Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Pese a que ha incursionado poco en este género

Cómo dar miedo en el cine según Hugh Grant: "Si eres el malo, no puedes ser sólo malo"

El actor británico de 64 años encarna en la cinta de terror "Heretic", su último trabajo, al teólogo Mr. Reed, que vive aislado en una casa sombría.
E-mail Compartir

Por Efe

A Hugh Grant se le conoce por ser un primer ministro libertino en 'Realmente amor' o el amigo despistado que busca el amor en 'Cuatro bodas y un funeral'. Es posible que a partir de 'Heretic', su último trabajo, se le conozca por ser un actor con una habilidad especial para dar miedo, mucho miedo.

Grant ha trabajado poco el cine de terror, pero en esta película parece que llevara tiempo provocando gritos y sobresaltos.

El actor británico, de 64 años, encarna en 'Heretic' a Mr. Reed, un teólogo que vive aislado en una casa sombría a las afueras de una ciudad de clima invernal.

Dos chicas, misioneras mormonas de la Iglesia de Jesús de los Santos de los Últimos Días, acuden a su hogar para darle información y los acontecimientos se precipitarán en una espiral de terror.

Parecer "encantador"

Hasta que se desencadena el pánico, el largometraje transcurre con ritmo pausado, levantando suspenso minuto a minuto, en lo que tiene mucho que ver el trabajo de Grant.

Cuenta a Efe que se inclinó por el papel de Mr. Reed porque vio claramente que podía divertirse. "Pensé que podía ser el típico profesor universitario que conocí cuando era más pequeño y que se cree 'cool' y divertido a pesar de que, en verdad, no es ni 'cool' ni divertido, así que pensé que convertirme en este personaje daría un contrapunto interesante al terror de la película".

Esta es la receta que despliega y muestra en 'Heretic'. Lo explica así: "Si interpretas al malo de la película, no se trata de ser sólo malo; sería una pantomima. Es mejor aparecer en la superficie como una persona encantadora".

El giro en la película es rotundo. "Mr. Reed es un tipo que quizá ha tenido éxito en la universidad, dando clases interesantes, iconoclastas, por lo que fue divertido trabajar y mostrarlo así al público, pero luego, las chicas atrapadas en la casa, empiezas a ver que algo malo va a hacer".

No es el único viraje del personaje porque en 'Heretic' podrá comprobarse que este "ateo apasionado" procede en verdad de "un lugar de incertidumbre y de pánico". "Y esto, creo, se ve al final", puntualiza.

Auge del cine de terror

En el terror de la película influye el trabajo de los actores y actrices (Sophie Thatcher y Chloe East encarnan a las misioneras), el ritmo, los efectos especiales y el escenario, una casa de aspecto tétrico que al principio generó a Grant "claustrofobia", según reconoce, aunque si algo destaca es "la oscuridad" de la puesta en escena.

'Heretic' es una de las últimas producciones de la estadounidense A24, una de las más reputadas en el cine actual a escala mundial por el tipo de películas que lleva a las pantallas y, concretamente, por el rejuvenecimiento que ha obrado en el género de terror.

Quevedo lanza su esperado segundo disco

E-mail Compartir

Quevedo lanzó ayer en la madrugada su esperado nuevo disco, titulado 'Buenas noches', según anunció el propio artista a través de sus redes sociales.

En un video publicado en plataformas como Instagram, se le ve viajar en silencio dentro de una limusina, mientras su equipo celebra el éxito de las últimas "acciones" en torno a este lanzamiento. El vehículo se detiene entonces ante una alfombra roja con seguidores enfervorecidos que quedan completamente congelados cuando él baja vestido con un traje blanco y susurra: "Buenas noches".

El mensaje final de este tráiler remitía a su público a escucharle en un directo al llegar la medianoche, donde reveló que también a medianoche, pero la de ayer, publicaría su segundo LP, el que toma el relevo al exitoso 'Donde quiero estar' (2023).

'Buenas noches' debería haberse lanzado hace unas semanas, en la madrugada del 8 de noviembre, pero se pospuso por las catastróficas consecuencias de la tormenta dana en el este y sur de España. "Ni creo, ni siento que sea el momento de sacar música. Hoy es momento de ayudar, apoyar y tener la mente con los afectados", explicó en X.

En las últimas semanas el artista había revelado que este trabajo incluye 18 canciones, con colaboraciones entre ellas de Aitana, Pitbull y Yung Beef, y que musicalmente contienen "poco reguetón", aunque se mantienen el resto de elementos distintivos de su música.

Llega además después de un frenazo en seco a su carrera, en el que salió completamente del foco público para descansar. "Necesito perder todo pa' volver al punto cero, recordar lo que costó poder salir del agujero", decía en el último tema que lanzó en febrero de este año.

Este artista de voz ronca, cuyo nombre ya aparece antes que el del poeta del siglo de Oro en internet si uno googlea Quevedo, se dio a conocer en la escena urbana en 2020 y ha ido aumentando progresivamente su fama gracias a temas como 'No me digas nada', 'Ahora y Siempre' o 'Sin señal'.

Su tema 'Bzrp Sessions vol. 52', más conocido como 'Quédate' y grabado junto al argentino Bizarrap, conquistó durante 7 semanas de 2022 el número 1 mundial de Spotify y se convirtió en el artista español que más tiempo ha liderado esa lista.

Con 100 de sus obras, homenajean a pintora hispano-chilena Roser Bru

E-mail Compartir

La pintora hispano-chilena Roser Bru, nacida en Barcelona en 1923 y fallecida en 2021 en Santiago, a los 98 años, donde emigró de niña con su familia, recibirá hoy un homenaje en el Museo de Arte de Girona, España, que reúne un centenar de sus obras en una exposición.

La muestra, 'Roser Bru. Superar la distancia', que se presentó ayer a la prensa, quiere poner en relieve el origen catalán de Bru y su vínculo emocional y artístico con Cataluña.

Sus comisarios, Àlex Mitrani e Inés Ortega-Márquez, quieren recuperar también su figura y trayectoria con una propuesta que se desarrolla a partir de tres ejes temáticos como son: las iconografías femeninas, las reivindicaciones democráticas y los referentes humanísticos y geográficos.

A 30 pinturas y 40 grabados procedentes de territorio nacional, mayoritariamente de la Fundación Roser Bru, pero también gracias a préstamos de museos y colecciones privadas de aquel país, se suman 25 obras de centros españoles como el Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo Nacional de Arte de Cataluña o la Biblioteca de Cataluña.

También colecciones privadas afincadas en Cataluña aportaron material para mostrar esa vinculación de Bru con su tierra natal.

La biografía de la artista hispano-chilena arranca con un primer exilio a París durante la dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930) y, tras regresar a España durante la época de la República (1931-1936), un segundo exilio que comenzó en Francia para saltar de inmediato a Chile a bordo de la embarcación Pablo Neruda, entonces cónsul en la capital gala.

Roser Bru estudió Bellas Artes en Santiago de Chile, mantuvo amistad con Neruda y con diversos exiliados españoles como la escritora Montserrat Abelló.

Pintora y grabadora, fue galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 y, tres años después, recibió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes Españolas, entre otras condecoraciones.

La idea es concretar concierto en el Estadio Higueras

Nueva administración del club de fútbol Huachipato van por Los Bunkers

Dentro de las ideas de los dueños del cuadro deportivo, también está el homenajear a la banda en la camiseta.
E-mail Compartir

Viviendo sus primeros días al mando de Huachipato, los nuevos controladores del club acerero manifestaron su interés en retomar las conversaciones con Los Bunkers, para concretar el ansiado concierto de la banda penquista en el Estadio Huachipato.

Según contó el nuevo controlador, Hernán Rosenblum, se han hecho varias gestiones al respecto. "Hay cosas pendientes que se pueden hacer. Vi a Coldplay en la camiseta de Barcelona e imaginé a Los Bunkers con la de Huachipato", señaló.

El dirigente sostuvo que es algo que hay que verse en pro del cuadro deportivo.

"Hay cosas que hay que recuperar, que se pueden acercar y hacer. Tener hinchas de esa envergadura es tremendamente motivante siendo un fanático de su música", resumió.

Cabe destacar que la "promesa" de la banda de tocar en el recinto de Las Higueras surgió luego de un comentario en una publicación de Instagram de los músicos, donde un fanático les dijo "Sí, muy lindo el Nacional y Collao, pero ¿cuándo en el (Estadio) Higueras?"

Frente a ello, Mauricio Durán, guitarrista, le contestó, "cuando salga el Huachi campeón". Esto último, ocurrió -precisamente- a fines del año pasado.

Una ruta para retomar

"Hubo acercamientos a comienzo del año, pero por diferentes motivos no se pudo llegar a concretar nada", señaló, por su parte, el gerente de Huachipato FC, Jorge Correa.

Desde su perspectiva, éste es un trabajo que se debe retomar, de todas maneras.

"Hay que ver dónde nos podemos encontrar, pero la intención está y sería un gran orgullo para nosotros poder relacionarnos y coronar el deseo que tiene el grupo y los hinchas del club", señaló el gerente de Huachipato FC, Jorge Correa.

Importante resulta apuntar que ya durante abril pasado, el vocalista del popular quinteto, Álvaro López, adelantó que las conversaciones estaban "bastante avanzadas". Sin embargo, estas se fueron diluyendo con el pasar de las semanas.

Dentro de Los Bunkers, son los hermanos Mauricio y Francisco Durán quienes son los hinchas de Huachipato, ya que -además de haber sido vecinos cercanos al histórico estadio en Talcahuano- comparten un vínculo familiar con la siderúrgica, donde trabajaron su padre y sus abuelos.

La historia cuenta que, cuando el cuadro deportivo de la usina salió campeón en diciembre de 2012, los mismos hermanos Durán, en esa ocasión junto a Álvaro López; compartieron por YouTube -desde México- una interpretación acústica del himno del club local.

Agenda La muestra "Ñuble In Situ", en el marco de la Temporada Talento Nacional 2024. Los protagonistas son miembros de la agrupación que se inspiran en los parajes de la región. Campus Concepción y Chillán UBB, entrada liberada.

E-mail Compartir

Exposición en la UBB


Teatro: "Pareidolia"


"Pareidolia" es la capacidad de la mente de reconocer figuras en formas abstractas. Cuerpo en transformación, un universo poético y cómico para un viaje.


Hoy, a las 19.30 horas, Sala Principal del Teatro Biobío. Gratis en www.teatrobiobio.cl.


Cuerpos en Bodies


Con más de 100 órganos reales y una experiencia tecnológica, Bodies Evolution busca ser una gran instancia educativa con el funcionamiento del cuerpo humano y todos sus detalles.


Lunes a domingo. Horarios y entradas en feverup.com.


Celebrando a Atenea


En su primer siglo está la exposición "Atenea: 100 años de difusión del conocimiento y de las artes". Fundada en 1924 , la publicación es crucial en difusión académica y cultural.


Disponible en la Casa del Arte UdeC. Entrada liberada.


Hijas del Mundo


En el marco de un convenio artístico entre el Teatro Biobío y Teatro del Liceu, en Barcelona, se estrena la ópera "Hijas del mundo", sobre un futuro distópico ambiental.


Hoy, a las 16 y 18 horas, Teatro Biobío.. www.teatrobiobio.cl.