Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según ranking internacional, aunque académicos llaman a fortalecerlo desde edad parvularia

Biobío lidera en dominio del idioma inglés de adultos a nivel nacional

La asignatura de inglés es obligatoria desde 5° básico, pero para mejorar la estadística sugieren implementarla desde prekinder en todos los establecimientos.
E-mail Compartir

estefany.cisternas@diarioelsur.cl

Un ranking internacional del manejo del inglés reveló que la Región del Biobío lidera a nivel nacional como aquella con el mejor dominio de este idioma. Este año las personas mayores de 18 años del Biobío que respondieron el ranking English Proficiency Index (EPI), elaborado por EF Education First, lograron un promedio de 563 puntos, superior al promedio nacional de 525 puntos.

Ante estos resultados, diversos académicos resaltaron los avances que ha tenido la educación en torno a este idioma. Camila Díaz, secretaria de Estudios de Pedagogía en Inglés de la Universidad San Sebastián (USS), comentó que "el buen manejo de este idioma en el Biobío puede atribuirse a una combinación de factores, pero uno de los más influyentes podría ser que es una ciudad universitaria, lo que fomenta una cultura académica donde el inglés es una herramienta útil para la vida. Además, existen varios colegios bilingües que fortalecen la enseñanza del idioma desde edades tempranas".

Pese a la destacada posición de la Región en este ranking, especialistas locales admiten que aún se requiere avanzar en implementar este idioma en edades tempranas. "Formalmente el inglés es obligatorio a partir desde 5° año de Educación Básica hasta 4° año de Educación Media. Sin embargo, muchos establecimientos educacionales, especialmente privados o subvencionados, lo implementan desde mucho antes. Si bien hay un esfuerzo importante por parte del Ministerio de Educación para fortalecer el aprendizaje del inglés en el país, todavía queda mucho por hacer", indicó el jefe de la Carrera Pedagogía en Educación Media en Inglés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Héctor Vega.

Inicio temprano

José Brauchy, director de Escuela de Pedagogía en Inglés de la Universidad del Bío-Bío (UBB), señaló que los indicadores del manejo de idioma en situaciones comunicativas en la Región pueden ser el resultado de la implementación de la enseñanza del inglés en el currículo de quinto año de educación básica hasta cuarto año de enseñanza media, el monitoreo de los programas de formación inicial de profesores de inglés y la Evaluación Nacional Diagnóstica para fomentar la mejora continua de la formación que reciben los futuros profesores. "Si bien existe un plan país, las instituciones formadoras están realizando todos sus esfuerzos para garantizar que sus profesores cuentan con el manejo pedagógico y disciplinar, esto es, un dominio avanzado del idioma. Ello continúa siendo una tarea en curso", afirmó Brauchy.

El inglés en Chile se implementa como asignatura obligatoria desde quinto básico, lo cual contrasta la exposición temprana recomendada por expertos. Díaz explicó que ahora existen avances en cobertura y propuestas metodológicas, pero las estrategias siguen siendo insuficientes, especialmente al comparar los resultados entre estudiantes de distintos niveles socioeconómicos. En los colegios bilingües, donde el inglés se utiliza desde educación parvularia, los estudiantes tienen mayores ventajas en términos de adquisición del idioma.

"La exposición al inglés debe comenzar a edades tempranas, en Chile la enseñanza del idioma es muy limitada en los primeros años, con solo dos horas semanales de primero a cuarto básico. Se debe fortalecer la enseñanza del inglés en prekinder y kínder, esto implica preparar a los docentes para trabajar con párvulos, asegurando la adquisición del idioma desde una edad temprana", recalcó la académica de la USS.

Iniciativas ministeriales

El seremi de Educación, Carlos Benedetti, manifestó que el Ministerio desarrolla una serie de iniciativas para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés, esto a través del programa Inglés Abre Puertas que este 2024 cumplió 20 años. Son 3 los docentes de inglés del Biobío en el programa de mentoría, de un total de 24 a nivel nacional. Actualmente en la Región hay alrededor de 200 profesores agrupados en distintas comunas que en conjunto con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) ofrecen 7 cursos de desarrollo profesional docente específicos para profesores de inglés.

"Para estudiantes en época de vacaciones, tanto en invierno como en verano, se realizan los English Camps (Campamentos de Inglés). Esta iniciativa beneficia cada año a 240 estudiantes de 5° básico a 4° medio de establecimientos públicos, y habrá sedes en Concepción y Los Ángeles. A lo anterior se suma la realización de talleres extra programáticos en línea para estudiantes de 5° a 8° básico, donde este año se desarrollaron 30 talleres que agruparon a 575 estudiantes de la Región", contó el seremi de la cartera.

Finalmente, el ranking English Proficiency Index 2024 fue realizado en 116 países y en esta medición Chile se ubicó en el lugar 47 del mundo, obteniendo la octava posición en Latinoamérica.

Seremi de Salud realiza lanzamiento regional de la Campaña de Verano 2024-2025

E-mail Compartir

La Seremi de Salud del Biobío realizó el lanzamiento regional de la Campaña de Verano del Minsal 2024/2025, en Caleta Lenga, con el objetivo difundir y fortalecer medidas de prevención en materias de alto interés sanitario en contexto del período estival. "Estamos desarrollando un operativo de seguridad alimentaria en Caleta Lenga, a objeto de fortalecer medidas relacionadas con el consumo seguro de pescados y mariscos en particular y de alimentos en general, para evitar enfermedades entéricas u otras que se incrementan en el período estival, que son dos de los ejes de la campaña de verano 2024/2025 de nuestro Ministerio de Salud", declaró el seremi de Salud, Eduardo Barra.

"El trabajo de educación sanitaria de la Seremi de Salud va acompañado de un arduo proceso de vigilancia en materia de seguridad alimentaria en la Región, que durante el año 2024 da cuenta de un total de 2 mil 643 fiscalizaciones, que han dado origen a 770 sumarios, cuyas principales causales dicen relación con incumplimiento al Reglamento Sanitario de los Alimentos y falta de autorización sanitaria", añadió el seremi.

Asimismo, el trabajo de la Campaña de Verano también incluye la prevención ante el virus Hanta, con consejos para personas que viven o trabajan en sectores rurales o semirurales, y también para quienes van a acampar en estos sitios. En la región se han presentado durante el presente año cuatro casos de Hantavirus.

Ante eventos asociados a altas temperaturas, la Seremi entregará recomendaciones para la población general, y adicionalmente orientación para tratar la rinitis alérgica.

Por este motivo el espacio municipal estará cerrado durante un año

Iniciarán obras para mejorar el balneario Laguna Chica

Las obras consistirán en la instalación de nuevos espacios para los visitantes y trabajadores, con accesos universales.
E-mail Compartir

El municipio de San Pedro de la Paz anunció que este periodo estival el balneario Laguna Chica estará cerrado debido a labores de remodelación. Las obras consistirán en la instalación de nuevos baños públicos, camarines para mujeres y hombres, dependencias para el personal encargado como comedor y baños, un acceso principal con boleterías y oficinas de administración, tres puestos de venta de alimentos, un centro de eventos de dos pisos y la habilitación de estacionamientos y bicicleteros. Todo lo anterior considerará accesos universales para la comunidad.

En total, será un presupuesto de más de 2 mil 808 millones de pesos, financiado por el Gobierno Regional.

El plazo de ejecución del proyecto es de un año, periodo en el cual estará cerrado el espacio. El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, indicó que el proyecto se licitó tres veces, y en la tercera se lograron los oferentes. "No fue fácil licitarla para que se cumplan las obras, que van a durar aproximadamente un año. No va a poder abrirse la laguna este año, pero va a quedar un balneario muy adecuado para recibir a nuestros vecinos y a quienes nos visitan de otros lados", destacó la autoridad comunal.

La ejecución de reposición será en mil 544 metros cuadrados de infraestructura en obras civiles, con una superficie a intervenir de 8 mil 747 metros cuadrados en obras exteriores dando un total de obras civiles de 10 mil 292 metros cuadrados.

365 días es el periodo total de plazo de ejecución que tendrá este proyecto para mejorar el balneario.