A partir de la pregunta "¿cuál crees tú que es el mejor regalo en esta Navidad?", 10 niños y adolescentes usuarios del Programa Infanto-Juvenil del Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (Cosam) Concepción montaron una exposición alusiva a la fecha considerando obras artísticas, entre las que se encuentran dibujos, poemas, fotografías y esculturas.
"Esta iniciativa surge desde un conversatorio, donde iniciamos una evaluación de cuáles son las reales necesidades que tienen los niños y adolescentes. Así nos fuimos dando cuenta que se discrepa entre lo que piensan los papás y profesionales con lo que piensan ellos", señaló Marcela Santibáñez, coordinadora de la iniciativa en el Cosam.
De este modo, dijo, tomaron el hito sociohistórico, que "es la Navidad, para poder generar un análisis sesión a sesión para entender cuáles son sus necesidades".
Temas que importan
El análisis de los proyectos, tal como detalló la profesional, dicen relación con la protección hacia los niños, la unión familiar, el pololeo saludable, la importancia de las mascotas, el valor de no solo entregar juguetes, sino que interesarse por jugar con los niños, entre otros intereses.
Javier Rojas (11 años), estuvo presente junto a sus padres. Además, fue el primero en presentar ante los espectadores su dibujo en que se identificaba un viejo pascuero junto a un árbol navideño, y en la parte superior, se leía "un perrito y amor de papás".
"Un perrito, porque adoptamos una perrita que se llama Luna y me ha ayudado mucho a estar más feliz y para tener una motivación para llegar del colegio a la casa. Y amor de papás, porque un papá es lo más importante para un niño, porque los padres son los que lo ayudan en todo lo que pasan, los apoyan y le ayuda mucho (...) Y el amor hace sentir feliz a los niños", indicó el pequeño.
El Programa Infanto-Juvenil de Cosam Concepción lleva tres años atendiendo a niños y adolescentes entre 5 y 18 años de edad quienes son derivados desde centros de atención primaria, por orden de tribunales o situaciones en urgencias. Con ellos, el equipo compuesto por psiquiatra infanto-juvenil, psicólogos, terapeuta ocupacional y enfermera trabaja a través de citaciones, visitas domiciliares, intervenciones psicosociales individuales y grupales.