Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
En 2024 se ha incautado más de una tonelada de drogas en la región

Revelan explosivo aumento de incautaciones de éxtasis y ketamina este año en Biobío

Los capitanes a cargo de los Departamentos de Drogas de Biobío y Concepción indicaron que este año aumentó la detención de extranjeros y la desarticulación de organizaciones dedicadas al delito.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Con más de 600 procedimientos y 780 detenciones, durante este 2024 los departamentos de Drogas de Carabineros, conocidos como sección OS7, destacaron el trabajo enfocado en la desarticulación de organizaciones criminales de gran envergadura, así como el seguimiento de las mismas para abordar a los proveedores de sustancias ilícitas que se distribuyen en la Región del Biobío, siendo la más frecuente la marihuana y una de las que ha presentado mayor aumento el éxtasis.

Según cifras de Carabineros, hasta fines de noviembre estas unidades concretaron 619 operativos, 194 allanamientos y la desarticulación de 23 asociaciones criminales y 2 de tipo delictivas, logrando la detención de 784 personas. Producto de este trabajo se logró incautar 33 vehículos, 29 armas y más de $56 millones de pesos asociados a las ganancias por la venta de drogas.

En cuanto a los tipos de drogas, este año se han incautado 924 kilos de marihuana, 77 de pasta base, 44 de clorhidrato de cocaína y casi 9 kilos de ketamina, además de 1.550 plantas de marihuana y 5.714 dosis de éxtasis. Todo esto suma más de una tonelada de drogas incautadas previo a que termine el año.

Mayor incautación

El capitán Luis Vega, jefe del OS7 Concepción, comentó que en la capital penquista y sus alrededores las drogas sintéticas han tenido un crecimiento importante en el último año. "En 2023 incautamos solo 22 dosis de éxtasis, pero este 2024 aumentamos a 4.096 solo en esta zona. También el ingreso de ketamina, que a diciembre decomisamos 6 kilos en estado sólido, lo que representa un aumento importante en comparación a los 800 gramos que tuvimos el 2023".

Por su parte, el capitán Juan González, jefe del OS7 Biobío, confirmó que en estos casos se comienza a evidenciar una tendencia en el aumento de consumo, recordando que se trata de sustancias elaboradas en laboratorios clandestinos. "Están enfocadas a cierto grupo de personas y para ciertas ocasiones, principalmente estimulantes y alucinógenas, cuya característica más común es que son comercializadas en festivales, fiestas electrónicas, por jóvenes en discotecas", agregó.

Consultados sobre la incipiente presencia del Fentanilo, el capitán Vega indicó que hasta el momento se han registrado pequeñas incautaciones, lo que corresponde a procedimientos puntuales y no a una tendencia como sucede con el éxtasis o ketamina.

El capitán González también comentó que "la marihuana sigue siendo la más comercializada y la más incautada, porque la producción en la zona norte ha aumentado y la oferta nacional ha superado con creces a años anteriores".

Organizaciones

El capitán Vega destacó que en el Gran Concepción lograron varios operativos de envergadura en Penco, San Pedro de la Paz, Tomé y Concepción, junto a una operación transnacional en España, en las que se encontraban también involucradas personas extranjeras.

"Ha habido un aumento de detenidos extranjeros principalmente como líderes de bandas, principalmente colombianos y venezolanos, que se dedicaban a traer la droga y realizar contactos con chilenos a nivel local para distribuirla a distintos microtraficantes del Gran Concepción", indicó Vega.

En el caso del OS7 Biobío, González, apuntó que este año se realizaron detenciones de bolivianos que operaban desde Los Ángeles y Negrete mientras sus líderes se encontraban en Santiago, pero también venezolanos, colombianos y ecuatorianos vinculados a estos delitos.

"Lo que sí nos ha llamado la atención es el transporte de droga en buses interprovinciales, porque hemos detenido a muchos ciudadanos extranjeros en estos traslados, los cuales salen del terminal de Santiago con destino a Los Ángeles u otras regiones, siendo detectados por nuestros servicios preventivos, principalmente en la Ruta 5 Sur", agregó el capitán González.

Otro de los operativos frecuentes realizados durante el 2024 tiene relación con la intervención de casas bunker, en el caso de la Provincia del Biobío, se han intervenido 12 inmuebles, la gran mayoría presentaba previamente alguna orden de allanamiento por Carabineros o la PDI.

56 millones de pesos en dinero en efectivo fueron incautados en los distintos operativos realizados por las unidades OS7

924 kilos de marihuana han sido incautados, posicionando esta droga como la más presente en el territorio regional

784 personas han sido detenidas por infracción a la ley de drogas, así como a otros ilícitos relacionados

El hecho se registró en la comuna de Curanilahue

Roban a brigada forestal mientras combatía incendio

Corma exigió mayor seguridad a las autoridades, luego de que un sujeto amenazó con un arma de fuego a los brigadistas.
E-mail Compartir

La madrugada de este viernes una brigada de Forestal Arauco se encontraba realizando labores de extinción de un foco de incendio en la Reserva Los Ríos de la comuna de Curanilahue cuando fue asaltada por un sujeto armado y encapuchado que los abordó en medio de una zona boscosa cerca de las 2 de la mañana y les robó una motosierra que estaban utilizando para sus labores.

El presidente de Corma Biobío - Ñuble, Alejandro Casagrande, repudió este acto de violencia, indicando que se trató de un hecho que pone en peligro la integridad de los brigadistas que trabajan en la prevención y combate de incendios, sobre todo luego de que el jueves junto a autoridades se encontraran en las cercanías del lugar fortaleciendo la colaboración público privada para estos fines.

"Este lamentable hecho ocurrió anoche, en el que una brigada de trabajo nocturno fue violentada con armas de fuego, contrasta de manera impactante con estos esfuerzos. Nos preocupa profundamente que Curanilahue sea una de las comunas con mayor intencionalidad del país, alcanzando un alarmante 88%. Además, resulta altamente sospechoso que este incendio comenzara a la 1 de la mañana y que, apenas hora y media después, los brigadistas fueran amenazados por desconocidos encapuchados", planteó Casagrande.

En la misma línea, aseguro que es la segunda vez que ocurre un hecho de este tipo en lo que va de la temporada y llamó a las autoridades a reforzar los patrullajes y medidas de seguridad preventivas, considerando que se mantiene vigente el estado de excepción en la Provincia de Arauco, de tal manera que se pueda garantizar la protección a los brigadistas que operan en situaciones extremas.

En enero y febrero se fijarán nuevos objetivos

Acciones priorizadas del Consejo de Seguridad suman 68% de avance

E-mail Compartir

Una serie de resultados fueron presentados ayer en el Consejo Regional de Seguridad Pública, instancia en la que se dio seguimiento a los delitos que los distintos alcaldes de la región solicitaron priorizar en abril de este año. A tres meses de que finalice el plan de trabajo, desde el Gobierno indicaron que se ha ejecutado el 68% del plan pactado.

Así lo indicó el coordinador regional de Seguridad Pública, Marco Millar, respecto a que el plan aún mantiene acciones pendientes, ya que están consideradas para realizarse en la temporada de verano respecto a los delitos priorizados por autoridades locales en base a una planificación conjunta que incluyó a las policías y el Ministerio Público.

El delegado regional, Eduardo Pacheco, destacó que al dar cuenta de estos resultados se pudo constatar una disminución en varios delitos, tales como robos, abigeato, violencia intrafamiliar y comercio ilegal. Sobre este último aseguró que las fiscalizaciones han aumentado un 4%, lo que tiene un impacto sobre todo en temporadas como la actual, en donde los planes como Navidad Segura deben lidiar con las presencia de ambulantes sin permisos en los centros urbanos.

Considerando que el plan tiene fecha de término en 3 meses, las autoridades indicaron que en esta instancia también se abordaron los desafíos que se plantearán para el año 2025, los cuales serán fijados con los alcaldes y otros actores relevantes en la materia durante enero y febrero, cuando sean convocados nuevamente para planificar la estrategia que se aplicará el año siguiente, además de entregar los resultados de la ejecución completa del plan durante los últimos 12 meses.

Dictan 40 años de cárcel a autor de homicidio en Coronel

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción impuso la pena máxima de la legislación chilena a Francisco Maturana, quien deberá cumplir 40 años de cárcel como autor del homicidio calificado del adolescente Nicolás Paillán (16) en abril de 2022 en la comuna de Coronel.

El fiscal Hugo Cuevas solicitó la pena de presidio perpetuo calificado, sanción que fue acogida por el tribunal, considerando una serie de agravantes, tales como el uso de un arma que en este caso fue un combo de construcción de gran tamaño, actuar con alevosía y ensañamiento, entre otras.

Cuevas enfatizó que Maturana estará "privado de libertad por los próximos 40 años, solo después de ese lapso podrá eventualmente acceder a algún tipo de salida (como beneficio carcelario), pero antes de eso no". En el juicio se determinó que el móvil del crimen fue el ingreso del joven al domicilio del acusado.