"Diablos" viven un incierto presente ante retraso en pagos del Gore
Jugadores de Concepción Country Club se adjudicaron tres proyectos, sin embargo, el dinero aún no ha sido transferido. "Es una situación compleja", sentenció Alejandro Wolansky, coordinador de la rama de hockey césped de CCC, y representante de los padres y apoderados.
Un exitoso año deportivo que se ve empañado por factores externos. Nueve seleccionados de hockey césped locales, pertenecientes a Concepción Country Club, viven un delicado presente económico, dado que, hasta la fecha, el Gobierno Regional del Biobío no ha realizado el pago de tres proyectos adjudicados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), valorizados en $33.324.390 en total.
Los jugadores Felipe Richard, Ignacio Fariña, Raimundo Espinosa, Tomás Hasson, Mateo Perret, Luciano Rodríguez y Gaspar Fosalba; y las jugadoras Martina Casanueva y Mariana Spoerer, lograron adjudicarse el financiamiento que está destinado para solventar los viajes frecuentes a Santiago para entrenar con los combinados nacionales, e incluso también al extranjero; y además para renovar el equipamiento personal.
El pasado 5 de agosto de este año, se oficializó el acuerdo en las oficinas del Gore, donde inclusive acudió una delegación del club penquista. No obstante, transcurrido el segundo semestre del 2024 los pagos aún no han sido efectuados a los padres y apoderados de los jugadores, quienes están presentando problemas económicos, lo que pone en duda los viajes de los exponentes a Santiago para entrenar con la selección chilena.
El coordinador de la rama de hockey césped de Concepción Country Club, y representante de los padres y apoderados en el Gobierno Regional, Alejandro Wolansky, reveló que "es una situación compleja, ya que de una gran alegría han pasado a ser malos ratos. Hay que tener en cuenta algunos hechos que generan malestar, incredulidad e incertidumbre. La última reunión que tuvimos fue el martes 17 de diciembre. Asistimos con cuadro apoderados a una reunión con el Gobierno Regional y nos dijeron que este viernes se iban a transferir $31 millones, algo que no ocurrió".
"Dada la incertidumbre en la llegada de los fondos, algunos jugadores han disminuido la frecuencia de viajes para entrenar en Santiago. Tampoco se han animado a renovar equipamiento este por lo mismo. De hecho, en la reunión del pasado martes, nos dijeron que se haría una extensión del plazo de ejecución hacia el 2025 producto de lo mismo, que nos enviarían toda la información para solicitar esta extensión, cosa que a la fecha tampoco sucede", detalló.
Tanto Felipe Richard como Tomás Hasson integran la nómina de Los Diablos. De hecho, ambos jugadores disputaron la semana pasada el Serie Internacional Santiago 2024, donde se enfrentaron a equipos extranjeros, y están con opciones de conseguir un cupo para integrar la citación que participará en la Nations Cup Omán de febrero de 2025. Las categorías Junior y de Proyección, en tanto, también presentan exigentes desafíos internacionales, tales como el Panamericano de Paraguay, en agosto de 2025, y el Mundial de India en diciembre del próximo año.
"Los viajes de la categoría Adulta tienen financiamiento estatal, mientras que en los torneos Junior exigen un copago importante por parte de los apoderados. Una gira preparatoria a Argentina, como lo han hecho nuestros deportistas destacados Sub-16, tiene un costo entre $500.000 y $800.000 dependiendo del destino, y deben ser financiados en un 100% por los apoderados. Si se sigue dilatando la entrega de los fondos o no se extienden los plazos de ejecución, no sé hasta cuándo van a poder aguantar los apoderados. Todos tienen situaciones distintas y me consta que a muchos se les ha puesto muy cuesta arriba", dio a conocer Wolansky.
Versión del gore
Consultado por este medio, el Gobierno Regional del Biobío reconoció que está al tanto de la situación y pidió tranquilidad a los padres y apoderados de los jugadores, ya que indicaron que el financiamiento a los nueve seleccionados nacionales está aprobado. Sin embargo, detallaron que la Controlaría debe autorizar el traspaso, lo que ha generado la demora en realizar el pago.