Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Montos han sido destinados al pago de programas ejecutados y compromisos adquiridos

Presupuesto 2024: Dipres ya traspasó

La cifra representa un tercio de lo total adeudado, y esperan que se concrete una o dos remesas antes de fin de año, con riesgo de que deudas se traspasen a 2025.
E-mail Compartir

felipe.cuevas@diarioelsur.cl

En la primera semana de diciembre, el gobernador de la Región del Biobío Rodrigo Díaz graficó los términos bajo los cuales se encuentra la ejecución presupuestaria asignada para el periodo 2024, detallando que inicialmente la deuda ascendía a un total de $40 mil millones correspondiente a montos no transferidos desde agosto.

A la fecha, y tras consultas de este medio al Gore Biobío, se detalló que de ese monto se han transferido tres remesas desde la Dirección de Presupuestos (Dipres) por montos de $15.800 millones, siendo la última de estas a mediados de esta semana.

Ante ese escenario, donde se ha transferido un tercio del total de montos inicialmente proyectados -fuentes de este medio apuntan a que la reducción del presupuesto total de $110 mil millones podría superar el 20%- se trabaja junto a la Dipres en resolver las deudas más urgentes, todo a la espera de una o dos remesas más antes del inicio del nuevo año, pero con la certeza de que muchos pagos se tendrán que reprogramar para 2025.

Situación regional

El jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Freddy Neira, detalló que tras el reclamo de los gobernadores la semana pasada en La Moneda -que derivó en una reunión de trabajo con la ministra del Interior Carolina Tohá- la situación "ha comenzado a solucionarse de forma parcial en las últimas dos semanas. Sin embargo, aún quedan recursos pendientes por transferir".

"Hasta ahora, la Dipres ha efectuado tres remesas al Gore por un total de $15.800 millones, y se espera que continúen transfiriendo fondos en las próximas semanas para cumplir con los compromisos de pago", sumó, junto con detallar que "se ha avanzado en el pago de estados atrasados a contratistas, así como en subvenciones urgentes".

Además, Neira valoró que recientemente se diera luz verde al convenio suscrito con Sernatur para llevar adelante el pago de derechos federativos del Campeonato Mundial de Rally, la realización del festival REC u otros eventos de carácter internacional: según detallaron fuentes al interior del Gobierno Regional, una parte importante de los dineros recaudados desde la Dipres se destinaron para solventar los casi $14 mil millones con que se financia el programa de "Difusión y Desarrollo del Turismo Internacional en la Región del Biobío".

El jefe de división también lamentó la rebaja que hizo el Ministerio de Hacienda, de cerca de $6 mil millones del presupuesto inicialmente aprobado, lo que obligaría a reprogramar la caja y podría llevar a postergar pagos pendientes para 2025, ya bajo la administración de Sergio Giacaman.

"Lamentablemente, al igual que otros gobiernos regionales y otras instituciones públicas del país, nos hemos visto sometidos a una restricción presupuestaria que nos obliga a ajustarnos. Esperamos que en los próximos días lleguen nuevas remesas para cumplir con los estados de pago que actualmente están en proceso de revisión y validación", dijo.

últimas gestiones

Durante la semana, un grupo de consejeros regionales concurrió hasta las oficinas de la Dipres con el objetivo de sostener una reunión y entregar una carta donde se manifestó el rechazo a la compleja situación presupuestaria. Entre los asistentes estuvieron Leonidas Peña (PC), Yanina Contreras (PSC) y Cristián Gengnagel (UDI), quiénes defendieron que todos los recursos solicitados ya están destinados para gastos visados por el cuerpo colegiado, a diferencia de lo señalado por Hacienda, que respondía a que los Gores gastan menos de lo que piden.

"Planteamos en la Dipres lo grave que aún no se transfiera lo comprometido con la Región, lo que perjudica la ejecución de obras de infraestructura importantes, programas e iniciativas pendientes de pago, e incluso a muchas organizaciones que están a la espera de los recursos que ya se adjudicaron", dijo Contreras, junto con apuntar que "esta situación ha perjudicado a los sectores más vulnerables de la zona y aún falta recibir la transferencia de cerca de $27 mil millones, que es cerca de un cuarto del presupuesto total, por eso exigimos a la Dipres que transfiera los recursos a la caja para cumplir con los compromisos presupuestarios del año 2024".

Gengnagel, en tanto puso el énfasis en que "en la Dipres se nos explicó que las inversiones de los 16 Gores del país se están planificando en base a lo que se gasta y rinde, para depositar diferentes remesas".

Párrafo seguido, indicó que "la idea fue aclarar dudas y se solicitó el compromiso de depositar (lo que se adeuda) antes que termine el año, explicándose que se hace a medida que se van clarificando los gastos de los Gores y se van haciendo las remesas restantes. La idea es salvar algunas iniciativas que ya están comprometidas, porque ahora no hay fondos".

Esta materia será una de las por discutir en las próximas dos sesiones de Consejo Regional agendadas previo la asunción de Sergio Giacaman el próximo 6 de enero, donde ya se comprometió por parte del gobernador Díaz no someter a aprobación grandes proyectos, y centrar esfuerzos en cerrar administrativamente lo que queda de gestión.

Cierre que, si o si dejará asuntos pendientes a resolver por parte del nuevo gobernador, sobre todo por deudas con proveedores a repactar para 2025.


$15.800 millones adeudados al Gore

15 mil millones de pesos

6 ha transferido la Dipres

El abogado defensor del alcalde entregó sus descargos en quinta jornada de formalización

Chamorro descarta coimas y dice ser "un problema para Puerto Coronel"

El letrado Waldo Ortega descartó la existencia de pagos por más de $80 millones y apuntó que "la Fiscalía Regional tendría una victoria pírrica si obtiene un arresto domiciliario total".
E-mail Compartir

Por más de dos horas, el abogado representante del alcalde de Coronel Boris Chamorro (PS), Waldo Ortega entregó los argumentos para defender la acusación de la Fiscalía Regional en contra del jefe comunal por haber recibido coimas de $82 millones por parte del Puerto Coronel, en la quinta jornada de audiencias, donde se formalizan delitos tributarios y administración desleal a otras seis personas.

En su alocución, el letrado descartó los delitos que se le imputan a la autoridad comunal apuntando incluso que Chamorro era un enemigo de la empresa más que un aliado -"por una cuestión de afiliación política, conciencia social y ascendencia, don Boris en algún minuto se convertía en un problema para el puerto por las demandas de los trabajadores"-, y que las reuniones que sostuvo con ejecutivos de Puerto Coronel fueron en contexto de situación atingentes en la comuna.

"Don Boris (Chamorro) entregó sus cuentas, cartolas, computador personal y teléfono a la Fiscalía, todo con un informe que dice que no hay nada irregular. Se habla de $17 millones ingresados, pero esos responden a la venta de un auto donde se los transfirió el papá", expuso el defensor junto con detallar que ante las solicitudes del Ministerio Público se ofreció levantar el secreto bancario y se entregaron más de 6 mil documentos en marzo de este año.

"Mi representado no se va a fugar del país, quiere seguir siendo alcalde. Va a cumplir doce años si todo sale bien, y lo más importante: ¿cuantas veces ha sido cuestionado por temas de corrupción? Nunca. ¿Cuantas veces se ha metido la Contraloría y lo ha sancionado? Nunca", comentó, junto con señalar que "la Fiscalía tendría una victoria pírrica si tiene un arresto domiciliario total. El es alcalde, tiene que seguir en funciones, está revestido por la presunción de inocencia, fue electo con el 53% de los votos con esta investigación encima. Si fuera el sinvergüenza que dicen, el pueblo no lo habría escogido".

Para este lunes se contempla que sigan los alegatos y se conozcan las medidas cautelares.

82 millones de pesos son

Fiscalía investiga las implicancias tras el hecho

Agreden a reo en medio de audiencia telemática en recinto carcelario

E-mail Compartir

Una particular situación reportó este viernes la dirección regional de Gendarmería, cuando detalló que un reo fue agredido en medio de una audiencia telemática que se desarrollaba desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío.

"Se ha instruido un sumario administrativo para esclarecer, y determinar presuntas responsabilidades, respecto a una agresión a un imputado, ocurrida durante el desarrollo de una audiencia remota, por parte de otro interno que también comparecía vía telemática en otra causa, lo que provocó una acción inmediata del personal penitenciario, que intervino en el incidente", detalla la misiva, respecto a una agresión que se habría concretado con un puñal por parte de otro imputado.

En el comunicado emitido por la dirección regional de Gendarmería se detalla que "el hecho se produjo cerca de este mediodía (de ayer), cuando un privado de libertad provocó heridas de carácter leve al interno que se encontraba en la misma sala, quien fue rápidamente derivado al hospital penal, sin mayores complicaciones. En tanto que el agresor, fue inmediatamente separado de la población penal, por medida de seguridad".

"Los hechos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para realizar la indagatoria correspondiente", cierra la misiva.