Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Las posibilidades de Naval de llegar a Tercera "A"

En el puerto la ilusión es lo que último que se pierde

La Tercera División está en etapa de postulaciones hasta el viernes 6 de diciembre, de ahí la comisión evaluadora aceptará o rechazará. El Ancla espera que se abra un cupo en la división superior.
E-mail Compartir

marcelo.soto@diarioelsur.cl

La Tercera División cerró la temporada 2024 el sábado 16 de noviembre. Ese día Malleco Unido se transformó en el elenco número 16 de Tercera "A" 2025 con un listado de equipos todavía por confirmar y con Naval de Talcahuano muy atento al resultado final.

Anfa y Tercera División llevan a cabo por estos días el respectivo proceso de postulación de cara a la próxima temporada con requisitos y plazos específicos para cada elenco que desee participar tanto en Tercera "A" y Tercera "B". Todos los clubes (52) deben presentar los cuadernos de cargos con postulaciones hasta el viernes 29 de noviembre y viernes 6 de diciembre para equipos nuevos y antiguos respectivamente. De ahí la comisión evaluadora analizará cada solicitud con plazo de 30 días con la misión de aceptar o rechazar. "El cumplimiento a las presentes bases permitirá el acceso a la POSTULACIÓN a cada categoría, no siendo garantía de su aceptación y/o participación", sostiene Anfa en las bases de postulación.

Escenarios

El Ancla necesita que se abra un cupo dentro de los 16 equipos para ingresar a Tercera "A", siempre y cuando la comisión de Tercera División y el directorio nacional así lo decidan. Aquí los posibles escenarios para que se libere una o dos plazas en la máxima categoría del fútbol amateur.

Económico. Cada postulación debe estar acompañada por un vale vista de $3.000.000 para participar y de otros $6. 750.000 (dos cuotas) por concepto de planillas para pago de arbitrajes, turnos y varios. En total cada club deberá tener por lo menos $10.000.000 en caja para poder jugar la próxima temporada, además de cumplir con el respectivo cuaderno de cargos. El club que no cumpla con ese requisito, no será aceptado, tanto en Tercera "A" como Tercera "B".

Cupos de Segunda División. Lautaro de Buin y Fernández Vial perdieron la categoría la temporada pasada. Ambos clubes deben presentar una serie de documentos para postular a Tercera "A" como el certificado emitido por la ANFP que indique que no tienen deudas pendientes, la documentación legal de la SADP que acredite la representación de la sociedad y el certificado emitido por la ANFP en que valide que han ocupado el último y penúltimo lugar del campeonato. El torneo de Segunda División a nivel administrativo todavía no ha terminado con castigos y sanciones por definir de parte del Tribunal de Disciplina.

Sifup. El Sindicato de Futbolistas Profesionales envió el 5 de noviembre un oficio a la Anfp donde plantea una serie de propuestas de cara a la temporada 2025. En el punto 5 sostiene que la Segunda División debe aumentar de 14 a 16 clubes. Si la Anfp acepta esta petición los equipos posiblemente beneficiados con el ascenso de Tercera "A" al fútbol profesional serían D. Colina y Colchagua CD, el tercero y el cuarto de la temporada 2024. Aquí Anfa tendría que reemplazar esos dos cupos.

LOS 16 DE TERCERA "A" TEMPORADA 2025

E-mail Compartir

1- D. Colina

2- Colchagua CD

3- Chimbarongo

4- Imperial Unido

5- Constitución Unido

6- D. Valdivia

7- Colegio Quillón

8- M. Puente Alto

9- M. Mejillones

10- Comunal Cabrero

11- Aguará (ascenso)

12- Quintero Unido (ascenso)

13- Lota Schwager (ascenso)

14- Malleco Unido (ascenso)

15- Lautaro (descenso)

16- Fernández Vial (descenso)

Basket UdeC vuelve a la acción en la Copa Chile

E-mail Compartir

Después de un receso por la Fecha Fiba, donde la selección chilena enfrentó a Colombia y Venezuela en Valdivia, además de la participación de la UdeC en el Nacional Universitario, el Campanil vuelve a la acción en la Copa Chile, donde buscará terminar invicto la primera fase del campeonato.

Universidad de Concepción enfrentará este sábado a CD Las Ánimas, a partir de las 19:30 horas en Valdivia. El cuadro universitario vive un gran momento deportivo, ya que en nueve partidos disputados acumula nueve triunfos. Es decir, cosecha perfecta para el equipo que dirige Santiago Gómez.

De esta manera, el equipo penquista irá a Valdivia con la misión de consolidarse en la fase de grupos y clasificar a playoffs con puntaje perfecto. En la Zona Sur, además, están CD ABA Ancud (14 puntos), Puerto Varas Basket (14), CD Las Ánimas (12), Español de Osorno (11) y CD Valdivia (9). En la Zona Centro, en tanto, Colegio Los Leones lidera la tabla de posiciones con 15 unidades, seguido por CSD Colo-Colo (14), Municipal Puente Alto (14), Universidad Católica (11), Sportiva Italiana (10) y Español de Talca (10).

Lideran en individualidades

El buen momento del Campanil también se refleja en los números de sus mejores jugadores, entre ellos Stephen Maxwell y Sebastián Carrasco.

En el caso del estadounidense, se ha acoplado de buena manera en el breve tiempo en el que ha estado en UdeC y es el segundo jugador con mejor promedio en la Copa Chile con 21,86 puntos por encuentro.

Mientras que el seleccionado chileno, es el mejor asistidor del certamen con un promedio de 6,78 por partido.

La mejor rankeada del escalafón nacional de tenis adaptado de pie

Martina Siebert brilla en torneos de Parastanding Tenis

La paratenista oriunda de Chiguayante se coronó vicecampeona en su categoría en la sexta fecha del Circuito Nacional.
E-mail Compartir

Martina Siebert, la talentosa paratenista de 18 años oriunda de Chiguayante, continúa demostrando su destreza y compromiso en el tenis adaptado. Nacida con Síndrome de TAR, una condición que implica la ausencia bilateral del radio en sus antebrazos, Siebert ha superado todos los obstáculos desde los cinco años, practicando tenis con una pasión inquebrantable.

La gran habilidad de Martina brilló en el regreso del Circuito Nacional de Parastanding al Biobío, realizado los días 16 y 17 de noviembre en el Estadio Árabe de Concepción. En esta sexta fecha del torneo, la deportista se consagró como vicecampeona de la categoría B, luego de un desempeño destacado que incluyó una fase preliminar impecable, en el que ganó todos sus partidos y clasificó primera en su grupo a semifinales.

En la gran final, Siebert enfrentó a Nicolás Basaez en un emocionante partido que se definió en tres sets con parciales de 3-5, 4-0 y 7-3, con un Tie-Break ~desempate~ en el último set, mostrando una vez más su determinación y espíritu competitivo.

En el ámbito internacional, la paratenista también ha obtenido grandes triunfos en el último tiempo, uno de ellos es un tercer lugar en la División I del torneo internacional Carolinas Adaptive Standing Tennis (CAST), realizado en Carolina del Norte, Estados Unidos, en octubre pasado.

"Competir siempre es un desafío, pero estar en la cancha, representando a mi país y demostrando que el paratenis no tiene límites, es lo que realmente me motiva. Cada torneo es una oportunidad para crecer y seguir inspirando a otros", comentó Martina.

Actualmente se prepara para competir en el North America Para Standing Tennis Championships en Dallas, EE.UU, durante los días 14 y 15 de diciembre.