Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Martín Zilic, presidente de Corbiobío

E-mail Compartir

El nuevo gobernador del Biobío enfrenta el reto de liderar una región con gran potencial académico y rol clave en el proceso de descentralización. Deberá enfrentar las debilidades regionales en infraestructura, empleo y desarrollo productivo, lo que requiere un gobierno regional transversal, inclusivo y participativo. La figura conciliadora de Sergio Giacaman deberá reforzar confianzas, coordinar con el delegado presidencial, universidades, organizaciones ciudadanas y sindicatos, tareas de largo aliento, sobre todo superar la desconfianza por la administración inadecuada de recursos regionales. Además, será vital acordar alianzas con Ñuble, La Araucanía y las provincias argentinas de Chubut, Río Negro y Neuquén para ser contraparte al centralismo y un pilar fundamental de desarrollo para Chile y Argentina.

Maritza Vergara, secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano

E-mail Compartir

Esperamos que el nuevo gobernador tenga a su gente bien en terreno para que se preocupe de las cosas básicas que faltan en los diferentes sectores. Si bien su objetivo principal es preocuparse de toda la Región del Biobío, hay problemas que son bien puntuales que sufren los vecinos y que hacen que sus vidas, a veces, sean un poco difíciles dentro de los territorios: seguridad, vialidad, vivienda y salud son parte de los temas más importantes. Por ejemplo, vemos que faltan centros de salud familiar o que los que hay se hacen chicos. Respecto al tema seguridad, aunque es algo que depende directamente del Gobierno y sus policías, sí es posible que el Gobierno Regional mejore las condiciones dentro de los barrios a través de la compra de cámaras y equipamiento para que las policías puedan desarrollar bien su trabajo y movilizarse.

Sebastián Keitel, senador independiente

E-mail Compartir

Giacaman tendrá el desafío de sacar a nuestra región del rezago de los últimos años. En primer lugar, debe implementar un plan concreto para terminar con la inseguridad con foco en desbaratar el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, destinando más recursos a nuestras policías y trabajando de manera coordinada con el Ministerio Público. También necesitamos que se refuercen los controles internos en la Gobernación para que tengamos un uso transparente de los recursos públicos y que llegue efectivamente a las personas y organizaciones que lo necesitan. Por último, es fundamental que el deporte deje de estar postergado, implementando centros multideportivos techados en cada comuna, mejoras en áreas verdes, construcción de ciclovías y concretar el sueño de muchos que queremos una piscina olímpica pública en Concepción y Los Ángeles.

Paul Esquerré, presidente de Irade

E-mail Compartir

El próximo gobernador regional debe actuar con sentido de urgencia para enfrentar la crisis de empleo y el estancamiento que afecta al Biobío. Es necesario impulsar una estrategia integral de reactivación económica, que priorice el crecimiento y permita abordar con decisión el problema de la permisología que desincentiva la inversión. Esto debe complementarse con una defensa de las vocaciones productivas de la Región y un liderazgo firme para hacer frente a la amenaza del centralismo. Confiamos en que el próximo gobernador reconocerá a las empresas como socio estratégico en esta tarea. Biobío necesita un liderazgo que fomente la unidad, restaure las confianzas y priorice los intereses colectivos. Reiteramos nuestra disposición para colaborar y contribuir al desarrollo del Biobío.

Claudio Concha, vicerrector de la Universidad San Sebastián, sede Concepción

E-mail Compartir

La llegada del nuevo gobernador presenta la oportunidad de fomentar el trabajo colaborativo, incorporando en las distintas instancias de diálogo a todos los actores relevantes de la Región, poniendo a disposición de este objetivo común las capacidades y experiencias del mundo público y privado. Las prioridades para estos primeros meses se centran en la reactivación económica y calidad de vida de las personas. Respecto a esto último punto, es urgente atender la salud pública, reduciendo las listas de espera y optimizando el uso de la infraestructura, profesionalizando la gestión en el actual sistema sanitario. También fortalecer y acelerar la formación de especialistas para atender las demandas de los nuevos centros de salud que se proyectan para el Biobío en los próximos años. Finalmente, establecer estrategias de recuperación económica, agilizando la permisología que hoy frena la inversión y afecta directamente el empleo.

Arnoldo Weber, gerente de Artistas del Acero

E-mail Compartir

Primero, le deseamos al nuevo gobernador éxito en su gestión, porque sabemos que es un trabajo complejo y que tiene demasiadas responsabilidades. Desde el sector nuestro, el área cultural del Biobío, creemos que hay que priorizar proyectos de carácter masivo y que tienen que ver con todas las comunas de la Región, como es el caso de las orquestas juveniles e infantiles del Biobío, que ejecuta Artistas del Acero. En otros ámbitos, también hay que ver qué iniciativas priorizar durante su primer año, planes que sean interesantes y que, de alguna manera, coadyuven a la educación de niños, niñas y adolescentes. Es importante llevar a estos grupos a áreas que los rescaten de todo lo que pasa hoy con la violencia.

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción

E-mail Compartir

La principal prioridad debe ser la reactivación económica. Nosotros necesitamos que se eleven solicitudes y proyectos para atraer mayor inversión a la Región del Biobío, pues habiendo mayor inversión en la zona, habrá más trabajo formal y mayor circulante, lo que hace que la gente consuma más. Es importante también que trabaje el tema de la descentralización para que tome decisiones propias a nivel regional y que no todo se consulte a Santiago, y lo que es seguridad, aunque el gobernador no ve mucho este último tema porque eso le corresponde a la Delegación Presidencial. El gobernador puede presionar para que se tomen algunas medidas en términos de seguridad.

Jorge Grosser, exatleta y técnico nacional de atletismo en Promesas Chile

E-mail Compartir

Creo que es necesario hacer una lista con prioridades deportivas, como mejorar los centros deportivos. También pienso que se requiere una ayuda real a los deportistas de alto rendimiento, que haya algo tangible, porque en la zona no hemos tenido muchos proyectos. Otra prioridad podría ser un convenio que permita recuperar el Estadio Atlético Militar para que haya ahí un centro deportivo, ya que el Ester Roa quedó chico por la alta cantidad de gente que practica deporte, lo que es bueno. Hay que llegar a algún acuerdo con los militares para hermosear este recinto que está muy bien ubicado y no en su 100% de ocupación: ponerle una pista sintética, hacer una piscina olímpica, es decir, se pueden hacer muchas cosas en ese lugar. Es clave que se puedan poner a disposición los recursos regionales.

Rabindranath Acuña, presidente de la Asociación de Municipios del Biobío y alcalde de San Rosendo

E-mail Compartir

Estamos muy preocupados de saber cómo la nueva gestión pueda retomar, como corresponde, las trasferencias de recursos a los municipios que se han visto afectadas desde el gobierno central y su restricción financiera al Biobío. En específico, se han visto dañados los avances de obras de infraestructura y proyectos de subvenciones de diversos tipos para la comunidad y, en ese sentido, es de vital importancia que el Gore apoye con programas de emergencia la implementación de sistemas de agua para consumo humano, la protección de humedales para la conservación de la biodiversidad. Por otra parte, hemos pedido ya a la futura autoridad el apoyo a diversos municipios que tienen problemas para la disposición de la basura, tal es el caso de Hualpén, Coronel, Lota y Florida, que actualmente cuentan con apoyo económico del Gore.

Benito Umaña, rector de la Universidad del Bío-Bío

E-mail Compartir

La elección directa de gobernaciones regionales es un avance importante para la descentralización y la profundización de nuestra democracia. Gobernadores y gobernadoras son actores políticos estratégicamente relevantes para sus regiones y los territorios. Creemos que el gobernador debe jugar un rol clave en el fortalecimiento del capital social regional y promover el trabajo colaborativo bajo un modelo de cuádruple hélice, que involucre al mundo público y privado, la academia y las comunidades locales. La incorporación de los distintos sectores permite mejorar las decisiones, incrementa la transparencia y le da mayor legitimidad a las acciones. Biobío es un polo universitario muy potente y las universidades del Consejo de Rectores del Biobío y de Ñuble, así como otras instituciones, tienen grandes capacidades que aportar. Desde la UBB, estatal, pública y birregional, reiteramos nuestra disposición a contribuir con el desarrollo regional y territorial.

Eduardo Pacheco, delegado presidencial de la Región del Biobío

E-mail Compartir

Creemos que la articulación con todos los actores como municipios y el fortalecimiento de las policías en equipamiento e infraestructura son fundamentales a la hora de generar prevención, despliegue y control de los delitos de mayor connotación pública en la Región, para que proyectos como "Biobío + Seguro" puedan tener continuidad en el tiempo no sólo en recursos sino también en articulación con nuestra administración, los municipios y las policías. Por otra parte, el Gore ha sido fundamental en la gobernanza del Plan de Fortalecimiento Industrial, que esperamos ver resultados concretos en materias de inversión pública y, por sobre todo, materialice proyectos de inversión privada que genere empleos de calidad y mayor seguridad económica. Además, el Gore también es esencial en la coordinación y gestión de riesgos de desastres y emergencias. Es fundamental la contribución del Gore en el apoyo a planes de emergencia municipales.