Prevención de accidentes en las carreteras
El año pasado, más de 150 mil vehículos salieron e ingresaron al Gran Concepción por las fiestas de Año Nuevo. Esta cifra podría ser superior ahora, si se considera que muchas personas inician en forma adelantada las vacaciones, por lo que se espera que habrá una mayor movilidad.
Esto obliga a Carabineros a aplicar un plan especial de fiscalización en las carreteras, considerando que los accidentes de tránsito con resultados fatales aumentan en esta fecha, por la mayor circulación de vehículos en las autopistas, porque algunos suelen conducir a mayor velocidad de la permitida, y debido a que en estas celebraciones se consume más alcohol.
Por ello, Carabineros, en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), desarrollan campañas preventivas de accidentes de tránsito y fiscalización del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción. Esto incluye controles en los terminales de buses y en las carreteras, para que los medios de transportes cumplan con todas las normas de seguridad en el tránsito y para que los conductores tengan su documentación al día y estén en condiciones aptas para manejar y trasladar pasajeros, sin riesgo de accidentes.
En Chile, diariamente fallecen, en promedio, casi cinco personas en accidentes de tránsito, pero la estadística sube notoriamente durante los festivos largos. Según datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, en 2023 se registraron 78.238 siniestros de tránsito y 1.635 personas perdieron la vida debido a estos accidentes. Pero no se trata sólo de números, porque detrás de cada muerte hay una familia, amigos, toda una vida de desarrollo, de esfuerzos y de planes que no llegaron a cumplirse.
Hay que considerar que en las tragedias de carreteras influyen factores como la alta velocidad, la imprudencia de conductores y de peatones que cruzan con luz roja o por lugares no habilitados, la conducción descuidada, donde hablar y escribir por celular en estos días tiene una alta incidencia; manejar bajo la influencia del alcohol o las drogas y no mantener una distancia adecuada con los otros vehículos.
La estrategia de fiscalización y control que se aplicará en estas fiestas de Año Nuevo incluye exámenes de ingesta de alcohol que permiten sacar de circulación a quienes conducen un automóvil sin estar en condiciones para hacerlo. Esto se aplicará también en los próximos días, cuando la circulación se incrementa con las familias que salen de vacaciones, por lo que se les ha llamado a adoptar precauciones y prevenir tragedias.
Las tragedias viales son la tercera causa de muerte en Chile. Los estudios indican que más del 90% de los accidentes ocurren por imprudencia, lo que nos hace los primeros responsables para mantener la seguridad vial. Muchos de éstos terminan con muertes que son evitables, por lo que el tema de la conducción responsable debe abordarse frecuentemente, sobre todo en estas festividades, para que los conductores entiendan la gran responsabilidad que asumen cuando guían un automóvil.
Los usuarios más vulnerables siguen siendo los niños, los adultos mayores, los peatones y los ciclistas, quienes suelen sufrir los peores efectos de los accidentes. Los balances que en forma periódica realiza Carabineros advierten la poca preocupación de los automovilistas por cuidar de sí y de los demás. Es un problema transversal y respecto del cual nuestra Región del Biobío tiene conocimiento, tanto por los hechos, como por sus consecuencias. Por ello, se hacen llamados a los conductores a ser responsables y prudentes en sus desplazamientos, en estos días de fin de año e inicio de vacaciones.
Según Conaset, en 2023 se registraron 78.238 siniestros de tránsito y 1.635 personas perdieron la vida. Detrás de cada muerte hay una familia, toda una vida de esfuerzos y de sueños no cumplidos.