Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Nueve seleccionados de hockey césped

"Diablos" viven un incierto presente ante retraso en pagos del Gore

Jugadores de Concepción Country Club se adjudicaron tres proyectos, sin embargo, el dinero aún no ha sido transferido. "Es una situación compleja", sentenció Alejandro Wolansky, coordinador de la rama de hockey césped de CCC, y representante de los padres y apoderados.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un exitoso año deportivo que se ve empañado por factores externos. Nueve seleccionados de hockey césped locales, pertenecientes a Concepción Country Club, viven un delicado presente económico, dado que, hasta la fecha, el Gobierno Regional del Biobío no ha realizado el pago de tres proyectos adjudicados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), valorizados en $33.324.390 en total.

Los jugadores Felipe Richard, Ignacio Fariña, Raimundo Espinosa, Tomás Hasson, Mateo Perret, Luciano Rodríguez y Gaspar Fosalba; y las jugadoras Martina Casanueva y Mariana Spoerer, lograron adjudicarse el financiamiento que está destinado para solventar los viajes frecuentes a Santiago para entrenar con los combinados nacionales, e incluso también al extranjero; y además para renovar el equipamiento personal.

El pasado 5 de agosto de este año, se oficializó el acuerdo en las oficinas del Gore, donde inclusive acudió una delegación del club penquista. No obstante, transcurrido el segundo semestre del 2024 los pagos aún no han sido efectuados a los padres y apoderados de los jugadores, quienes están presentando problemas económicos, lo que pone en duda los viajes de los exponentes a Santiago para entrenar con la selección chilena.

El coordinador de la rama de hockey césped de Concepción Country Club, y representante de los padres y apoderados en el Gobierno Regional, Alejandro Wolansky, reveló que "es una situación compleja, ya que de una gran alegría han pasado a ser malos ratos. Hay que tener en cuenta algunos hechos que generan malestar, incredulidad e incertidumbre. La última reunión que tuvimos fue el martes 17 de diciembre. Asistimos con cuadro apoderados a una reunión con el Gobierno Regional y nos dijeron que este viernes se iban a transferir $31 millones, algo que no ocurrió".

"Dada la incertidumbre en la llegada de los fondos, algunos jugadores han disminuido la frecuencia de viajes para entrenar en Santiago. Tampoco se han animado a renovar equipamiento este por lo mismo. De hecho, en la reunión del pasado martes, nos dijeron que se haría una extensión del plazo de ejecución hacia el 2025 producto de lo mismo, que nos enviarían toda la información para solicitar esta extensión, cosa que a la fecha tampoco sucede", detalló.

Tanto Felipe Richard como Tomás Hasson integran la nómina de Los Diablos. De hecho, ambos jugadores disputaron la semana pasada el Serie Internacional Santiago 2024, donde se enfrentaron a equipos extranjeros, y están con opciones de conseguir un cupo para integrar la citación que participará en la Nations Cup Omán de febrero de 2025. Las categorías Junior y de Proyección, en tanto, también presentan exigentes desafíos internacionales, tales como el Panamericano de Paraguay, en agosto de 2025, y el Mundial de India en diciembre del próximo año.

"Los viajes de la categoría Adulta tienen financiamiento estatal, mientras que en los torneos Junior exigen un copago importante por parte de los apoderados. Una gira preparatoria a Argentina, como lo han hecho nuestros deportistas destacados Sub-16, tiene un costo entre $500.000 y $800.000 dependiendo del destino, y deben ser financiados en un 100% por los apoderados. Si se sigue dilatando la entrega de los fondos o no se extienden los plazos de ejecución, no sé hasta cuándo van a poder aguantar los apoderados. Todos tienen situaciones distintas y me consta que a muchos se les ha puesto muy cuesta arriba", dio a conocer Wolansky.

Versión del gore

Consultado por este medio, el Gobierno Regional del Biobío reconoció que está al tanto de la situación y pidió tranquilidad a los padres y apoderados de los jugadores, ya que indicaron que el financiamiento a los nueve seleccionados nacionales está aprobado. Sin embargo, detallaron que la Controlaría debe autorizar el traspaso, lo que ha generado la demora en realizar el pago.

Obtuvo el segundo lugar nacional

Rama de Goalball vialina logra histórico ascenso a Primera División

Almirante cumplió destacada participación en la Liga Nacional organizada por la Federación Deportiva Nacional para Personas con Discapacidad Visual.
E-mail Compartir

La rama de Goalball de la Corporación Ferroviaria Almirante Arturo Fernández Vial aseguró su ascenso a la Primera División para la temporada 2025 tras una destacada participación en la Segunda División de la Liga Nacional de Goalball, organizada por la Federación Deportiva Nacional para Personas con Discapacidad Visual (FENADDIVI).

La última fecha desarrollada en Santiago el equipo vialino ganó sus tres partidos obteniendo el segundo lugar nacional.

En el primer encuentro la escuadra aurinegra venció al Club Apolo por 9-4. Luego, enfrentó al poderoso Club Escorpión de La Serena, logrando un contundente triunfo por 13-4. Finalmente, derrotó al equipo Mosquete de Viña del Mar por 6-3, alcanzando así el ansiado ascenso a la máxima categoría.

Entre las figuras destacadas estuvo Dylan Sepúlveda, de 19 años, uno de los principales goleadores y recientemente nominado a la Selección Chilena Juvenil de Goalball. "Estamos felices porque estuvimos a la altura de las exigencias. Ahora nos enfocaremos en prepararnos al máximo este verano para enfrentar a jugadores de nivel nacional en Primera División", señaló el joven delantero.

El técnico Cristóbal Villalobos destacó el esfuerzo colectivo que permitió el ascenso: "Cumplimos el objetivo trazado a inicios de año, gracias a entrenamientos constantes, la incorporación de un preparador físico y, en la etapa final, la práctica con arcos profesionales. Esto no solo fortalece a la institución, sino que también promueve el Goalball en la región".

Inclusión

La Corporación Ferroviaria ha liderado en la promoción del Goalball, el único deporte paralímpico diseñado para personas ciegas o con baja visión. Gracias a la habilitación de su gimnasio y la adquisición de equipamiento profesional, la rama cuenta con cerca de 20 deportistas en categorías masculinas y femeninas, siendo el único club en el país con un recinto propio para entrenar.

"El Vial simboliza valores como la solidaridad deportiva y el compromiso social. La rama de Goalball es un reflejo de esto, y nos enorgullece ser pioneros en esta disciplina", expresó Cristian Navarrete, presidente de la corporación.

El equipo de Goalball está compuesto por los jugadores Dylan Sepúlveda, José Villarroel, Héctor Toledo, y Luis Bravo; el director técnico Cristóbal Villalobos; el preparador físico Felipe Terreros; y la segunda entrenadora, Abril Solano.

Atletismo tuvo jornada de capacitación de oficiales técnicos

E-mail Compartir

El directorio de la Federación Atlética de Chile, presidido por don Luis Figueroa Loncón, en alianza con la Asociación Atlética Regional del Biobío, junto a su presidenta Mónica Fredes Piña, lideraron la jornada de capacitación de oficiales técnicos que llevó a cabo en el Polideportivo de la Universidad Andrés Bello hace un par de jornada. "Es un fuerte espaldarazo de la escuela nacional de entrenadores apoyarnos con este curso", sentenció Mónica Fredes. El Biobío alberga múltiples torneos a lo largo de la temporada con citas nacionales y Grand Prix.

"Se desarrolló un curso de atletismo de nivel básico. Siempre es importante trabajar las bases formativas para ir mejorando las competencias y así dar las mejores condiciones a todos los deportistas regionales y nacionales. Es clave la capacitación permanente, ya que, el reglamento siempre se va actualizando", José Manuel Ovalle, oficial técnico internacional nivel oro.

La formación de oficiales técnicos no sólo garantiza la calidad en la ejecución de los eventos, sino que asegura el cumplimiento del reglamento, con los estándares establecidos por World Athletics. La idea es convertir al Biobío en un referente en la promoción del deporte, aportando al crecimiento de nuevas generaciones de atletas y a la consolidación de eventos deportivos de alto nivel.