Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Disputa legal por Fernández Vial

El camino judicial para saber quién tiene el control del Almirante

La SADP anunció un recurso de jactancia, mientras la corporación ingresó una demanda para iniciar un arbitraje. Potestad del fútbol sigue en disputa.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

El 31 de enero del 2018 la Corporación Club Deportivo Arturo Fernández Vial y Fernández Vial SADP (o Estación Aurinegra) firmaron un contrato de concesión para el uso de todos sus derechos y activos del Almirante vinculados al desarrollo del fútbol profesional. Siete años después ese contrato es el principal dolor de cabeza para el mundo vialino a la hora de saber quién tiene el control el "Inmortal".

En este minuto dos entes sostienen que tienen la potestad de manejar los hilos del Almirante a la hora de jugar. Por un lado la SADP apunta que hay un contrato de concesión del fútbol válido y vigente, mientras que la corporación indica que ese vínculo concluyó en el momento de salir desde la Anfp (fútbol profesional) e ingresar a Anfa (fútbol amateur).

La SADP vialina liderada por Martín Iribarne y Adrián Glickman anunció un recurso de jactancia en contra de la Corporación. "Se entenderá haber jactancia siempre que la manifestación del jactancioso conste por escrito, o se haya hecho de viva voz, a lo menos, delante de dos personas hábiles para dar testimonio en juicio civil", sostiene el artículo 270 del Código de Procedimiento Civil. En palabras simples, es un recurso legal que permite a una persona demandar a otra que se jacta de tener derechos contra ella, en esta caso la SADP contra Corporación. La SA anunció esa medida el 30 de noviembre, sin embargo, la Corporación no ha sido notificada.

Arbitraje

En noviembre la Corporación ingresó una demanda al 3º Juzgado Civil de Concepción contra la SADP con el objetivo de lograr un arbitraje y clarificar quién tiene el control. "Esta acción está condicionada por el corto tiempo que tenemos. Tenemos que intentar tener una resolución en un corto plazo. Se trata de un pronunciamiento sobre si la SADP puede o no participar en el fútbol amateur", comentó Piero Mosciatti, directivo de la Corporación.

El 2 de diciembre el juzgado penquista dio el vamos a la acción, sin embargo, hasta el momento no ha podido notificar a la SADP. "Ese es el primer problema. La SADP no tiene un domicilio conocido dónde se pueda notificar. Cristián Navarrete (presidente corporación) se comunicó con Adrián Glickman (controlador SADP) para que ellos tengan esta notificación. Entendemos que es de interés de todos que se resuelva pronto. La idea es conocer el fondo del asunto", agregó el directivo vialino.

¿Plazos? Mosciatti comentó que "es aventurado anunciar tiempos. El arbitraje tiene un procedimiento mucho más sencillo que un juicio ordinario. Es una acción que no tiene recursos, por lo tanto la resolución del árbitro pasa a ser definitiva. Ambas cosas hacen que el proceso sea más expedito. Los árbitros, en general, tienen una carga mucho menor que los tribunales ordinarios, por ende, pueden resolver más rápido. Cuesta aventurar tiempos, pero en un par de meses podría tener resolución".

Según Tercera División los aurinegros tendrán hasta marzo para resolver el dilema legal. Cabe recordar que el torneo de Tercera "A" tiene fecha de inicio para abril.

Más de un centenar de participantes

Quillón albergó Nacional de Canotaje Velocidad con cartas de la zona en pista

La competencia reunió a 15 clubes, desde San Javier a Villarrica con 40 carreras con recorridos de 200 y 500 metros.
E-mail Compartir

Una jornada maratónica de competencia, se vivió en las aguas de la Laguna Avendaño, durante el Campeonato Nacional de Canotaje Velocidad, cita que reunió a los mejores exponentes de la disciplina, desde San Javier a Villarrica.

Fueron 15 los clubes que se enfrentaron, con más de 100 deportistas, hombres y mujeres que se congregaron en el Cendyr Náutico de Quillón, para disputar más de 40 carreras, entre heats clasificatorios e instancias finales.

Cadetes, júniors, séniors y másters debieron recorrer distancias de 200 y 500 metros para llegar a la meta. Palada a palada se enfrentaron los deportistas, quienes debieron ocupar todas sus herramientas y estrategias para alcanzar un lugar en el podio. Fuerza, técnica, y experiencia, se conjugaron para definir a los ganadores de las distintas categorías, con modalidades C1, K1, C2, K2, C4 (exhibición) y K4.

Finalmente, en el K1 Sénior Masculino, Sebastián Alveal de Canoas y Kayak Nueva Imperial, se impuso ante Camilo Valdés de Canotaje Constitución, en una lucha que dejó en tercera posición a Julián Cartes de Deportivo Náutico Señoraza de Laja. En la misma categoría, pero femenina, Daniela Castillo de Náutico Biobío de San Pedro de la Paz relegó al segundo puesto a Goviana Reyes de Canotaje Municipal Talca, siendo las únicas competidoras en esta serie.

En el C1 Sénior Masculino, Reinaldo Alvear de Canotaje Constitución, se impuso a su coequipo Franco López, en una justa que solo los tuvo a ellos como competidores. Por su parte, en el C1 Sénior Femenino, Karen Roco de Canotaje Constitución sacó a relucir toda su experiencia para imponer categoría y superar a Javiera Parra de Náutico Biobío de San Pedro de la Paz, relegando al bronce a Valentina Cornejo, también de Canotaje Constitución.

Biobío celebra medalla de plata en Sudamericano Escolar de Colombia

E-mail Compartir

El basquetbol del Biobío abrochó la medalla de plata en el basquetbol 3x3 disputado en Bucaramanga, Colombia, en el marco de los Juegos Sudamericanos Escolares, cita a la que llegaron los mejores deportistas U14 de este lado del planeta y en 12 disciplinas deportivas.

El equipo nacional integrado por Martín Santander, Agustín Santander, Alonso Tapia, todos del liceo La Asunción de Talcahuano, además de Diego Espinoza del colegio The Sower School de Yumbel, consiguió 5 victorias en el torneo (superaron a Venezuela en el debut, Bonaire, Ecuador, Colombia y Brasil) y sólo sufrieron una derrota en la final de la competencia, donde cayeron 14-11 frente a Venezuela.

"Hicimos todo el esfuerzo para que fuera de oro, pero este segundo lugar igual nos deja muy contentos", apuntó Alonso Tapia, jugador de la selección nacional. Por su parte, el técnico del equipo, Alfredo González, reconoció el gran trabajo de los chicos en Colombia. "Veníamos con la idea de estar en la medianía de la tabla, pero ya acá nos dimos cuenta que podíamos dar más y eso se respaldó con el buen grupo de jóvenes que tenemos, que son muy ordenados y disciplinados. Sólo queda agradecer el apoyo del IND, de nuestro Liceo La Asunción, los apoderados y todos los que creyeron en nosotros", apuntó.

El seremi del Deporte, Cristian Cartes, también valoró el nivel de los chicos en Colombia. "Felices por el tremendo desempeño de nuestros deportistas del Biobío que han mostrado todo el talento en este sudamericano", sentenció.

Por otro lado, el para atletismo también le entregó medallas a la región en este sudamericano. Angie Sáez de Laja obtuvo medalla de bronce en la posta femenina 5x80 metros, mientras que Nicolás Ormeño, también de Laja, obtuvo medalla de plata como integrante de la posta masculina 5x80 metros.