Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
La librería da una nueva oportunidad a los textos

Bookfail celebra sus cuatro años con planes de expansión

La iniciativa hoy es muy diferente a sus comienzos, sin embargo, conserva siempre el espíritu de abrir espacios a la lectura mirando -esta vez- hacia la Provincia de Arauco.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Comúnmente, los libros "fallados" o "defectuosos" tienen dos destinos; juntar polvo en una bodega o ser condenados a la basura.

Sin embargo, en pleno centro de Concepción hay un espacio que busca darles una nueva oportunidad. Y es que, durante cuatro años, Bookfail ha buscado -precisamente- darles nueva vida a diversos títulos y ayudar a democratizar así el acceso al libro. Algo muchas veces complicado, debido al valor que alcanzan.

De acuerdo a la gerenta general de Bookfail, Carla Novoa, "buscamos devolvérselos a la comunidad con un costo más bajo, evitando lo privativo que es el precio en sí del libro. Dándole así un espacio a la comunidad para que tenga mayor accesibilidad, porque una de las primeras fuentes de inserción que generamos fue entender que para que puedas leer, necesitas un libro".

La labor de la librería no solo se resume en su oferta de libros "con defectos" para el público general, sino que también realiza continuas donaciones a espacios como hogares de ancianos, hogares de menores y colegios.

Cabe destacar que estos títulos "fallados" no significan que sean libros usados y/o en mal estado, sino que son libros que tienen problemas en su portada, algún error en su índice o golpes, entre muchos otros detalles que no afectan su contenido.

Más allá

Partiendo en marzo de 2020 vía Facebook, a fines de 2021 Bookfail se convirtió en un outlet abriendo su bodega al público, la que -en su mayoría- tenía literatura descatalogada y libros técnicos.

Hoy, con 12 personas trabajando en el espacio y ya como una librería propiamente tal, cuentan con un gran lugar abierto al público en Lincoyán 450, desde enero de este año.

"Hoy tenemos un catálogo extremadamente diverso, al ser un outlet puedes encontrar un libro que ya no se edita en ninguna parte, que ya no existe. La democratización es mucho más amplia que solo llevar los libros a las personas, es mantenernos en un continuo proceso de entender quiénes no tienen acceso al libro, de cómo mantenemos los precios bajos y en eso hemos tenido un apoyo de la comunidad penquista que ha sido extraordinario", señaló Novoa.

Y es que, hoy -gracias a su Departamento Cultural- Bookfail desarrolla iniciativas como intercambio de libros entre cuatro y cinco veces al año, donde la comunidad debe donar un libro (en perfectas condiciones) para poder ser parte de la actividad.

En lo que va de 2024, la librería ha rescatado y llevado a las manos de lectores más de 35 mil títulos, rescatando así cerca de 10,5 toneladas de residuos. Solo por permitir que lleguen a las personas a un precio accesible.

Según detalló la gerenta general, "la industria tiene un proceso de manufactura y entrega final muy perfeccionista, cosa es súper positiva. Nosotros, al inicio, nos hacíamos llamar el engranaje de la industria del libro que no existía, porque se dedicó siempre a hacer un libro de buena calidad y entregar un producto en óptimas condiciones".

"Y este proceso que no había visto nadie, lo tomamos como propio en todo el proceso. Nos hicimos cargo de algo que nadie había visto y que, visionariamente, detectó nuestro fundador Claudio Ifland. Le dio una segunda vida a este material y el proceso completo", valoró.

Siendo un negocio "rentable", es uno que requiere -precisamente- inteligencia de negocios, ya que el libro no constituye algo de primera necesidad, pero que si es objeto de interés de personas que han estado expuestas a la lectura desde temprana edad.

"Hoy estamos lanzando nuestra sección 'not fail', donde tenemos estemos este outlet con todos los productos descatalogados y a mitad de precios, y también libros nuevos. Un espacio donde quienes necesitan libros técnicos de última generación lo puedan encontrar, efectivamente, en el mismo lugar hoy se puede encontrar todo lo que se busca. También ampliamos nuestra sección de juegos de mesa y de recursos educativos", valoró Novoa.

La idea es siempre poder encontrar todo lo que se busca en un solo lugar y siempre a un valor final conveniente, ya que -sumando productos del outlet y la sección "not fail"- el valor final ronda entre el 30% y 40% más barato que en el mercado.

Con un local nuevo desde este año, en pleno centro, el futuro de Bookfail es seguir creciendo y buscando nuevos públicos. "En el próximo trimestre tendremos noticias para la provincia de Arauco, tenemos presencia en la web en todo Chile, pero queremos hacer esta experiencia de 'búsqueda del tesoro' para todos y para eso debemos estar en físico", puntualizó.

Encuentro de Teatro al Sur se tomará la Casa del Deporte con obras

E-mail Compartir

Entre este viernes y sábado, Concepción será el escenario de "Tercer Acto: Encuentro de Teatro al Sur", un espacio de formación y circulación de obras que se dividirá entre la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción y la sede de Artistas del Acero. Este es organizado por la corporación cultural acerera, con aportes del Gobierno Regional del Biobío.

La programación abre el telón la primera jornada con dos clases magistrales en paralelo: "Taller de Juglaría", dictada por Francisco Sánchez y "La actuación como lugar de Resonancia" por Francisca Márquez.

Luego, a la tarde del mismo viernes, el actor Alfredo Castro estará facilitando la lectura y charla magistral sobre actuación "Tercer Cuerpo", al mismo tiempo que inicia la primera jornada de "Teatro Callejero" a cargo de la compañía La Patriótico Interesante. Finalmente, el sábado las formaciones cierran con otra jornada de "Teatro Callejero" y el taller "Verdad escénica: herramientas interpretativas de actuación", que busca ahondar cómo comunicar ideas, verdades y emociones desde el cuerpo y que facilita Ximena Rivas. Todo en las dependencias de la Casa del Deporte.

De acuerdo al productor del encuentro, Daniel Espinosa, esto "se trata de un espacio que releva la producción dramatúrgica nacional, al mismo tiempo que refuerza la formación a nivel local, lo cual va en línea a los objetivos de nuestro Programa Prisma Biobío".

"(La iniciativa) ha recorrido una docena de comunas de la región durante los últimos dos meses y que viene a tener su proceso final y de cierre con estas presentaciones gratuitas y abiertas a la comunidad con este encuentro, señaló.

A igual que las instancias formativas, la Casa del Deporte acogerá -siempre a las 19.30 horas- las obras "Pedro de Valdivia: La gesta inconclusa" de Tryo Teatro Banda y "Fuego Rojo" de la compañía La Patogallina, al cierre de cada jornada, respectivamente. Todo de manera gratuita y por orden de llegada, en una actividad abierta a la comunidad.

El detalle de cada una de las actividades está disponible en la cuenta de Instagram @prismabiobio.