Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Superó a su contendor por diez puntos

Claudio Orrego: "Esto no fue un plebiscito... Ha ganado la moderación"

El ex militante DC se reeligió con el 55,02% de los sufragios como gobernador metropolitano. Abogó por retomar la amistad cívica. Francisco Orrego reconoció su derrota y dijo que "la guayabera llegó para quedarse".
E-mail Compartir

Por Leo Riquelme

A las 19.12 horas, los alcaldes afines al oficialismo y parlamentarios que lo acompañaban en su comando, ubicado en calle Nueva York, en pleno centro de Santiago, bajaron al escenario contiguo a la Alameda para celebrar el triunfo de Claudio Orrego. En ese instante se había contado un cuarto de los votos, pero la tendencia ya apuntaba que la ventaja terminaría siendo de un irremontable 55,02%% para el exdemócratacristiano frente 44,98% a la carta de Chile Vamos, el RN Francisco Orrego.

Junto a sus cuatro hijos y secundado por las alcaldesas de La Pintana y Quinta Normal, Claudia Pizarro (DC) y Karina Delfino (PS), y delante de su generalísimo, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA), Claudio Orrego agradeció a las 25 mil personas que patrocinaron su candidatura independiente, pero también a los militantes de Amarillos, de Demócratas, a opositores como René de La Vega y a las fuerzas políticas oficialistas que lo respaldaron y celebraron como suyo el triunfo de ayer.

"Ha ganado la moderación por sobre la polarización, la cooperación por sobre la confrontación y el diálogo por sobre el insulto. Tenemos que aprender a trabajar entre todos", dijo el vencedor de la jornada, quien valoró que Francisco Orrego lo llamara para felicitarlo.

"Esta fue una elección de una región, no un plebiscito ni del Gobierno ni de otra primaria presidencial. Fue una elección para los santiaguinos, los habitantes de la Región Metropolitana", había declarado antes.

Orrego afirmó que en este segundo periodo buscará que todos los habitantes metropolitanos tengan acceso a los mismos bienes y oportunidades, independiente del lugar en que vivan; e insistió en su llamado a retomar la amistad cívica.

"Chile está cansado de violencia, no sólo física, sino que también verbal. Aprendamos a tratarnos bien, a tratarnos con respeto y nunca con insultos", añadió.

"tiene su sello"

La victoria de ayer de Claudio Orrego es la quinta que consigue en las urnas este abogado de la Universidad Católica y master en políticas públicas de la Universidad de Harvard.

Ya había ganado las elecciones a presidir la FEUC en 1989, a concejal de Peñalolén en 1996, la alcaldía de esa misma comuna en 2004 y 2008, y la gobernación regional Metropolitana en 2022. Su único revés lo sufrió en 2013, cuando perdió las primarias presidenciales ante Michelle Bachelet, ocasión en la que consiguió el 8,85% de los votos.

Claudio "El Bueno", como hizo llamarse en esta campaña ante Francisco Orrego, ha sido ministro de Bienes Nacionales y Vivienda durante los gobiernos de la Concertación e intendente Metropolitano en la segunda administración de Michelle Bachelet, que lideraba la Nueva Mayoría. Tal como hizo cuando fue alcalde, en este cargo cultivó un perfil de político "ejecutivo" y "hacedor", con ideas y proyectos innovadores como las "plazas de bolsillo", el impulso de cerros como nuevos parques y el rediseño del eje Alameda - Tobalaba, hoy en ejecución.

En su primer periodo como gobernador, Claudio Orrego trató de mantener un perfil independiente, al margen de los partidos, especialmente del Partido Comunista, y crítico del Gobierno y de las atribuciones que tenía su nuevo cargo. De hecho, nunca ha ocultado su admiración por la figura del intelectual liberal Benjamín Vicuña Mackenna, quien como intendente en el siglo XIX buscó cambiarle el rostro a Santiago.

"Él tiene su sello, no se declara oficialista, trabaja por la totalidad de los alcaldes de la región... él trabaja por la gente", le valoró en medio de los festejos el diputado PS Leonardo Soto.

Claudio Orrego afirmó al atardecer de ayer que en este segundo periodo terminará la recuperación de sus proyectos de parques para los cerro Chena y Renca, el Mapocho Pedaleable, al construcción de cuarteles policiales y la remodelación de la Alameda.

"Gobernar es hacer y no sólo discursear, y yo me comprometo a que junto a nuestro equipo vamos a hacer de Santiago un mejor lugar para vivir para todos", dijo.

"polemista"

La primera en admitir la derrota de Francisco Orrego en el comando fue la jefa de bancada RN Ximena Ossandón. A su juicio, el revés obtenido en la RM se explica porque fue "inscrito casi a última hora" y admitió que el perfil de "polemista" que caracterizó al panelista del pograma "Sin Filtros". "Como persona joven también va a tener que aprender", dijo.

Al lugar también llegó la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), quien se molestó cuando fue consultada por la ausencia de una carta fuerte para la RM en Chile Vamos. "Lo que hizo fue una hazaña, quién hubiera dicho hace cuatro meses que iba a pasar a segunda vuelta e iba a tener un 46% (SIC). Que ustedes hayan pensado que podía ganar es darle mucho crédito a Pancho", afirmó a los periodistas la probable carta presidencial opositora. Francisco Orrego agradeció el apoyo de Matthei y le deseó al gobernador reelecto "el mejor de los éxitos en los próximos cuatro años".

El abogado televisivo aseguró que hizo una campaña "tremenda, linda, propositiva y llena de esperanzas" y afirmó que insistirá en sus posturas "para ayudar" y en sus ideas de derecha, pues "la guayabera llegó para quedarse, porque la guayabera tiene mucho por dar (...) Queridos, nos vemos en las calles".

Se refirió al caso Audios cuando iba a sufragar

Andrés Chadwick: "No he cometido ningún delito"

El exministro investigado en una arista de la causa habló en local de votación en Vitacura.
E-mail Compartir

El exministro del Interior Andrés Chadwick se refirió ayer a su presunta participación en la arista Parque Capital del Caso Audios, donde se presume que habría realizado gestiones para que el Grupo Patio obtuviera rápidamente una serie de documentos para edificar en una zona rural de Lampa.

En momento en que se dirigía a votar en la segunda vuelta de las elecciones a gobernadores regionales, Andrés Chadwick, quien declaró ante la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente el pasado lunes 18 de noviembre en calidad de imputado en la causa, sostuvo que "estoy colaborando con la Fiscalía y a disposición de todo lo que ellos necesiten. Espero que podamos, en la medida que avanza la investigación, ya tener mayor claridad entregada por la justicia".

Frente a las acusaciones de tráfico de influencias para aprobar y concretar el proyecto, el exsecretario de Estado aseguró que no cometió ningún ilícito y negó haber recibido efectuado gestiones con el abogado Luis Hermosilla.

"Todo lo que es propio de la investigación es secreto, no puedo referirme a ello. Pero sí les quiero señalar que muchas de las cosas que se han dicho no son efectivas y una de las cuales no es efectiva es precisamente esa (solicitud de Hermosilla) (...) Yo no he cometido ningún tipo de delito ni ningún ilícito, ni menos en este caso tráfico de influencia o cualquier otra cosa que se diga", afirmó.

En esa línea, el exjefe de gabinete del presidente Sebastián Piñera admitió que está a la espera de "que la justicia avance y entregue mayor claridad".

Chadwick adelantó que su defensa, encabezada por el abogado Samuel Donoso, pidió una audiencia de cautela de garantías para asegurar el respeto de sus derechos. -