Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Admisión 2025

Estudiar sin PAES y con Gratuidad es posible en Duoc UC

La sede Concepción está lista para recibir a todos quienes desean estudiar en esta institución.
E-mail Compartir

Ya inició el proceso de Admisión 2025, por lo que, si estás pensando en estudiar en Duoc UC, llegó el momento de matricularte. Aquí te contamos todo lo necesario para iniciar el proceso.

¿Puedo estudiar sin PAES en Duoc UC?

Duoc UC no exige la Prueba de Acceso a Educación Superior (PAES) en ninguna de sus carreras. Es decir, para estudiar en Duoc UC solo debes matricularte. Contamos con Gratuidad y alternativas de financiamiento para que nada te detenga al momento de alcanzar tus metas.

¿Qué carreras puedo estudiar en Duoc UC?

Contamos con una amplia oferta de más de 30 carreras, tanto profesionales como técnicas. Todas cuentan con un enfoque integral, con el que no solo lograrás desenvolverte en el mundo laboral, sino también aprender habilidades blandas y desarrollarte en deportes, proyectos colaborativos, talleres extraprogramáticos y distintas otras iniciativas que te abrirán puertas a nivel personal.

Dentro de nuestra oferta académica, encuentras carreras en las áreas de Salud, Informática y Telecomunicaciones, Construcción, Gastronomía, Diseño, Comunicaciones, Administración y Negocios, Ingeniería y Recursos Naturales y Turismo y Hospitalidad.

Además, contamos con una oferta vespertina que te ayudará a compatibilizar tu vida personal y estudios: Ingeniería en Construcción, Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica, Ingeniería en Maquinaria y Vehículos Pesados, Ingeniería en Administración Mención Finanzas, Ingeniería en Gestión Logística, Técnico en Enfermería, Técnico en Construcción, Técnico en Electricidad y Automatización Industrial.

¿Qué necesito para estudiar con Gratuidad?

Para estudiar con gratuidad tienes que haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica del Ministerio de Educación (FUAS), cuyos resultados estarán disponibles el 16 de enero de 2025. Ahí sabrás si obtienes beneficios estudiantiles estatales como becas, crédito o la Gratuidad.

Además, contamos con becas que puedes consultar en nuestra web (www.duoc.cl sección Financiamiento), para que nada te quite la oportunidad de estudiar.

Si buscas una formación que combine teoría y práctica, que te prepare para las exigencias del mercado, y te ofrezca oportunidades de crecimiento profesional, Duoc UC es tu lugar. Visita nuestra sede Concepción, conoce los talleres de nuestras escuelas y a nuestra comunidad comprometida con el éxito de cada estudiante.

Tu camino hacia un nuevo futuro comienza ahora. Si ya tienes clara la documentación y tu futura carrera, matricúlate en www.Duoc.cl o escríbenos al +56966198318 para entregarte más información.

Cómo es el proceso

La importancia de la acreditación institucional para elegir una entidad de calidad

Diferentes criterios y estándares son los evaluados por la CNA para certificar a los IP y CFT del país, labor relevante para asegurar la mejor educación posible.
E-mail Compartir

De la misma manera como las universidades deben pasar por un proceso de acreditación institucional, las entidades de formación técnico profesional también son evaluadas para certificar el grado de calidad en el proceso educativo que entregan.

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) es el organismo encargado de efectuar esta labor. Según indica el Barómetro del Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de la CNA, en la actualidad funcionan en el país 32 Institutos Profesionales (IP), de los cuales 20 (63%) están acreditados por la CNA. De igual forma, en Chile se registran 41 Centros de Formación Técnica (CFT), de los cuales solo 16 (39%) cuentan con la acreditación institucional de la comisión.

El artículo 15 de la Ley 21.091 Sobre Educación Superior, indica que los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica deberán promover la articulación con todos los niveles y tipos de formación técnico profesional.

A partir de aquello se estableció una serie de criterios y estándares, tanto para las universidades, como para los institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. Para estos dos últimos, los criterios considerados en estas gestiones son 22, los cuales se distribuyen en cinco dimensiones. De igual forma, cada criterio cuenta con estándares que deben cumplirse para obtener la acreditación.

La primera dimensión que debe ser acreditada es Docencia y Resultados del Proceso de Formación, el que se subdivide en ocho criterios: propósitos y política para la oferta formativa; modelo educativo; perfiles de ingreso y egreso; admisión y condiciones de acceso; progresión de los estudiantes; empleabilidad; vida estudiantil, y cuerpo docente.

Una segunda dimensión es la Gestión Estratégica y Recursos Institucionales, con cinco criterios: sistema de gobierno y estructura organizacional; planificación; desarrollo de personas; gestión de recursos para el aprendizaje, materiales tecnológicos, y gestión de recursos económicos.

La dimensión tercera es Aseguramiento Interno de la Calidad. En este caso son cuatro criterios: política y mecanismos para el aseguramiento interno de la calidad; análisis institucional; aseguramiento de la calidad de los programas formativos, e integridad institucional.

La Vinculación con el Medio es la cuarta dimensión, con los criterios de política y recursos, y entorno de interés, resultados y contribuciones.

Por último, la dimensión de Investigación, Creación y/o Innovación. En este caso los criterios considerados son: política institucional; gestión para la innovación, y resultados y contribuciones.

La CNA insiste que informarse acerca de la acreditación de estas instituciones, y la cantidad de años por los cuales fueron certificadas, es la única manera de realizar una buena elección para su formación superior.

Los criterios considerados para el proceso de acreditación son 22, los cuales se distribuyen

en cinco dimensiones.

De igual forma, cada criterio cuenta con estándares.

63%

de los Institutos Profesionales están acreditados por la CNA.

39%

de los Centros de Formación Técnica están acreditados por la CNA.