Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
Sampedrinas con la mirada puesta en Los Ángeles 2028

Hermanas Abraham: "La medalla olímpica es una meta"

Remeras fueron reconocidas como las mejores exponentes femeninas de la zona en 2024. "Vamos a trabajar estos cuatro años que vienen para estar en los podios mundiales y panamericanos", apuntó Melita.
E-mail Compartir

marcelo.soto@diarioelsur.cl

"Para mí es un orgullo representar a la Región", sostiene Melita Abraham. Lo hace después de varias fotos con otros jóvenes deportistas de la zona en el marco de la ceremonia de premiación de los "Mejores Deportistas 2024 Región del Biobío".

Junto a su hermana Antonia fueron distinguidas como las mejores exponentes del remo regional tras un año que incluyó participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, un periplo que poco comienza a quedar atrás con el objetivo de enfocar la mirada en un nuevo ciclo olímpico: Los Ángeles 2028.

Las hermanas Abraham están en pleno proceso de entrenamiento con el deseo de estar al 100% de cara al 2025 y las competencias pactadas para mayo y junio. De ahora en adelante se vienen cuatro años de trabajo para buscar lo más preciado para todo deportista: el podio en unos Juegos Olímpicos.

"La medalla olímpica es una meta, vamos a trabajar estos cuatro años que vienen para estar en los podios mundiales y panamericanos. La idea es lograr esa medalla olímpica", apunta con plena convicción Melita Abraham.

Es que las sampedrinas están en élite del deporte mundial. En los Panamericanos Santiago 2023 cosecharon múltiples preseas, mientras que París 2024 dieron dura batalla por clasificar a la final. Las remeras actualmente son referentes del deporte nacional, algo que manejan con seriedad. "Siento que es una responsabilidad tremenda, es un orgullo. Tengo que tomar este rol de la mejor forma. Hay que inspirar y motivar a las nuevas generaciones y traspasando todo lo que he aprendido".

Clínica deportiva

Hace un par de semanas las hermanas Abraham dictaron una clínica deportiva en Valdivia a más de cuarenta jóvenes mujeres de entre 15 y 16 años que practican remo.

Allí entregaron apoyo kinesiológico, charlas, soporte psicológico, educación sobre lesiones, entre otras actividades en el marco de un proyecto que se concretó en base a esfuerzo y que buscan mantener con el paso del tiempo.

"Teníamos, un sueño, se llevó a cabo a finales del año pasado. Es nuestra responsabilidad hacer crecer el remo y el deporte nacional. Vamos hacer todo lo posible para que eso se pueda llevar a cabo", puntualizó Melita.

¿ Qué viene? Entrenamientos y más entrenamientos para de ahí afrontar las competencias de la temporada 2025, por ejemplo, el Campeonato Mundial de Remo está pactado entre el 21 y 28 de septiembre en Shanghái, China.

En el futuro vendrán otros desafíos como los Juegos Panamericanos de Lima 2027 (julio-agosto) y los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 (julio).

4 años tiene el ciclo olímpico. Es el período que transcurre entre el final de unos Juegos Olímpicos y el inicio de los siguientes.

Santo Tomás, sede Concepción

Estudiantes de la zona reciben certificados otorgados por el COCh

Documento del Comité Olímpico de Chile acredita su formación en temáticas específicas del entrenamiento y los deportes.
E-mail Compartir

Estudiantes de Preparador Físico y Técnico en Deportes de Santo Tomás Concepción recibieron certificados por parte del Comité Olímpico de Chile (COCh), los cuales acreditan su formación en temáticas específicas del entrenamiento y los deportes.

Según Gabriel Romero, director del área, estas certificaciones son una evidencia tangible de que los estudiantes han cumplido con los requisitos de aprobación del conjunto de asignaturas en su malla curricular. "Los diplomas acreditan la adquisición de conocimientos específicos, lo que fortalece su perfil profesional", señaló.

El director explicó que esta actividad forma parte de la planificación anual del Área de Actividad Física y Deportes, y que se trata de un momento relevante para los estudiantes, ya que estos son sus primeros diplomas de especialidad, marcando un paso importante en su formación académica.

Gabriel Romero enfatizó que estos diplomas permiten a los estudiantes evidenciar que son especialistas en temas específicos del área, acercándolos al mundo laboral antes de culminar sus carreras. Además, destacó el respaldo del Comité Olímpico de Chile, uno de los organismos más importantes en el ámbito deportivo del país, como un valor añadido a estas certificaciones.

65 estudiantes

En esta oportunidad fueron 65 los estudiantes de las carreras de Preparador Físico y Técnico en Deportes los que recibieron sus certificados.

Entre ellos, se encontraban alumnos que ingresaron en 2022 en la carrera de Preparador Físico, y estudiantes de Técnico en Deportes con ingreso entre 2021 y 2022.

Alvan Bravo, estudiante de Técnico en Deportes expresó que su experiencia dentro de la carrera ha sido una etapa muy gratificante y un proceso que le ha permitido forjar en sí mismo características como el esfuerzo, la disciplina y el siempre buscar más conocimiento en el área.

"El haber obtenido mis certificaciones deportivas me hacen sentir orgullo de todo el trabajo realizado anteriormente durante este proceso de mi carrera en Santo Tomás, además, de que me ayudan a abrir puertas a oportunidades donde me pueda desenvolver con una base estable y sólida de experiencias y conocimiento deportivo. Me hace sentir gratitud y felicidad por estas oportunidades, que nos permiten demostrar nuestra valía y capacidades. También, son aquellas instancias que van mostrando el destino de todo el camino recorrido", declaró.

Amistoso: Huachipato y Naval alistan "clásico del puerto"

E-mail Compartir

Los equipos de la zona están en período de pretemporada y evaluación de cara a sus múltiples desafíos el 2025. En el puerto Huachipato trabaja bajo el alero de Jaime García, mientras que Naval de Talcahuano lo hace con Alejandro Pérez, dos técnicos que tuvieron su primer "cara a cara" en la previa con dos amistosos con sabor a "clásico del puerto".

Huachipato y Naval medirán fuerzas en enero con ida y vuelta el domingo 12 y sábado 18. El primer partido se disputará en El Morro, mientras que el segundo en el Estadio Huachipato. "Es un hermoso clásico que hace tiempo no se realiza. Creo que el último partido fue cuando Naval estaba en Primera B y Huachipato en Primera División por Copa Chile el 2013-2014. Es importante, sirve para estrechar lazos y revivir esos clásicos de antaño. Son dos clubes históricos de Talcahuano", sostiene Alejandro Pérez, DT navalino.

El adiestrador del Ancla agregó que "esto para nosotros se enmarca en la carga de entrenamiento con el objetivo de ver piezas. Es época de ver jugadores y eso nos sirve para ver el volumen de jugadores. También nos sirve para tener ritmo de competencia".

Para Jaime García el doble desafío también tiene el mismo sentido, ya que el entrenador acerero está en pleno proceso de pretemporada con su equipo.