Habilitan playas locales y llaman a desistir de zonas no aptas para el baño
Desde la Gobernación Marítima abordaron el trabajo que se realiza para impulsar la seguridad en zonas costeras, y algunos municipios detallaron las últimos ajustes por la llegada de la temporada.
A dos semanas para el inicio del periodo estival, los distintos actores están realizando los últimos ajustes para la apertura de balnearios en la región. Y dado que no existe una labor concreta en aquellos sectores denominados como "no aptos para el baño", y que igualmente reciben turistas en el verano, las autoridades realizaron un llamado a la responsabilidad de los bañistas, y sobre todo a revisar las condiciones meteorológicas a la hora de acudir a estos espacios de recreación.
"Todos los esfuerzos están abocados para cuando viene la gran masa de turistas, que comienza el 15 de diciembre. Lo que hacemos antes son visitas a los colegios, enfocadas en crear conciencia en los niños y jóvenes del respeto que deben tener por el mar, porque reviste un grado de peligrosidad, como nos hemos dado cuenta", explicó el gobernador Marítimo de Talcahuano, Sergio Wall.
En tanto, desde algunos municipios se refirieron por escrito a las labores que impulsan en aquellos terrenos costeros que son de su jurisdicción, los cuales están sujetos a los permisos de escasa importancia (PEI).
Anticipar los riesgos
En relación con los dos accidentes que ocurrieron las últimas semanas en zonas costeras del Gran Concepción, y que han cobrado la vida de dos personas, en Hualpén y Coronel, la autoridad marítima sostuvo que no hay una tendencia clara sobre este tipo de sucesos y que, de hecho, la tasa de accidentabilidad suele ser baja.
"No es algo usual de todos los años, es bastante aleatorio y depende mucho de la situación climática y la experiencia que tenga la gente que disfruta del borde costero. En los dos últimos accidentes coincidió que era gente que, lamentablemente, no tenía experiencia en estar en estos sectores y se sumó a las condiciones meteorológicas adversas, porque en el primer caso sí había un aviso de viento fuerte, mientras que en el de Coronel había un aviso de marejadas vigentes, lo que produjo que el oleaje fuera más fuerte de lo normal", explicó.
Asimismo, advirtió que "durante el periodo del año que no es verano no hay ningún dispositivo de seguridad dedicado para los bañistas", por lo cual llamó a verificar siempre las condiciones del clima, sobre todo si se realiza alguna actividad el mar, lo que también se puede corroborar a través de Internet.
"Está la página web del Servicio Meteorológico de la Armada y de la Dirección del Territorio Marítimo, donde pueden encontrar fácilmente avisos de marejadas o avisos climáticos, y durante el verano hay una aplicación de playas habilitadas donde indica el estado de estas", precisó.
Labores muncipales
El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, afirmó que "tenemos una Dirección Municipal de Seguridad Pública; de Medioambiente y Ecoturismo, y coordinación permanente con todas las instituciones de seguridad y emergencias del Estado, además de las correspondiente demarcación por medio de sistema de boyas, el servicio de salvavidas, y este año se agregan cámaras en Lenga, rondas permanentes, educación y difusión que haremos por medios y redes sociales".
Este tipo de coordinaciones también se está llevando a cabo, por ejemplo, en Coronel. El alcalde (s), Javier Valencia, indicó que "el balneario de Playa Blanca es uno de los más populares de la región, donde se desarrollan diversas actividades de carácter deportivo y turístico que nos lleva a reunirnos periódicamente con las distintas autoridades. Particularmente, ya llevamos dos meses trabajando junto con la Capitanía de Puerto, con Carabineros y la Dirección de Seguridad, y hemos reforzado el equipo de salvavidas".
Por su parte, el jefe comunal (s) de Tomé, Luis Fernández, señaló que el municipio se vincula con la Armada "para obtener permisos de escasa importancia (PEI), que esperamos nos permitan contar con cuatro balnearios aptos para el baño: Bellavista, El Morro, Los Morros de Coliumo y Dichato. Una vez autorizadas, dispondremos en las zonas demarcadas como aptas, de personal salvavidas, botes o motos de agua según corresponda y operadores de sillas anfibias para personas en situación de discapacidad".
Eso sí, aclaró que "es la Armada es quien tiene la tutela de la zona de playa, y siempre hemos manifestado nuestra disposición a colaborar con ellos en todo lo que se nos solicite. En las autorizadas para el baño existe señalética que establece algunas normas, por ejemplo, la prohibición de beber alcohol, algo que recordamos constantemente. Esta señalética se renovará este año, al iniciar la temporada estival", enfatizando en que es materia de dicha institución señalizar aquellos sectores que no son aptos.
En esa misma línea, el gobernador marítimo informó que actualmente están en conversaciones para extender las señaléticas de seguridad más allá de los meses estivales, apuntando a cubrir todo el año. No obstante, se trata de un trabajo que aún está en definición y "la idea es partir por los lugares donde hay más afluencia de público, que son las playas habilitadas".