Mazapán recibió el premio Presidente de la República
El grupo, referente para varias generaciones, fue distinguido por el Gobierno gracias a su "legado artístico-educativo sin precedentes".
El grupo de música infantil Mazapán fue galardonado con el premio Presidente de la República 2024 a la Música Nacional, con lo que cerró de gran manera el año ya que apenas unos días antes había sido distinguido por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).
El anuncio de este nuevo reconocimiento lo hizo el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que destacó de las ganadoras en música popular que "con más de 40 años de trayectoria y un legado artístico-educativo sin precedentes en el mundo de habla hispana, Mazapán se ha convertido de manera indiscutible en el grupo de música orientado a la infancia más importante de los últimos tiempos".
"Sus inicios datan de fines de los años 70 en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde las siete integrantes estudiaban distintas disciplinas musicales. Desde ese momento editan una serie de discos, producciones audiovisuales y realizan cientos de conciertos por todo Chile y América, además de la incursión en distintos programas de televisión", añadió el comunicado.
Al momento de entregar el premio, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, afirmó que "a través de este premio queremos reafirmar nuestro profundo respeto y admiración por su trabajo, su trayectoria, su permanente compromiso y la contribución que hacen al desarrollo cultural y artístico de nuestro país". El premio incluyó también a Clarita Parra en la categoría música folclórica y Pablo Aranda en música docta.
Así se destacó a un grupo de mujeres que compusieron canciones con las que han crecido varias generaciones de niños chilenos, como "La cuncuna amarilla", "La chinita Margarita", "La jirafa resfriada", "La vaquita loca" y "Carnavalito del ciempiés", que décadas más tarde fue regrabada por Nano Stern en una acción de reconocimiento a Mazapán y su influencia.
Actualmente Cecilia Álamos, Victoria Carvallo, Lulú Corcuera, Verónica Prieto y Michelle Salazar, mantienen vivo el legado de Mazapán hasta nuestros días, 44 años después de su fundación en 1980, junto a exintegrantes como Carmen Lavanchy y Cecilia Echenique.
Segundo galardón
Apenas 9 días antes, el 18 de diciembre Mazapán había sido distinguido, junto al cantautor Fernando Ubiergo, como Figura Fundamental de la Música Chilena 2024 por la SCD.
Al recibir ese galardón, Cecilia Álamos afirmó que "estamos más que felices. Este premio ha sido algo demasiado emocionante e inesperado, porque de algún modo una siempre ha sentido que no se mira mucho a la música infantil. Por eso, recibir este premio que han recibido figuras tan importantes de Chile, desde Luis Advis hasta Myriam Hernández, nos pone muy felices. Han sido tantos años en esto, y hemos hecho todo con tanto cariño, que me parece muy rico que se reconozca".