Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Mega inicia el camino para potenciar a su rostro en la Quinta Vergara

Karen Doggenweiler alista su debut en Viña con un programa especial

"Camino a Viña" se estrena este sábado 4 de enero, el cual contará con varios triunfadores del festival como entrevistados.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Karen Doggenweiler, la animadora del Festival de Viña del Mar 2025, abrirá enero con "Camino a Viña", la apuesta de Mega que comienza este sábado 4 a las 19:30 horas para tomarse esa franja en una especie de antesala a lo que será el certamen musical en la Ciudad Jardín que comienza este próximo domingo 23 de febrero y finaliza el viernes 28.

"Camino a Viña" contará con ocho capítulos y entre los entrevistados estarán Eva Gómez, Soledad Onetto, María Luisa Godoy, Paulina Nin de Cardona, Fernando Ubiergo, Axé Bahía y Luis Slimming, entre muchos otros.

El programa promete revelar historias nunca antes contadas de algunos músicos y, especialmente, animadores y animadoras que desfilaron por el escenario de la Quinta Vergara que abrirán una conversación distendida y memoriosa con Karen, a quien se la ve en el tráiler del programa manejando un descapotable, pelo al viento, tomando la carretera rumbo al verano profundo.

"Me encanta manejar así es que fue genial subirme en ese auto para descubrir experiencias y secretos nunca antes contados, de voz de los propios protagonistas del festival. Tendremos animadores, pero también artistas que nos sorprenderán con sus revelaciones, te lo doy por seguro", explica feliz la conductora, ex TVN de toda una vida y ahora haciendo una nueva vida televisiva por las pantallas de Mega.

- ¿Cómo has estado, cómo cerraste el año 2024 y qué balance haces de él?

- He estado muy bien, preparándome para el Festival de Viña y creo que el balance del 2024 es sumamente positivo en todos los aspectos. Tenemos un equipo fantástico en el matinal, en el Mucho Gusto y en Mega, así es que llego muy contenta cada día a trabajar. Con el Jose (Neme) hemos formado una dupla que esperamos siga consolidándose en este nuevo año.

- Y cuéntame, ¿cómo intuyes que será para ti este 2025, partiendo con el gran desafío que es la animación del Festival de Viña del Mar?

- Sin duda se viene un año desafiante y muy entretenido (risas) y en febrero, también sin dudas, llega un sueño largamente acariciado así que lo vivo con mucha alegría e ilusión. Este sábado cuatro, después de MegaNoticias Prime, estrenamos el primer capítulo de "Camino a Viña" y ha sido precioso explorar la historia del festival y las diversas experiencias de quienes ya han estado en ese escenario, ver cómo partieron por ese camino y cómo vivieron la experiencia. Este sábado arrancamos con la Sole Onetto y con María Luisa Godoy, dos queridas amigas que contaron todos los secretos de su paso por la Quinta Vergara. Cada una de ellas me regaló algo muy especial que podrán conocer este sábado en la noche.

En la memoria

Haciendo memoria, Karen Doggenweiler se remonta a cuarenta años, a 1984, cuando el inglés Andy Gibb, cuyos hermanos formaban en paralelo la banda los Bee Gees, aterrizó en el Festival de Viña para derretir los corazones de las quinceañeras. "Al Festival fui muchas veces de público con mi mamá y mi hermana. Imagínate que obligué a mi mamá a que me llevara a ver a Andy Gibb, fue hace tanto", dice entre risas. "También recuerdo cuando en el año 1991, haciendo mi práctica, me tocaba ir al aeropuerto a esperar a los artistas y seguirlos hasta Viña. He estado de varias formas: reportando, como público, en programas satélites, como jurado… faltaba sin duda este lindo paso que me toca ahora de animar", concluye.

- ¿Y qué músicos que han subido al escenario son tu top five?

- Hay históricos que me robaron el corazón, anglos que son espectaculares hasta el día de hoy y chilenos que me parecen fantásticos. Creo que en ese sentido, tener a Myriam Hernández nuevamente es maravilloso porque permite saldar una deuda con ella.

- Y como próxima animadora, ¿qué balance has podido hacer respecto a las experiencias de las anteriores animadoras del Festival de Viña del Mar?

- Cada animador y animadora ha intentado construir su propio estilo en Viña. Han hecho su propio camino, con dificultades, miedos y alegrías. Hay de todo. Yo escucho y aprendo de cada uno de ellos. Han sido cariñosos y tremendos amigos conmigo y espero que puedan acompañarnos a descubrí sus secretos en el estreno de "Camino a Viña" este sábado en la noche.

- ¿Y a qué animadores del certamen tu recuerdas más?

- Todos han imprimido su sello. Antonio Vodanovic sin duda es quien ha marcado más nuestro querido Festival y es quien también me ha dado lindos consejos. Ya podrán conocerlos todos.

Será recordado por clásicos como "Te he prometido"

Fallece a los 82 años cantante y compositor argentino Leo Dan

El artista cimentó su fama con canciones como "Celia" y "Cómo te extraño mi amor", entre varias popularizadas desde los años 60.
E-mail Compartir

A los 82 años falleció ayer el compositor y cantante argentino Leo Dan, figura y referente de la música hispanoamericana que formó parte del fenómeno "Nueva Ola" en México, Chile y Argentina.

La muerte del músico fue anunciada ayer por su familia a través de la cuentas oficiales en redes sociales.

"Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito", comienza el comunicado publicado en la cuenta oficial de Leo Dan en Instagram.

"El día de hoy, primero de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre. Entonces Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá. - Juan 11:25", señaló la familia.

Leopoldo Dante Tévez nació el 22 de marzo de 1942 en Atamisqui, en Santiago del Estero. De profesión agrónomo, se inició en el folklore y en el rock.

Aunque formó parte de la "Nueva Ola", ese fenómeno musical que se expandió en Chile, Argentina y México, su fama no recayó tras los años. A "Celia" se sumó "Te he prometido", lo cual lo convirtió en un éxito en toda toda Iberoamérica, pasando primero por España y luego por México, país donde se asentó durante 10 años.

De su paso por México, Leo Dan siempre recordaba el cariño con que lo trataban. "Me adoptaron y fueron y son mi familia. Muchos piensan que soy mexicano", recordaba en las entrevistas.

Ante la confusión por su nacionalidad, se sumó la reversión que hizo la banda mexicana Café Tacvba de su éxito "Cómo te extraño, mi amor".

"La Tumba de las Luciérnagas" llega por primera vez a la pantalla grande de la zona

E-mail Compartir

La venta de entradas en alza evidencia el interés del público por ver "La Tumba de las Luciérnagas", una de aquellas películas imperdibles y que, incluso, traspasan su condición de animé para instalarse como una gran obra del cine.

En este caso, un título venido de los Studio Ghibli dirigido por Isao Takahata en 1988.

La producción, colmada de emociones anuncia su estreno en las pantallas de Cinemark, a partir del jueves 23 de enero.

Esta animación. inspirada en la novela homónima de Akiyuki Nosaka, fue catalogada por The Guardian como "una obra maestra japonesa de animación"; y cuenta la historia de Seita y Setsuko, hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe.

Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera. Luego, cuando la buscan la encuentran malherida en la escuela, que ha sido convertida en un hospital de urgencia, detonando así un drama mayor ambientado en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Takahata (1935-2018), genera en esta obra un viaje de emotividades latentes que arrancará más que lágrimas, internándose en una reflexión sobre lo que implican los tiempos de guerra.

Con una duración de 88 minutos, "La Tumba de las Luciérnagas" se exhibirá en Cinemark Mallplaza Mirador Biobío, Trébol y Arauco Coronel.

Agenda Siempre con formas y colores vivos, Coco Piérart presenta la exposición "Cuando florecen las habas". Explora lo cotidiano en 35 piezas desde acrílicos sobre tela a cerámicas. Disponible en Espacio Rukalihuen. Gratis.

E-mail Compartir

Lo mejor de Coco


Visualizando lo Selk'nam


Ahondando en colores, formas y cosmovisión selk'nam, Elby Huerta se adentra en esta cultura desaparecida del sur de Chile en "Pala Kenkeshen, la muestra que toca las nubes".


Sala David Stitchkin UdeC, con entrada liberada.


"15 de la Mano"


Exposición del Taller Flor de Arte de Coanil apunta a la creatividad de personas con discapacidad intelectual, para una sociedad más inclusiva.


Hasta el 31 de enero en la Galería de los Ocho, segundo piso de la Galería UdeC. Gratis.


Debut en Concepción


Presentándose por primera vez en la zona, los santiaguinos Moebius realizarán su debut junto a los penquistas Alieniza y Pircoclastos.


Sábado 4, a las 21 horas, en Bunker Bar. Entadas disponibles en passlne.com.


Celebrando a Atenea


En su primer siglo está la exposición "Atenea: 100 años de difusión del conocimiento y de las artes". Fundada en 1924 y crucial en difusión académica y cultural, se recorre la historia de la revista.


Disponible en la Casa del Arte UdeC. Entrada liberada.