Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gracias al Fondo de Circulación de la Música Chilena

Tetite Tutate presenta su gira interactiva "Canal Cachivache"

La puesta en escena transforma el escenario en un programa de televisión en vivo. Todo esto como parte de una experiencia que ofrece diversión y música por partes iguales.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Llamando la atención no solamente por su vestuario y maquillaje, Tetite Tutate también hace lo propio con su puesta en escena. Y es que, precisamente, el gran fuerte del trío está en el vivo.

Durante estos días, la banda de música infantil y teatro familiar está inmersa en su gira interactiva, financiada gracias al Fondo de Circulación de la Música Chilena.

De este modo, de su tercer disco "Canal Cachivache" (2023) se desprende un tour que los tiene presentándose en ciudades de Ñuble, Biobío y La Araucanía.

"La gira surge como una posibilidad de circular el espectáculo de nuestro tercer disco. Caro Reyes, nuestra productora, lo postuló a un Fondo de la Música, y lo adjudicamos", señaló la banda.

Con canciones como "Calor", "No me aburro", "En bici", "Mi mamá", "Vecina", "Bomberos", "Fantasmita" y "Cachivache", entre otras, la producción es una fusión de sonidos y alegría con la guitarra como protagonista.

Nuevos públicos

Concebida como una experiencia, la gira ya pasó por el Edificio de la Cultura de Bulnes, el Teatro Municipal de Quirihue, el Parque Ecuador de Concepción y el Centro Cultural de San Carlos. Continuará el 21 de diciembre en el Centro Cultural de Angol, para finalizar un día después en Espacio Txawun de Padre Las Casas.

Sobre esta posibilidad de mostrar su espectáculo fuera de la capital del Biobío, para la compañía se transforma en un "descubrir nuevas posibilidades escénicas al repetir el espectáculos en diferentes espacios y frente a nuevos públicos".

Propiciando la participación del público, el espectáculo está inspirado en la nostalgia de la televisión infantil de antaño. Esto, a través de un programa en vivo resaltando segmentos clásicos de espacios icónicos, comerciales y noticieros, lo cual ofrece un viaje emocional y divertido.

Además de su espectáculo en vivo, "Canal Cachivache" se desarrolla como un proyecto audiovisual con humor infantil disponible en sus redes sociales.

Buscando aportar a la diversión familiar, el trío integrado por Christian Estrada, Servando Poveda y Paolo Marisio comparte -semana a semana- divertidos videos, que son parte del mismo concepto del álbum. Siempre, ilustran, con el cruce entre los sonoro y lo escénico.

- ¿Por qué sienten es importante hacer dialogar dos disciplinas como el teatro y la música?

- Para nosotros está cada vez más incorporado. La musicalidad en el teatro, es el ritmo y, también, la voz. La música en vivo, el canto en las obras, es un reflejo de esta exploración y trabajo continuo que tenemos con Tetite Tutate. Desde ahí emergen como nuevas posibilidades y estrategias para la puesta en escena.

Para el trío uno de sus mayores desafíos es crear una conexión directa con el público, ajustando cada show a las características de la audiencia.

"El 2025 cumplimos 15 años, por lo tanto -siendo un año especial- buscamos visitar nuevos espacios y re visitar otros en los cuales hemos tenido buenas experiencias tanto artísticas como de gestión. Y sí, claro que el Kidzapalooza es un escenario al cual deseamos llegar como banda de música infantil-familiar", señalaron.

Una vez concluida la presente gira, la idea es seguir componiendo y dando vida a nuevas canciones, al mismo tiempo que buscar la consolidación en escenarios más grandes tanto a nivel nacional como internacional.

Con una puesta en escena que, sin duda, llama a la atención por sus looks, maquillaje y colores, el mundo post pandemia ha significado un desafío a la hora de entretener a grandes y chicos, especialmente, a los últimos.

"Creemos que efectivamente la pandemia generó un cambio en el gusto del público y se vio la necesidad de aumentar el uso de los medios digitales. Esto nos ha llevado a todos los artistas a adaptarnos y nosotros así lo hemos hecho", indicaron.

Es algo, señalan, que se ha vuelto fundamental. "Es por esto que nuestro Instagram está semanalmente muy activo. Creamos cerca de 70 reels (mini cápsulas) de humor, para seguir presentes, aunque no estemos girando o sacando música. Y nos ha ido bien, la gente lo ha recibido con cariño y mucha gracia", apuntaron.

A la fecha, Tetite Tutate ha publicado el EP "Bio Biodiversidad" (2020) y los discos "Tetite tu disco" (2027) y "Canal Cachivache".

Concierto en el Ester Roa Rebolledo fue aplaudido por cinco mil personas

"Carmina Burana" puso a las nuevas generaciones doctas locales en alto nivel

Un público familiar se vio la noche del sábado en el tradicional recinto de Collao, que dio espacio para una jornada musical de gran potencia, a partir de la obra de Carl Orff.
E-mail Compartir

De alguna manera, el aire navideño de esta época del año, donde se agendan varios eventos de naturaleza musical; se adelantó este sábado, en el Estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, con el concierto sinfónico "Carmina Burana" de Carl Orff.

La cantata de una hora fue disfrutada por las cerca de cinco mil personas que testificaron una noche colmada de emociones, a partir de una música colmada de sensaciones e intensidades.

Con más de 250 jóvenes músicos, acompañados por 150 voces de los Coros de la UdeC, Eunoia, Camerata Vocal, Anima e Cuore y Manquimavida, junto a los solistas Tabita Martínez, Javier Weibel y Víctor Muñoz; desplegaron una puesta en escena de grandiosa interpretación de la emblemática obra compuesta entre los años 1935 y 1936, a partir del trabajo hecho con poemas medievales.

El evento destacó, especialmente, por la calidad interpretativa de los jóvenes músicos que forman parte del Programa de Jornadas Musicales del Biobío.

Niños, niñas y jóvenes de 27 orquestas provenientes de 25 comunas de las tres provincias de la región se unieron, en este caso, para poner en vivo este momento que fue celebrado por familias enteras que asistieron al recinto deportivo de Collao.

Víctor Hugo Toro, director del concierto señaló que para él fue un honor y gran alegría haber dirigido a estos nuevos músicos en una obra tan monumental como la interpretada.

"La energía y dedicación que demostraron durante los ensayos (jueves 5 al sábado 7) y el concierto fueron prueba del compromiso que tienen con la música. Este evento no sólo brindó una oportunidad para que ellos desarrollaran su talento, sino también para mostrar al público el increíble potencial que tenemos en la región", saludó la batuta nacional, apuntando que este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer la cultura local y hacer que "los jóvenes sigan creciendo como artistas y personas".

Patricia Bustamante, productora general de las Jornadas Musicales del Biobío, realizado por Artistas del Acero, señaló que ver el estadio con familias y jóvenes disfrutando de la música era un gran regalo de fin de año, y que tuvo el financiamiento del Gobierno Regional y la colaboración del municipio penquista.

"Este evento es un testimonio del esfuerzo, la dedicación y el talento de nuestros jóvenes, y nos llena de orgullo ver cómo la música sigue uniendo a nuestras comunidades", apuntó, enfatizando que éste es el inicio de lo que continuará, porque "el arte sigue vivo y creciendo en el Biobío el 2025".

"Nuestra región es la capital de las Orquestas Juveniles, y este proyecto que está aprobado por unanimidad en el Consejo Regional por tres años -éste el segundo- se ha ejecutado maravillosamente", destacó el gobernador regional, Rodrigo Díaz, emocionado con lo evidenciado por estos nuevos representantes musicales.

Concepción Fashion Week busca relevar a la ciudad como epicentro de la moda nacional

E-mail Compartir

La cuarta versión del Concepción Fashion Week contará con siete diseñadores nacionales, evento que se realizará mañana, a partir de las 20 horas, en Puerto Marina Centro de Eventos, con la idea de convertir a Concepción en epicentro de la moda en Chile.

Los creativos desplegarán en el desfile -desde las 21 horas- colecciones exclusivas contando con 21 modelos las que desfilarán en una pasarela de más de 40 metros de largo, marcando así un regreso en grande luego de un receso de seis años en la capital penquista.

Claudio Mansilla, Bad Sisters, Pía Cortés, Ximena Olavarría y Macarena Cortés aparecen entre los diseñadores, a los que se unirán créditos locales como Bascur Rocha y David Rubilar, ganadores del concurso que organizó la producción para diseñadores del Sur de Chile.

"Fueron más de 25 diseñadores desde Talca a Coyhaique, los que postularon a la convocatoria abierta y un jurado experto seleccionó a Bascur Rocha y David Rubilar", indicó Fabián González, director de la marca central del evento, acotando que Concepción Fashion Week busca ser así una plataforma para "potenciar y descubrir a jóvenes talentos del diseño, para que compartan pasarela con los mejores diseñadores del país".

Por lo mismo, espera que a futuro esta apuesta sea un sello de origen de la región, en la línea del Festival REC y el Rally, sumando toda la tradición textil.