Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Detallan las medidas necesarias para evitar improvisaciones

En California se preparan para evacuar ante un incendio forestal que no sea tan aterrador

Un repaso a los planes y consejos de expertos en emergencia del condado estadounidense ante siniestros devastadores como los que desde la semana pasada están arrasando vidas, miles de casas y hectáreas en Los Ángeles.
E-mail Compartir

Por AP

Evacuar una zona afectada por un incendio forestal puede ser aterrador, pero los expertos dicen que la población puede mejorar significativamente su seguridad con un poco de preparación y sentido común.

Crear un plan de acción para incendios forestales, preparar una "bolsa de emergencia" y tener un conocimiento situacional básico durante las evacuaciones puede marcar una gran diferencia al huir de un desastre, afirma Jesse Torres, jefe de batallón del Departamento de Protección Forestal y Contra Incendios de California, Cal Fire.

¿El consejo más importante, al menos en Estados Unidos? No esperar a recibir una orden de evacuación, añade Torres.

"Lo más importante es irse pronto, antes de que lleguen las notificaciones. Es tan importante evitar las aglomeraciones", apunta. Esto es especialmente importante en áreas con carreteras estrechas o rutas limitada debido a la posibilidad de que se formen tacos rápidamente ya que "todos están haciendo lo mismo, todos están tratando de irse", agrega.

A continuación, algunos consejos de seguridad sobre qué hacer antes y durante una evacuación por incendio forestal, y qué hacer si se queda atrapado.

El caso de california

Muchas comunidades, incluyendo varias en California, tienen sistemas de alerta que permiten que los residentes se inscriban para recibir notificaciones en sus celulares o en el correo electrónico, al igual que en Chile el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), que funciona por mensaje de texto y alarma sonora y se creó después del terremoto del 27 de febrero de 2010.

En California, FEMA tiene una aplicación descargable que ofrece alertas en tiempo real en celulares, y las agencias de seguridad pública también pueden enviar esos mensajes a televisores, radios y dispositivos inalámbricos a través del Sistema Integrado de Alerta Pública y Advertencia. La Radio del Tiempo de NOAA es una red nacional de emisoras de radio que transmite información meteorológica continua, así como advertencias del Servicio Meteorológico, previsiones y otra información sobre peligros.

Una radio portátil que funcione con pilas también puede ser una herramienta crítica para recibir alertas, especialmente en áreas donde el servicio celular es poco fiable o cuando las antenas de telefonía móvil de la zona puedan verse amenazadas por el viento, el fuego u otros peligros.

Tener plan de acción

Los planes de actuación de emergencia para el hogar ayudan a asegurar que todos los miembros de una familia sepan exactamente qué hacer y a dónde ir durante un incendio forestal. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dice que estos planes deben personalizarse para las circunstancias únicas de cada hogar, teniendo en cuenta cosas como necesidades médicas específicas o si se tiene ganado.

Un plan de actuación sólido en caso de incendio forestal suele incluir: un punto de encuentro preestablecido fuera del área de peligro donde los miembros de la familia pueden reunirse para determinar quién ha sido evacuado; múltiples rutas de salida para saber qué camino tomar si una vía de seguridad está bloqueada; arreglos para cualquier miembro de la familia con discapacidad o condiciones médicas; arreglos para mascotas (y ganado, si corresponde), y un plan de comunicación que identifique a alguien fuera de la zona para que sea el punto de contacto principal en caso de separación.

"bolsa de emergencia"

Cuando llegue el momento de evacuar, tener una "bolsa de emergencia" o kit de suministros de emergencia preempacado puede ahorrar minutos valiosos, dice Torres.

Según Cal Fire, este kit debe incluir un mapa con al menos dos rutas de evacuación, recetas o artículos médicos como anteojos, llaves para el auto adicionales, dinero en efectivo o tarjetas de crédito, un botiquín de primeros auxilios básico, una linterna y una radio a pilas con baterías extra, y copias de documentos importantes como pasaportes o certificados de nacimiento. También debe incluir alimentos no perecibles y agua para tres días por persona, así como alimentos y agua para cualquier mascota. Las mascarillas N95 pueden ayudar a filtrar muchas de las partículas del humo de los incendios, y una batería extra de celular o un cargador también pueden ser útiles.

Las "bolsas de emergencia" deben ser accesibles y fáciles de tomar en una emergencia, apunta Torres.

"Planéelo como si fuera a un viaje de siete días. Tenga ropa, papel higiénico, cepillo de dientes, jabón y una toalla allí", afirmó. "Podría terminar en un centro de evacuación o con familiares, así que prepárese".

Proteja su hogar

Si tiene tiempo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos recomienda conectar mangueras de agua y llenar botes de basura, tinas, piscinas y recipientes con agua para ayudar a los bomberos si finalmente tienen que entrar en su propiedad.

"Cierre todas las ventanas, y si puede hacerlo y sabes cómo hacerlo de manera segura, cierre el gas y corte la electricidad en su hogar", dice. Cerrar puertas, ventanas y conductos de ventilación ayudará a prevenir que las brasas entren y prendan fuego en el interior, explicó Torres.

No espere, váyase

Aunque no tenga una "bolsa de emergencia" o un plan de acción contra incendios forestales establecido, no se demore si siente que el peligro está cerca, dice Torres.

Los incendios pueden avanzar más rápido que los humanos, especialmente cuando están impulsados por vientos fuertes. Y todo tipo de cosas, incluyendo el tendido eléctrico caído, el humo denso, los autos abandonados, los escombros que salen volando y el tráfico pueden bloquear las rutas de huida durante emergencias.

"Salga de esas zonas de advertencia y con órdenes de evacuación. Si tiene familia al otro lado de la ciudad, vaya al otro lado del ciudad", añadió. "Váyase y abandone la carretera lo antes posible".

Si queda atrapado

La recomendación enEstados Unidos es que si no puede evacuar, su auto se avería o se queda atrapado por alguna otra razón, no entre en pánico, indica Torres. En su lugar, eche un vistazo a su alrededor y llame al teléfono de emergencias.

"Compruebe dónde está, en qué calle. ¿Puede ver un cartel con la dirección? Llame al 911 para que podamos enviar recursos para intentar encontrarlo", cuenta.

A veces, durante una evacuación se pierde de vista el fuego y puede ser difícil saber dónde se está debido al humo. Una intersección o un punto de referencia pueden ayudar a los equipos de emergencia a identificar la ubicación de alguien y determinar si está en peligro inmediato, apuntó Torres. Una vez más, es crucial no demorarse: llame al 911 para "iniciar ese proceso", dice.

"Si alguien puede caminar hacia un lugar seguro, debería hacerlo", afirma Torres. En ese caso, "permanezca en una ruta principal si es posible, porque eso aumenta las posibilidades de ser visto por un auto que pasa o por los rescatistas", indica.

Estudian sustitución de elementos

Materiales de construcción modificados podrían servir para almacenar toneladas de CO2

E-mail Compartir

La sustitución de materiales de construcción convencionales por otros similares, pero modificados, podría permitir el almacenamiento de toneladas de CO2 en edificios o infraestructuras y acercar al planeta a la emisión neta cero de gases de efecto invernadero.

Con las modificaciones necesarias, materiales como el hormigón y el plástico pueden almacenar miles de millones de toneladas de dióxido de carbono y las tecnologías que lo permiten están en diversas fases.

Investigadores de las universidades de California en Davis y de Stanford (EE.UU.) calculan que la sustitución de los materiales de construcción convencionales por estas alternativas podría almacenar hasta 16,6 gigatoneladas de CO2 al año, aproximadamente a un 50% de esas emisiones antropogénicas en 2021, indica un estudio que publica Science.

Esta posibilidad, junto a medidas para descarbonizar la economía, podría ayudar al mundo a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. "El potencial es muy grande", según Elisabeth Van Roijen, de la Universidad de California y que encabeza el estudio.

El objetivo del secuestro de carbono es tomar dióxido de carbono, ya sea del lugar donde se produce o de la atmósfera, convertirlo en una forma estable y almacenarlo lejos de la atmósfera donde no pueda contribuir al cambio climático.

El equipo calculó el potencial para almacenar carbono en una amplia gama de materiales de construcción comunes, incluidos concreto, asfalto, plásticos, madera y ladrillo, de los que cada año se producen en el mundo más de 30.000 millones de toneladas.

Los enfoques de almacenamiento de carbono estudiados incluyeron la adición de biocarbón (producido calentando biomasa residual) al concreto; el uso de rocas artificiales que puedan cargarse con carbono como agregado para pavimentos de hormigón y asfalto; plásticos y aglutinantes asfálticos basados en biomasa o incluir fibra de biomasa en ladrillos.

Estas tecnologías se encuentran en diferentes etapas de preparación; algunas todavía se están investigando a escala de laboratorio o piloto y otras ya se pueden adoptar.

Los investigadores descubrieron que, si bien los plásticos de origen biológico podrían absorber la mayor cantidad de carbono en peso, el mayor potencial de almacenamiento se encuentra en el uso de agregados carbonatados para fabricar hormigón, el material de construcción más popular del mundo, del cual cada año se producen más de veinte mil millones de toneladas.