Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Presidenta del partido sostuvo que "es necesario desplegarnos"

Llamado del Frente Amplio a movilizarse por reforma previsional tensiona el debate

El partido del Presidente Gabriel Boric convocó para mañana a un "volanteo" para informar a la ciudadanía respecto de la iniciativa para mejorar las jubilaciones. Desde la oposición critican la actitud del oficialismo y la califican de "insólita".
E-mail Compartir

Por Redacción

Un nuevo factor eleva la tensión en el debate por la reforma al sistema previsional. Si la discusión ya era compleja por las diferentes opiniones respecto del destino del 6% de cotización adicional con cargo al empleador, lo que produjo roces incluso entre los partidos de la oposición, ayer la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, sumó un inédito llamado a movilizaciones.

Mientras la iniciativa se mantiene en la Comisión de Trabajo del Senado, la exdelegada presidencial metropolitana anunció en el programa "Hablar de Frente" de su colectividad que "estamos en alerta ciudadana" y convocó para mañana a un "volanteo masivo" a las 18:00 horas.

Señaló que "es importante que bajemos esta discusión. Cuando hay personas que dicen la barbaridad de que, por ejemplo, los pensionados tienen que trabajar más años para tener una mejor pensión, siendo que la mayoría de los adultos mayores tiene que seguir trabajando para poder llegar a fin de mes, es no tener ninguna conexión con lo que pasa en la ciudadanía".

Martínez agregó que "para que tengamos políticos que escuchen, necesitamos que la ciudadanía esté presente, así que este jueves, a las 18 horas, en todas las capitales regionales del país, y ojalá en todos los lugares que tengan alerta ciudadana por las pensiones, volanteos masivos y ojalá que la militancia del Frente Amplio también se despliegue. No basta sólo con tuitear; es necesario poder desplegarnos en el territorio".

¿y el gobierno?

Esta propuesta fue duramente criticada por el diputado Henry Leal (UDI), quien planteó que "me gustaría saber qué opina el Gobierno, qué opina la ministra del Interior, qué opina el Presidente Boric, de que su propia coalición esté llamando a estar con los dos pies en la calle. ¿Acaso no son ellos los que están gobernando, o gobierna otra coalición? Esto es insólito".

La secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares, dudó de la intención del llamado: en Cooperativa expuso que "mi tema con la movilización es saber si buscamos apoyar la reforma o que no resulte".

En contraposición, el miembro del Comité Central del Partido Comunista, Marcos Barraza, afirmó en radio Nuevo Mundo que apoya el llamado del Frente Amplio: "Sería inusitado que la derecha se oponga a un acuerdo producto de una movilización activa. Nunca hemos dicotomizado participar en la institucionalidad y en la movilización".

No habrá acuerdo

Desde el Partido Republicano, que mantiene la postura más intransigente en la idea de que toda la cotización adicional vaya al ahorro individual, su secretaria general, Ruth Hurtado, aseguró que "este gobierno ha privilegiado poner los recursos públicos en otras materias, contratando mucho más personal y no enfocando el gasto público donde se necesita, que hoy día son las pensiones, educación y salud".

"De los impuestos generales, saquemos 0,5 por ciento para la brecha de las mujeres. Cuando solamente se instala un discurso de que el Partido Republicano no quiere reforma, que no quiere mejorar las pensiones para las mujeres, eso es bien falaz, porque lo que nosotros hemos señalado es que hay mecanismos distintos donde no es necesario meterle la mano al ahorro previsional de las personas", añadió.

Y fue enfática en que "con esta mala reforma no hay ninguna intención de llegar a un acuerdo. Los malos acuerdos no sirven de nada".

INSTANCIA TÉCNICA

E-mail Compartir

La Comisión de Trabajo del Senado ya recibió el informe de la instancia técnica que busca destrabar el destino del 6% de cotización adicional, documento que no menciona la palabra "reparto". Se presentan dos opciones sobre la garantía de 0,1 UF adicional a la jubilación por cada año cotizado: primero, que puedan acceder al beneficio las mujeres con al menos 15 años de imposiciones, y hombres con al menos 20 años, idea que levanta la oposición y beneficiaría a 762 mil personas desde el inicio; y segundo, que hombres y mujeres accedan desde los 5 años de cotizaciones, lo que beneficiaría a 1.283.000 personas.

Hito de desarrollo en sostenibilidad

Aclara gana premio de Pacto Global Red Chile de la ONU por su innovación en gestión circular del agua

El proceso destaca por el uso de aguas 100% recicladas, sin usar fuentes naturales, y por su sistema de recirculación del recurso hídrico; acciones que aportan a una economía circular.
E-mail Compartir

Pacto Global Red Chile dio a conocer a los ganadores de los Reconocimientos Empresariales CONECTA 2024, iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que reúne a empresas comprometidas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aclara, compañía de tecnología en minería de tierras raras, recibió el tercer lugar en la categoría Interconexión por su aporte al cumplimiento del ODS 6, Agua Limpia y Saneamiento.

La distinción destaca los atributos de la Cosecha Circular de Minerales de Aclara, proceso productivo que permite obtener elementos de tierras raras en un circuito circular que usa aguas 100% recicladas, sin usar fuentes naturales, y que recircula el recurso hídrico. La innovación creada por Aclara fue una de las iniciativas valoradas entre 166 postulantes de 61 empresas de diversas industrias, las que fueron evaluadas por un jurado compuesto por 48 personas de destacada trayectoria.

Nelson Donoso, gerente general de Aclara, afirmó que "En Aclara estamos 100% comprometidos con el cuidado del agua, por ello recibimos de manera especial este reconocimiento. Somos líderes a nivel mundial en tierras raras sostenibles, logrando patentar un proceso que no usa fuentes hídricas naturales y que además recircula toda el agua. Hoy somos reconocidos por las Naciones Unidas, a través de Pacto Global Red Chile, por este revolucionario proceso y su particular contribución en el manejo sostenible del agua. Este premio nos genera gran orgullo pues nació del diálogo con nuestros vecinos de Penco, una comuna que valora especialmente este vital recurso", declaró.

Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, comentó que "reconocer iniciativas como la Cosecha Circular de Minerales de Aclara es una muestra del impacto transformador que las empresas pueden generar cuando alinean su innovación con los ODS. Este proceso, único en el mundo y desarrollado en Chile, representa un avance crucial en la economía circular, permitiendo la producción sostenible de tierras raras, esenciales para la electromovilidad y las energías limpias".

Agregó que "su modelo destaca no sólo por la eficiencia en el uso de recursos como el agua y el reciclaje de fertilizantes, sino también por su compromiso con la biodiversidad y el desarrollo local, a través de su colaboración con comunidades y universidades. Aplaudimos este ejemplo de liderazgo y felicitamos a Aclara por integrar la sostenibilidad en el corazón de su estrategia empresarial, mostrando que es posible innovar, proteger el medio ambiente y aportar al desarrollo económico de manera simultánea".

Aclara también ha sido reconocida como Iniciativa Sostenible en los Premios a la Sostenibilidad 2022 del Business Intelligence Group (BIG), así como una de las 50 empresas más sostenibles del mundo en los Premios SEAL 2023. En 2024, recibió dos reconocimientos en los Mining Technology Excellence Awards de GlobalData, en las categorías de "Innovación" y "Sostenibilidad Ambiental".