Premios Regionales de Arte apostaron por descentralizar
Seremi de las Culturas reconoció que la falta de mujeres reconocidas en esta ocasión es un tema que debe revisarse e ir mejorando en las bases de los mismos.
Con sonados ánimos descentralizadores, la ceremonia de premiación de la edición 2024 de los Premios Regionales de Arte y Cultura se realizó la tarde jueves, en el Teatro Dante de Talcahuano.
Lo anterior, con el objetivo de fortalecer la gestión cultural en las distintas comunas de la región, y así salir de Concepción.
El programa de fortalecimiento, que busca impulsar la identidad cultural, está liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y reconoció nuevamente a artistas locales y chilenos, que han aportado en el desarrollo artístico y cultural local.
Se recibieron postulaciones desde el 1 de octubre pasado durante 20 días hábiles, considerando como criterios la excelencia, creatividad y el impacto en la identidad cultural de la región.
Finalmente, los reconocidos este año fueron Joel Inzunza Leal en Artes de la Danza, "Patricio Bunster"; Pablo Cabezas Lastra en Cultura Tradicional, "Gabriela Pizarro"; Enrique Giordano Mirschwa en Artes Literarias, "Baldomero Lillo"; Ricardo Sepúlveda Quiroz en Artes Escénicas, "Tennyson Ferrada"; y Luis Darmendrail Salvo en Arquitectura y Diseño con el "Emilio Duhart".
Sobre la realización de la ceremonia en Talcahuano, la Seremi de Culturas, Paloma Zúñiga, señaló que efectivamente acá el objetivo apuntó a descentralizar, señalando que siempre es una tarea compleja convocar a las distintas autoridades y gestores culturales en un hito como éste. "Pero hoy (el jueves) lo hemos logrado con mucho éxito y es una práctica que deberíamos repetir", dijo.
Por más mujeres
La premiación en cuestión, acompañada de un estímulo económico de dos millones de pesos, a nivel histórico ha entregado un total de 78 galardones a la fecha, de las que el 30% son mujeres. Y en esta versión en particular no fue la excepción, ya que ninguno de los seleccionados por el jurado se orientó al sector femenino.
La secretaria ministerial, se refirió a la situación y sinceró, que "es algo que debemos ir mejorando en las bases de estos premios".
Zúñiga añadió que se debe avanzar en esta materia. "Creemos que no todo es en base de criterios políticos, sino que en base de criterios técnicos. Por lo que esperamos que el próximo año no se vuelva a repetir y que tengamos mujeres en esta ceremonia", enfatizó.
Por su parte, Luis Darmendrail, arquitecto de la UdeC, creador de montajes y exposiciones de la historia arquitectónica penquista desde 2004, fue reconocido este año en su área, y reflexionó críticamente sobre la ausencia de mujeres en esta oportunidad.
"Siento que debería haber un mejor trabajo de revisión -por parte del jurado- ya que hay muchas mujeres haciendo diferentes tipos de expresiones culturales, desde la danza hasta la gestión de patrimonio. Por lo que la revisión completa a nivel radiográfico de nuestra región, de reconocer los agentes culturales y conocer las otras voces que no se escuchan, es la tarea importante que nos queda por revalorizar", sostuvo.
Hacer por la región
Pablo Cabezas, reconocido en el ámbito de gestión cultural desarrollada por más de 25 años, destacó que su galardón no es sólo un logro personal, sino un reconocimiento a la región del Biobío.
"El primer desafío que queda por delante es entender que debemos colaborar entre todos los sectores y la comunidad para simplificar el trabajo que realizamos y potenciar la cultura. Hace 25 años no teníamos ni un peso, ahora algo tenemos. Nos están reconociendo y estamos en la discusión del presupuesto nacional, por lo que tengo la esperanza que si lo hicimos sin plata, podemos hacerlo con lo que hay", indicó.
Recibir una condecoración fue lo que sorprendió a Enrique Giordano, poeta, dramaturgo, actor y director chileno con más de 50 años de experiencia en su rubro como profesor. El creador de obras como "El silencio de Claudio" y "La teatralización de la obra dramática", reveló que no pretendía postular a los premios. "Mi familia me lo sugirió y nunca pensé que me iban a seleccionar, me llevé una grata sorpresa. Ya estoy bastante mayor, hice muchas cosas a lo largo de mi vida. Ahora estoy escribiendo un libro y me gustaría terminarlo, porque ya a mis 78 años de vida no estoy muy bien de salud", señaló.