Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Disputa entre Deportes Concepción y Melipilla

La historia está lejos de terminar: el camino que queda en el Tribunal

Tras el fallo, el cuadro penquista acudirá a la Segunda Sala. En simultáneo, hay otra demanda en curso: posible falsificación y adulteración de documentos del elenco metropolitano.
E-mail Compartir

Por Redacción

Deportes Concepción recibió el fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la Anfp, en relación al incumplimiento en el pago de las cotizaciones previsionales durante octubre de Deportes Melipilla. La entidad, en un fallo unánime, decidió sancionar al cuadro metropolitano con la resta de tres puntos de cara al torneo 2025.

Una medida que deja insatisfecho al León de Collao, ya que confirmaron que irán a la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina con el objetivo de modificar el castigo para el campeonato 2024 y así lograr el ascenso a Primera B. "Agotaremos todas las instancias para que se haga justicia deportiva, porque si los organismos de control de la Anfp hubiesen funcionado correctamente a tiempo, no se debería haber jugado la final de Segunda División", manifestaron a través de un comunicado.

"Este fallo ratifica las irregularidades con las que Melipilla participó en el último torneo, y que, de acuerdo a la jurisprudencia de la Segunda Sala de este mismo Tribunal, la sanción de puntos se debe aplicar en el torneo en que se incurrió el incumplimiento, es decir en la temporada 2024. Confiamos en que la justicia actuará velando con el fiel cumplimiento de las normas en las denuncias que aún existen contra Melipilla", agregaron.

Lo que viene

En Deportes Concepción hay esperanza en que el fallo pueda ser revertido en la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina. Situaciones similares han ocurrido, tales como los casos de Deportes Rengo y Deportes Puerto Montt, hace un año, clubes que, en un principio, fueron castigados para la temporada siguiente, pero que la Segunda Sala decidió sancionarlos para el torneo anterior.

Una posible resta de puntos para Deportes Melipilla en el torneo 2024 generaría, de forma inmediata, que Deportes Concepción logre el ascenso a Primera B. Ambos elencos finalizaron con la misma cantidad de puntaje en la fase regular, con 57 unidades. Es por ello la decisión del cuadro penquista en acudir a la Segunda Sala.

En simultáneo, hay otra demanda en curso. Deportes Concepción, hace un par de semanas, realizó una denuncia en contra de Deportes Melipilla por falsificaciones o adulteraciones de documentos. En ese caso, el cuadro metropolitano arriesga hasta una desafiliación de la Anfp, lo que cambiaría totalmente el panorama.

El cuadro del Potro, sin embargo, ha desmentido aquella acusación: "Se confirma que no hemos falseado y alterado ninguna información. Como reconocimos en estrados, hubo atrasos en el pago -solamente- de AFP, pero se informó mensualmente a la UCF conforme al reglamento de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, sin que hubiera intencionalidad de inducir a error de dicho organismo".

Además, dio a conocer que "hemos instruido a nuestro equipo jurídico para que haga la presentación a la Anfp, con el objetivo que se investiguen los reales sueldos de los jugadores: Fabián Núñez, Brayan Valdivia, Sebastián Silva, Gary Tello, Carlos Escobar, Kevin Flores y Joaquín Muñoz, quienes fueron registrados por Deportes Concepción en la temporada 2024".

Presidente de Deportes Concepción SADP

Diego Livingstone: "No puedo dejar pasar la frustración que me produce el fallo"

"El Tribunal de Disciplina debe velar porque se cumplan las reglas", aseveró el mandamás del club lila.
E-mail Compartir

El fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la Anfp generó reacciones de forma inmediata a través de redes sociales. Uno de ellos fue el presidente de Deportes Concepción SADP, Diego Livingstone, quien usó su cuenta de LinkedIn para hacer sus descargos: "No puedo dejar pasar la frustración que me produce el fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP".

Agregó que "se está sancionando al club por haber incumplido una falta en un campeonato jugado en 2024, con una sanción para 2025. Esto se basa principalmente en lo siguiente: Del integrante señor Jorge Isbej, quien, además de todos los fundamentos referidos en los Considerandos de la presente sentencia, cree conveniente agregar que modificar la ubicación alcanzada por un equipo al término del campeonato tiene el carácter de derecho adquirido y que alterar ese estado de cosas constituiría una contradicción frente al Principio Pro Competitione, soporte fundamental de todo torneo deportivo, en el sentido de que se deben privilegiar los resultados obtenidos deportivamente".

"Frente a esto considero lo siguiente: carácter de derecho adquirido: ¿llegar a una final incumpliendo el reglamento? Principio Pro Competitione: ¿llegar y ganar una final incumpliendo las reglas, derechos y deberes basados en la reglamentación y normas propuestas por la misma ANFP y por el Estado de Chile?", complementó.

Por último, declaró que "el Tribunal de Disciplina debe velar porque se cumplan las reglas. Desde pequeños nos enseñan, a través de la disciplina y el desarrollo social, que las reglas están hechas para cumplirse y de no ser así hay una sanción por ello. Melipilla no ha cumplido, por lo tanto, no se le puede premiar".

Liga Nacional de Básquetbol impulsa ambicioso plan para elevar nivel del arbitraje

Nueve jueces, además, serán contratados por la LNB Chile para asegurar disponibilidad en el transcurso de la temporada.
E-mail Compartir

La Liga Nacional de Básquetbol continúa trabajando en su objetivo de mejorar el nivel de las distintas áreas que conforman la competencia. Ahora, es el turno del arbitraje. La entidad nacional desarrolló un atractivo plan que irá en directo beneficio de los 50 jueces que colaboran en los campeonatos organizados por la LNB.

En primera instancia, los árbitros con licencia FIBA serán contratados por la Liga Nacional con el objetivo de que tengan la mayor disponibilidad para dirigir partidos en las diversas competiciones. "También, hemos mejorado las condiciones para el total de los árbitros de la Liga, tanto en remuneraciones, como en traslados y hotelería", dio a conocer el gerente de Desarrollo de la LNB Chile, Emiliano Cucchetti

Además, se contrató el software ERIC, que se emplea para la evaluación y gestión de cuerpos arbitrales. "Nos permitirá no solo evaluar, sino sobre todo construir una base de datos que muestre el desarrollo de nuestros árbitros, de manera que quienes nos sucedan en el trabajo de coordinar la Liga Nacional, tengan un insumo importante para desarrollar su trabajo", complementó.

La Liga Nacional, también, contrató al exjuez argentino Raúl Chaves, quien se desempeñará como Director Arbitral de la LNB Chile y trabajará en conjunto con el Coordinador Técnico, Christian Espoz. El árbitro trasandino cuenta con una licencia de Instructor de la FIBA, lo que le permitirá capacitar a nuevos jueces.

El presidente del directorio de la Liga Nacional, Marcos Galindo, expresó que "este plan es una nueva señal del trabajo que estamos realizando para mejorar día a día nuestras competiciones. Nuestro básquetbol tiene todos los ingredientes para ir creciendo de la mano de todos nuestros estamentos y el de los árbitros es uno de los más importantes".