Concierto conjunto cerrará labor anual de las orquestas juveniles
La célebre cantata "Carmina Burana" reunirá a más de 300 niños, niñas y jóvenes, bajo la dirección del maestro Víctor Hugo Toro, y la compañía de solistas y de coros invitados.
Para Martina Contreras (9), de la Orquesta Juvenil Municipal de Lebu, su trabajo en la música significa -literalmente- todo.
Y es que, para la joven percusionista su paso por una orquesta no es solo el aprender cosas y hacer nuevos amigos y amigas, sino que mucho más.
"Estoy emocionada, significa mucho. He ensayado muchos días esta obra, me gusta mucho y he aprendido a conocerla", señaló.
So n más de 300 niños, niñas y adolescentes que comparten el mismo sentimiento por las Jornadas Musicales del Biobío, que darán vida a la clásica cantata "Carmina Burana" mañana en el Estadio Ester Roa Rebolledo.
Desde las 20 horas, la cita musical es abierta a toda la comunidad y de carácter gratuita.
Bajo la dirección del maestro Víctor Hugo Toro, la jornada estará acompaña del barítono Javier Weibel, la soprano Tabita Martínez y el contratenor Víctor Muñoz.
Además, también dirán presenteparticiparán el Coro Camerata Vocal Concepción, el Coro UdeC, el Coro Eunoia, el Coro Infantil Colegio Manquimávida y el Coro Infantil Anima e Cuore.
Para el maestro Toro, estar a cargo esta vez "es un gran placer. La primera vez que me invitaron el año pasado al encuentro de invierno y me hablaron de esta estructura, estaba un poco incrédulo respecto a lo que iba a ser. Quedé gratamente impresionado con el nivel, la organización y las ganas de hacer esto".
"El año pasado tocábamos arreglos orquestales, hoy tocamos obras originales. Ha sido bonito ver el proceso de los niños, cómo han crecido, como el proyecto ha ganado en solidez, estabilidad y apoyo del público. Es un placer estar siempre y espero seguir vinculado a este trabajo", aseguró.
Siendo una obra de Carl Orff y fácilmente reconocible, para el director "Carmina Burana" requiere un nivel más elevado que solo el de principiantes. "No cualquier orquesta puede tocarla, requiere cierto fuste. Es un desafío importante y nos gustan los desafíos", agregó.
Impacto social
Con ensayos que tienen al Gimnasio Municipal de Concepción como escenario, ayer se realizó la entrega formal de instrumentos por parte del Gobierno Regional, entidad que financia el proyecto que ejecuta la Corporación Cultural Artistas del Acero.
Cerrando su segundo año de ejecución, el proyecto Jornadas Musicales del Biobío trabaja con 27 elencos de 25 comunas de la región, impactando directamente a más de 1.200 menores.
En esa línea, para la directora de Proyectos de la entidad acerera, Patricia Bustamante, "es un tremendo desafío y durante este año hemos logrado que las chicas y chicos, con las clínicas musicales y encuentros hayan avanzado musicalmente en forma impresionante. El resultado que ven ahora es el resultado del trabajo del año".
Con un año más de ejecución, por parte del Gore, el proyecto no es solo un aporte al ya rico panorama cultural del Biobío, sino que realiza una fuerte labor social.
Precisamente, para Bustamante, "en las distintas comunas donde trabajamos hay un impacto importante. Hay muchas cosas que están paralelas a lo que uno ve que son los encuentros donde podemos presentar un espectáculo, pero hay un trabajo e impacto detrás".
"Creo que este programa debería tener continuidad más allá del cambio de autoridades. Hay que apuntar a que las nuevas conozcan este trabajo en profundidad, invitamos a todas las autoridades electas. Lo más importante es que se puedan familiarizar y que le tomen el mismo cariño que le tenemos nosotros al programa", señaló.
Intrigado desde joven por el teclado, siguiendo con el violín y ya desde este año con el contrabajo, Gustavo Cartes (18) de Hualqui es otro de los jóvenes que será parte del concierto de mañana.
"Lo más valioso de instancias como estas es, precisamente, todo el proceso de las jornadas. Desde el compartir con los músicos que uno ya conoce, descubrir gente nueva y tocar en el escenario. Eso es como la cereza del pastel", señaló.
Motivado por "Carmina Burana", el joven se sorprendió cuando supo la obra que debían interpretar.
"Ha sido genial, al principio me asuste, pero nunca pensé que iba a poder -a esta edad- tocar un repertorio como este", puntualizó.
Trabajando por niveles, con clases durante todo el año, encuentros en invierno, visitas a las diversas provincias y un gran cierre anual, el proyecto realizará también -durante 2025- un encuentro con semilleros. Buscará así ampliar su campo de acción.