Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Una familia usaba dos empresas falsas para blanquear los vehículos desde la Región Metropolitana

Detienen a banda que encargaba autos robados para su venta en Biobío

A raíz de un foco investigativo, la Fiscalía y Carabineros logró recuperar 32 vehículos avaluados en cerca de $350 millones. Los líderes de la organización contaban con experiencia en automotoras e iniciaron su propio negocio ilícito a través del gemeleo de los móviles.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Con la detención de 9 personas entre la Región Metropolitana y del Biobío, carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) Concepción logró desarticular una organización dedicada a la comercialización de vehículos robados y clonados, siendo la particularidad que la operación constaba de una serie de pedidos específicos por parte de los líderes a quienes efectuaban portonazos y encerronas en distintas comunas de la capital.

En el marco de un foco investigativo se abordaron delitos reiterados de robo de vehículos, estafas y receptación, todo esto a través de la Fiscalía Regional Biobío Sacfi (Análisis Criminal), utilizando diversas técnicas especiales que permitieron identificar al grupo que componía la organización.

El general Renzo Miccono, jefe de la Zona Biobío de Carabineros, indicó que "tenemos a la vista 32 vehículos que fueron recuperados con un patrimonio cercano a los $350 millones, decomiso de dinero en efectivo alrededor de $45 millones y también tenemos presencia de la evidencia de cómo operaba esta banda delictual".

Modalidad

El fiscal Matías Arellano, de la Fiscalía de Análisis Criminal, explicó que la organización está liderada por una pareja con conocimientos económicos pues habían trabajado en automotoras. Luego de renunciar a dicho lugar, ambos "comienzan con este emprendimiento ilícito y para ello registran dos empresas automotoras en el Servicio de Impuestos Internos (SII), en base a esto pensaban disimular el origen ilícito de los vehículos, de hecho las compraventas las escribían muchas veces a nombre de estas empresas (...) que eran de fantasía, pues los domicilios que tenían registrados no existían".

En la práctica, los responsables ubicaban vehículos chocados en Biobío, en su mayoría con pérdida total, por lo que los compraban a un muy bajo precio. Luego de identificarlos con sus placas patentes, modelo, año y color, encargaban a un sujeto en la Región Metropolitana quien robaba los móviles.

Este mismo sujeto "se encargaba de modificar los vehículos y hacerlos coincidir en número de chasis, número de motor, las placas patentes que compraban de los vehículos chocados y luego los introducían al mercado formal, vendiéndolo a personas en distintas comunas de la región del Biobío", agregó Arellano.

Para lograr este cometido, los responsables aplicaron diferentes herramientas y técnicas para borrar los números de chasis originales, también del motor, la CPU de los móviles, todo ello para dificultar su identificación. De hecho, uno de los domicilios allanados en Santiago era precisamente un taller en el que incautaron diferentes especies asociadas al gemeleo o clonación de vehículos.

Nuevos modos

El fiscal regional (s) Michelangelo Bianchi comentó que en general el cambio de patentes y de número de chasis es una práctica habitual entre quienes cometen delitos asociados a la venta de vehículos robados, ya que esto permite que los pórticos, peajes e incluso controles policiales no puedan detectar su falsedad.

No obstante, el fiscal agregó que "lo que resulta particular en este caso es que el vehículo sea encargado desde el punto de vista de las especificaciones de marca, año de fabricación, color o características propiamente tales del móvil".

Además, los sujetos comercializaban estos autos principalmente a través de redes sociales, siendo los familiares de quien encabezaba la banda quienes cedían sus nombres para la venta e inscripción de los vehículos. Sobre esto, Bianchi indicó que este caso deja a dos víctimas, primero a quien le robaron el vehículo y en segundo lugar a quien de buena fe lo compró creyendo que estaba en regla.

Un delito de receptación implica que la persona que estaba en posesión del artículo robado debía saberlo o no podía menos que saberlo, por lo mismo la investigación buscará también determinar aquello. Sobre esto, Bianchi indicó que "una compra informal a través de redes sociales o plataformas siempre tiene un riesgo para la víctima y por eso hay que investigar este conocimiento o presunción de conocimiento".

FORMALIZACIÓN

E-mail Compartir

El fiscal regional (s) Michelangelo Bianchi indicó que la detención de los 9 sujetos fue ampliada hasta mañana jueves a realizarse en el Juzgado de Garantía de Concepción.

"En estos días tenemos que precisar los numerosos cargos que se les van a imputar, si se les van a imputar los robos, receptaciones, la asociación criminal o delictual que puedan estar formando parte, todo eso está en proceso", agregó.

Según la policía, los detenidos son todos de nacionalidad chilena y no se descarta que haya más involucrados.

El alcalde de Hualpén llamó a la concesionaria a priorizar este operativo en las comunas afectadas por la construcción

Inicia entrega de 120 mil TAG para circular en el Puente Industrial

El dispositivo permitirá registrar a través de pórticos de telepeaje el paso de los vehículos una vez que opere el puente en 2025.
E-mail Compartir

Durante el segundo semestre del próximo año se espera que el Puente Industrial comience a operar y con ello el uso del Sistema de Telepeajes Free Flow. Por esto que la Sociedad Concesionaria inició ayer la entrega gratuita de 120 mil TAG, tecnología que facilitará los viajes a través de un dispositivo instalado en el parabrisas del vehículo, registrando los tránsitos efectuados mediante el paso por el pórtico de telepeaje.

Los habitantes de la Región del Biobío pueden solicitar este dispositivo a través del sitio puenteindustrial.cl, en donde registran sus datos personales y los del vehículo eligiendo forma de retiro en oficina o con despacho sin cargos asociados.

Por otra parte, de forma presencial, quienes lo requieran pueden acudir a dos oficinas comerciales ubicadas en los centros comerciales Versluys de Talcahuano y 21 de Mayo (Vega Monumental) en Concepción; a lo que se suma una oficina móvil que recorrerá distintos puntos de Hualpén, San Pedro de la Paz, Concepción, Talcahuano y Coronel.

El Seremi (s) de Obras Públicas del Biobío, Claudio Morales, señaló que esta iniciativa trae consigo un cambio cultural acá en el Gran Concepción. "Así como fue en su minuto para Santiago, para Valparaíso, hoy día nosotros vamos a empezar a tener vías urbanas precisamente que van a permitir conectar de mejor forma, con calidad, y para eso se requiere un uso reglado, regulado, que obviamente ofrece este instrumento que es el TAG", agregó.

Pese a esto, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, manifestó su descontento con que el anuncio fuera realizado en Talcahuano y no en las comunas afectadas por la construcción de la magna obra. "Nos llama poderosamente la atención que la empresa, que genera complicaciones en la infraestructura y en el uso y construcción del puente, estén haciendo estas instancias en otras comunas, no en Hualpén ni en San Pedro de la Paz", planteó.

"Esperamos que puedan hacer un operativo de esta envergadura dentro de Hualpén (...) Llamamos a la Concesionaria, a la empresa y al MOP a que se puedan hacer operativos dentro de las comunas donde ha habido y habrá una afectación real por el funcionamiento del puente", finalizó.

Dictan veredicto absolutorio para infante de marina acusado de la muerte de Yordan Llempi en Cañete

E-mail Compartir

Luego de un extenso juicio ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete dictó en su veredicto la absolución del cabo segundo de la Armada, Ricardo Seguel, a quien el Ministerio Público llevó ante la justicia como responsable del disparo que dio muerte a Yordan Llempi Machacán, joven que fue mortalmente herido el 3 de noviembre del 2021, esto en el marco del estado de excepción constitucional.

En definitiva los argumentos del tribunal para llegar a este veredicto serán dados a conocer el próximo 8 de enero, cuando la sentencia absolutoria sea entregada para el estudio de los querellantes y el Ministerio Público. Hasta el momento, los antecedentes del juicio darían cuenta de que no se habría logrado acreditar por parte de la Fiscalía que el disparo ejecutado por el infante de marina fue el que le provocó la muerte al joven de 23 años.

Cabe recordar que esto ocurrió en medio de un enfrentamiento del personal armado con otros sujetos también premunidos con armas, siendo la víctima alcanzada mientras se encontraba en el patio de su casa.

Continúa formalización por ataque a Molino Grollmus de Contulmo

E-mail Compartir

Nuevamente bajo reserva se llevó a cabo ayer la segunda jornada de formalización a 11 personas imputadas por el ataque armado e incendiario que afectó al Molino Grollmus hace 2 años en la comuna de Cañete.

Al cierre de esta edición, continuaba continuaba la discusión de cautelares de prisión preventiva solicitadas por la Fiscalía, con las replicas de la defensa, querellantes y el Ministerio Público.

Cabe recordar que el ataque ocurrido el 29 de agosto del 2022 dejó a 3 personas heridas de gravedad, por lo que la Fiscalía en esta ocasión está formalizando -en distinto grado de participación- a los imputados por delitos tales como incendio a diferentes propiedades, porte ilegal de armamento de fuego y municiones, además de disparos injustificados y cuatro homicidios frustrados contra integrantes de la familia Grollmus y quien trabajaba como cuidador.