Vial se coronó campeón de la Liga de Fútbol Femenino Único Camanchaca
La escuadra aurinegra se quedó con el certamen que reunió a más de 120 jugadoras de la Región del Biobío. El torneo abarcó 112 partidos en total.
El estadio Ester Roa Rebolledo fue el escenario del emocionante cierre y final de la primera edición de la Liga de Fútbol Femenino Único Camanchaca, un torneo que, desde marzo hasta la fecha, reunió a más de 120 jugadoras de ocho equipos de la Región del Biobío, posicionándose como referencia para el desarrollo del fútbol femenino en la zona y una oportunidad única para las jugadoras que durante el año sólo tienen opción de disputar torneos oficiales a partir del calendario ANFP.
En la última jornada, los equipos finalistas ofrecieron un espectáculo deportivo de alta calidad, demostrando el crecimiento del fútbol local y la importancia de instancias como esta para fortalecer el balompié femenino en el Biobío. El torneo, que abarcó 112 partidos en 28 fechas a lo largo del año, destacó por su organización y por la participación comprometida de jugadoras, entrenadores y público.
En esta primera edición, el sponsor oficial del certamen fue Jurel Único Camanchaca. Paula Sepúlveda, jefa de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de Camanchaca, destacó el compromiso de la empresa con el desarrollo del deporte femenino y la equidad de género en la Región. "Esta liga deja demostrado el talento de las jugadoras de nuestra Región y nuestra convicción de que el fútbol femenino merece más espacios y oportunidades. Como empresa, buscamos aportar con iniciativas que tengan un impacto positivo en la comunidad y qué mejor que hacerlo a partir del deporte, que fomenta valores positivos, el trabajo en equipo y la capacidad de superar obstáculos", sostuvo.
"Este torneo une dos ejes que son relevantes para Camanchaca: el deporte en relación con la vida sana y la igualdad de género. Agradecemos el trabajo en conjunto con Deportes Concepción, el compromiso de las jugadoras y la oportunidad de contribuir al crecimiento del fútbol femenino en la zona", concluyó Sepúlveda.
El partido final enfrentó a Fernández Vial y Lota Schwager con un empate sin goles que consagró a las jugadoras aurinegras como las flamantes campeonas de la liga.
"No cabe duda de que iniciativas como la Liga Único Camanchaca son esenciales para el fútbol femenino, que ha luchado tanto para encontrar espacios en la cancha. Aún necesitamos más oportunidades y mayor competencia, pero instancias como estas nos dan la posibilidad de demostrar, competir y seguir soñando con ser futbolistas" destacó Iona Rothfeld, seleccionada nacional y presidenta de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Femenino (Anjuff).
"Lo que más destaco de esta liga es que tuvo a las jugadoras compitiendo de marzo a diciembre, que siempre estuvo la continuidad necesaria para que las jugadoras puedan desarrollarse y medirse de manera proyectable", señaló Rothfeld.
Con todo, la primera edición de la Liga Único Camanchaca, en la que participaron los clubes locales, dejó una huella significativa en la promoción del fútbol femenino de la zona, estableciendo un precedente para futuras competencias como esta, que permitan seguir desarrollando talento y signifiquen una oportunidad concreta para las mujeres deportistas regionales.