Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Inspirado en la figura Isidora Goyenechea busca ser en un punto neurálgico la cultura lotina

Café Isidora instala en el centro de Lota un trozo del esplendor parisino

Joven emprendedora Marina Sáez quiso que la ciudad luz se experimentara en la comuna minera cuidando detalles de ambiente y sabores.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Cuando Martina Sáez le dio forma al Café Isidora, en el corazón de Lota, tenía en su mente a esos escritores norteamericanos de la llamada "Generación perdida" en París al tono de Ernest Hemingway o Francis Scott Fizgerald, como también otros que hicieron de estos espacios uno de inspiración para sus letras.

"Generaciones de escritores han encontrado en los cafés parisinos sus oficinas improvisadas, incluso, sus segundas residencias. Entre mesas redondas con delicados adornos dorados, nacieron novelas, relatos y ensayos que marcaron épocas. Esta tradición ha sido parte del alma de París durante décadas, mucho antes de que existiera el concepto moderno de Coworking", señala esta joven emprendedora de 18 años, respecto al café que acaba de abrir en la esquina de las calles Caupolicán y Carrera, en la ciudad patrimonial.

Dice que una de las cosas que busca con el "Isidora" es que una vez que el público cruce el umbral, dejen el bullicio urbano para "adentrarse en una atmósfera parisina que despierta los sentidos".

Del pasado al presente

Martina Sáez cuenta que en sus viajes a París, exploró algunos de estos emblemáticos cafés, de los cuales recogió detalles para hacerlos sentir en Lota. "Además de ricas recetas como los macarons, éclairs y tostadas francesas, en cuanto a la propuesta gastronómica buscamos recrear esa magia, ofreciendo a quienes nos visitan un pedacito de París en cada café o bocado", argumenta, esperando que durante estos meses de verano, el lugar inaugurado el 27 de diciembre pasado, se convierta en un epicentro de experiencias.

- ¿De qué tipo?

- Tendremos encuentros especiales con empresas de café, donde los amantes de esta bebida podrán descubrir nuevas variedades y aprender sobre su origen y proceso. Además, organizaremos tertulias literarias, donde la palabra será la protagonista, creando un espacio para el intercambio de ideas, relatos y sueños. También tendremos exposiciones de arte que darán cabida a la creatividad de nuestros artistas, mientras que las degustaciones serán una invitación a explorar sabores y texturas que cuentan historias.

Junto a los equipos de cocina, baristas y garzones, contando un total de 12 personas; la gestora espera contar con música en vivo.

"Formará parte esencial de nuestras jornadas, con distintas presentaciones. Todo esto lo combinaremos para ofrecer un espacio lleno de arte, cultura y momentos memorables (también lo esperan realizar en el año).

- Por su naturaleza, asumo que la música, efectivamente, tendrá un lugar destacado en el café.

- Así es, este tipo de presentaciones se repetirán constantemente en Café Isidora. Contaremos con presencia musical de época, conciertos y eventos especiales con nuestros baristas, quienes compartirán su arte y pasión por el café. Queremos que éste sea un lugar donde se encuentren múltiples panoramas, donde historia, arte, gastronomía y música se fusionen, creando un espacio al que siempre querrán regresar.

- Llama la atención la decoración y la puesta en escena.

- Me he conectado con colaboradores que han creído en la visión para llevarla a nuevas alturas. Por ejemplo, le propuse la idea arquitectónica a un primo, quien, fue capaz de traducir esa idea inicial en un diseño concreto. Siento que cada rincón refleja esa conexión: desde los azulejos del piso, que evocan una elegancia atemporal, hasta las forjas que adornan la terraza, aportando un toque distintivo. El revestimiento interior resalta la calidez del espacio, y una gran lámpara de época corona el centro del salón principal: irradia una luz clásica que dialoga con la modernidad.

Actos en el Cementerio General y la Plaza de la Independencia

Concepción celebró con masivas actividades la Fiesta de la Independencia

Relevancia de la ciudad en la historia patria fue saludada ayer en dos lugares patrimoniales.
E-mail Compartir

En dos etapas, una de carácter histórico/patrimonial, y otra musical; se realizó ayer la Fiesta de la Independencia, dando inicio al año 2025 en Concepción.

Organizada por el municipio penquista, el programa de carácter familiar no pretendía otra cosa que rememorar la declaratoria de la Independencia de Chile, el 1 de enero de 1818 por el general Bernardo O´Higgins, en la Plaza de la Independencia, en el pleno centro de la capital regional.

Al mediodía se hizo un acto conmemorativo en el Panteón de la Patria en el Cementerio General, donde el municipio penquista recalcó la condición histórica de la capital del Biobío como la primera ciudad donde se declaró la Independencia del país.

El hito fue encabezada por el alcalde Héctor Muñoz y la colocación de una ofrenda floral en este monumento conmemorativo.

La autoridad comunal hizo énfasis en que durante su administración fortalecerá la condición histórica y patrimonial de la urbe penquista. "Concepción es la ciudad de la Independencia y la mejor ciudad de Chile, porque estamos en este trabajo con los vecinos y con los historiadores para resaltar que fue en Concepción la primera proclamación de la Independencia, y por eso estos actos conmemorativos son tan importantes", resumió Muñoz, hecho que se relevó con una exposición sobre la importancia de la capital regional en la historia patria.

"Lo que significa la ciudad, las luchas que ha dado, la resiliencia que tiene y por eso es importante hoy decir ¡feliz día de la Independencia, viva Chile y viva Concepción", saludó la autoridad.

Armando Cartes, secretario de la Corporación Semco, que impulsó la transformación del camposanto en un museo a cielo abierto, saludó que autoridades y vecinos acompañen a celebrar que "Concepción es, fue y será siempre la Ciudad de la Independencia, porque en sus dominios y en sus términos se declaró ésta por primera vez". Relevó los valores de la democracia, la república, la soberanía y los derechos humanos. "Se discutieron aquí hace dos siglos y que hoy son parte de una realidad aporte que hizo nuestra ciudad al país entero", dijo el historiador penquista.

Tarde musical

Tres minutos después de pasadas las 17.30 horas, la banda tomecina Nuevo Rumbo fue la encargada de abrir los fuegos de la propiamente tal Fiesta de la Independencia en el escenario montado en calle O´Higgins entre Aníbal Pinto y Caupolicán.

Frente a un público que bordeaba las 600 personas, la banda se despachó éxitos del cancionero romántico, iniciado con "Nada quedará" de La Sociedad.

De ahí la jornada sumó nombres como Sweet Colocón como para ambientar la participación estelar de Zúmbale Primo, al cierre de un show para el cual se esperaban sobre 5000 personas.