Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Una decena de exconcejales entregará el cargo hoy a los jefes comunales electos en las urnas

Alcaldes suplentes cierran labor con foco en atender urgencias comunales

Revisión de contratos y la continuidad del servicio municipal fueron parte de las tareas desarrolladas durante las últimas dos semanas, no sin polémicas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La anticipada renuncia de una decena de alcaldes a nivel regional, el pasado 15 de noviembre para iniciar una carrera parlamentaria, anticipó de forma vertiginosa el proceso de transición en dichos municipios de la Región, con miras a los traspasos que se concretarán hoy viernes.

Esto particularmente por la asunción de concejales como alcaldes suplentes, que en muchos casos movieron la aguja ya sea para facilitar o dificultar la llegada de los jefes comunales electos: mientras en los casos de Concepción, Talcahuano o Santa Juana asumieron personas cercanas a los futuros ediles, en Penco o Lota la falta de diálogo ha impedido fluidez en el proceso.

Además, los alcaldes suplentes han tenido una visible agenda pública -a diferencia de procesos anteriores donde se dio este hecho- e incluso han jugado un rol preponderante en los cambios internos, con decisiones a nivel de planta funcionaria y presentaciones a distinto nivel.

Compleja transición

En varias de las comunas que tendrán cambio de alcalde y la salida anticipada de los titulares de los cargos, hubo complicaciones tanto en el proceso de transición como también dentro de la propia gestión.

Por ejemplo, fue en el concejo municipal de Talcahuano de este miércoles donde el alcalde suplente Roberto Pino (FA) -cercano al alcalde entrante Eduardo Saavedra (PS)- fue emplazado por algunos de sus compañeros, luego de que se conociera la confusa resolución respecto a la renovación de más de un centenar de contratas firmadas por el saliente alcalde Henry Campos.

En los hechos, Pino trató de revertir la renovación de 129 cargos a contrata firmadas con anterioridad, pero tras reuniones con las Asociaciones de Funcionarios durante el viernes, redujo la cifra a solo catorce despidos.

"Llama la atención la celeridad con que se elaboraron los decretos de despido que pasan por alto un decreto anterior que renovaba las contratas", indicó el edil Felix Vera (UDI), mientras que el alcalde suplente retrucó que "uno tiene que ser siempre de una línea, y yo he quedado más de alguna vez solo, por lo que todos saldrán adelante (…) En la vida trabajé y me despidieron varias veces, pero no tuve rencores porque uno es profesional y tiene que ir a buscar su trabajo".

Consultado por este medio sobre su labor las últimas dos semanas, Pino manifestó que "ha sido un proceso de transición tranquilo. En lo personal, he visto que las cosas se han dado de buena forma, con cortesía y queda esperar que llegue el alcalde nuevo. Con la administración saliente hemos tenido una buena comunicación, y lo importante es entregar de buena forma todos los antecedentes a la administración nueva".

Dicha situación se repitió con especiales condiciones en Concepción, donde Boris Negrete (Ind.) llevó adelante una activa gestión en sus dos semanas en el cargo, con presencia en distintos hitos, pero también liderando la revisión de la situación interna de la alcaldía, cesando una veintena de contratas y con acciones ante Contraloría para esclarecer vicios en la administración de Álvaro Ortiz (DC): el exconcejal asumirá como administrador municipal del entrante Héctor Muñoz (PSC).

Sobre su labor las dos últimas semanas y el foco tanto en la gestión diaria como en "ordenar la casa", Negrete dijo que "nos dedicamos a darle continuidad al trabajo municipal, resolver urgencias, además de realizar un diagnóstico de las condiciones en que Héctor Muñoz va a recibir el municipio".

"Se revisaron presupuestos y se resolvieron temas urgentes. Hemos preparado el acta de traspaso y delineado el camino para que los cuatro años venideros sean de prosperidad y desarrollo para Concepción", añadió.

Falta de diálogo

Una de las comunas donde no ha habido mayor cercanía entre la administración entrante y la alcaldía suplente es en Penco, donde Rodrigo Vera (Ind.) ha acusado en reiteradas ocasiones la inexistencia de diálogo con el alcalde Leonardo Jara (FRVS).

"No recibimos acercamientos formales de la actual gestión para abordar la continuidad de proyectos ni para conocer el estado en que se encuentra el municipio. A pesar de las dificultades, ya tenemos un equipo de trabajo experimentado y comprometido", dijo Vera.

En el concejo de este miércoles, Jara reflexionó sobre el proceso y dijo que "veníamos de un mundo externo y asumimos un rol, luego de ser críticos de un concejo anterior. Entendimos como es la burocracia, veníamos con mucho ímpetu de querer mejorar todo rápido, pero la vida no es así, sino que tiene sus tiempos".

CHIGUAYANTE NO LOGRÓ ESCOGER ALCALDE SUPLENTE

E-mail Compartir

Un caso particular fue el de Chiguayante, dado a conocer en estas páginas, luego de que en dos ocasiones no se lograra escoger alcalde suplente tras la renuncia de Antonio Rivas. Para este jueves estaba convocada una sesión extraordinaria para abordar el asunto, la cual finalmente no se realizó. La concejala Mayerlin Suárez señaló que "se plantea un grave problema de representación y gobernabilidad. Afecta a la comunidad y los trabajadores municipales, ya que se buscaba asegurar la continuidad de la gestión municipal, pero no se logró concretar la suplencia".

Asumirá como secretario de Planificación en la alcaldía de Eduardo Saavedra (PS)

Héctor Silva deja la Seremitt y se suma al equipo municipal de Talcahuano

La subrogancia la asumirá el seremi de Obras Públicas Hugo Cautivo, en un escenario donde cuatro cargos superiores están sin un titular, entre ellos las carteras de Energía y Justicia.
E-mail Compartir

El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones informó este jueves la renuncia de Héctor Silva del cargo de secretario regional de la cartera, a casi dos años de haber asumido sus funciones en febrero de 2023, en reemplazo de Claudia García Lima en medio de la crisis de congestión vial producto del cierre del puente Ferroviario.

En el documento se señala que Silva, ingeniero de profesión "ha presentado su renuncia voluntaria", junto con detallar que "será reemplazado en sus funciones, en calidad de subrogante, por Hugo Cautivo, actual seremi de Obras Públicas de la Región".

"Agradecemos y reconocemos la destacada gestión de Héctor Silva durante el período que ejerció su cargo y le deseamos el mayor de los éxitos en sus nuevos desafíos", complementa el documento, apuntando a la labor que desempeñará en las próximas horas. En concreto, el exseremi asumirá funciones como secretario de Planificación (Secplan) del municipio de Talcahuano liderado por el socialista Eduardo Saavedra, retornando a un servicio en el cual ya se desempeñó en el pasado: durante la gestión de Gastón Saavedra fue administrador municipal en la comuna puerto.

La decisión se habría tomado hace algunas semanas, en medio de la conformación del equipo de Eduardo Saavedra -que sumará a otras figuras públicas como Enrique Inostroza y Cristian Campos-, y pese a que consultado por este medio manifestara que "no era una decisión tomada".

Con esto, el Gobierno abre un nuevo flanco en el armado de sus equipos considerando que son cuatro los servicios sin una autoridad titular, entre ellos las carteras de Justicia, Energía y la delegación provincial de Biobío.

En cada caso está subrogando Mauricio Decap, director de la CAJ en Justicia, el seremi de Medio Ambiente Pablo Pinto en Energía y la vocera Jacqueline Cárdenas en la provincia de Biobío: en el caso de esta última, fuentes de este medio señalan que podría concretar su desembarco en el municipio de Talcahuano.

4 carteras a nivel regional se encuentran vacantes: Transporte, Energía, Justicia y la delegación provincial de Biobío.

Inversión del Minvu supera los $22 mil millones

Inician obras en puente Esmeralda: proyectan su entrega en 2027

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó este jueves los terrenos colindantes al puente Esmeralda de Concepción a la empresa Tapusa para el inicio de las obras que modernizarán el sector. Esto, gracias a una inversión que supera los $19 mil millones que contempla el desarrollo de un nuevo paso sobre nivel en Esmeralda entre calles Serrano y Errázuriz, más otros $3 mil destinados a expropiaciones, en un proceso que se extenderá hasta el primer semestre de 2027.

El delegado presidencial Eduardo Pacheco dijo que "esta obra va a tener también paisajismo, áreas verdes, iluminación y entonces logramos algo muy importante en materia de seguridad, que es recuperar espacios públicos para la ciudadanía, así que estamos muy satisfechos con esto".

En tanto, la seremi de Vivienda Claudia Toledo dijo que el proyecto "también va a contemplar ciclovías para poder conectar todo un sistema que hoy día está desconectado arriba de este puente, no existen las condiciones para ello. También va a generar espacios peatonales, aquí hay gente que transita peatonalmente, por lo tanto eso también se va a resolver y también algo importante que necesitamos, nuestros espacios públicos, que son el paisajismo que forma parte importante de la calidad de nuestros espacios públicos y de lo que se ofrece a las personas que habitan en el sector y en la comuna en particular".