible para atención de pacientes de lunes a viernes en horario hábil del Cesfam, y en horario vespertino hasta las 21 horas. Este apoyo de diagnóstico solo puede ser manipulado por odontólogos radiólogos y endodoncista que cuentan con dosimetría personal.

1.500 pacientes del Cesfam aproximadamente fueron beneficiados durante el primer año de funcionamiento del equipo.

Santa Juana celebró su tradicional Fiesta de la Trilla a Yegua Suelta con alta convocatoria

E-mail Compartir

La comuna de Santa Juana recibió a miles de visitantes que llegaron a disfrutar de su tradicional Fiesta Trilla a Yegua Suelta, organizada por la municipalidad en conjunto con el Club de Huasos de Tanahuillín. La actividad se realizó en el kilómetro 17.5 camino a Balseadero y contó con música folclórica, venta de gastronomía criolla, artesanías y productos agrícolas.

La tradicional fiesta campesina comenzó con el corte de trigo, emparva, y luego se trasladó el trigo en carreta a la Era, donde finalmente los caballos y horqueteros pisotearon las gavillas para separar la paja del grano. Fueron más de 20 los horqueteros que participaron en esta jornada.

La presidenta del Club de Huasos de Tanahuillín, Isabel Ríos, destacó que "muchos turistas han llegado a la comuna a ser parte de esta Fiesta de la Trilla, han disfrutado de la música folclórica y bailable, además de las comidas típicas (...) Nosotros como agrupación estamos constantemente reviviendo las costumbres y tradiciones".

El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, manifestó que "nuestro objetivo es rescatar las costumbres y tradiciones del campo chileno, y además apoyar a nuestros emprendedores y a los pequeños agricultores, en este contexto es que tenemos una serie de panoramas durante el año, y comenzamos con la tradicional Fiesta de la Trilla en sector Tanahuillín".