Entidades culturales formaron un inédito corredor de danza
Esta nueva figura agrupa a seis entidades de esta parte del país en un marco legal, pero que ya tenían un trabajo previo de casi una década.
Con una ceremonia en la Sala Brisolia Herrera de la Corporación Cultural Artistas del Acero, diversas entidades culturales vinculadas a la danza, en el sur del país, conformaron ayer -en forma legal- el Corredor Sur Danza Contemporánea (CSDC).
Todo como una manera de formalizar una relación de trabajo y amistad mantenida hace casi una década el Centro Cultural Escénica en Movimiento de Concepción, Plataforma Azul de Temuco, el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos / Experimentación Escénica CL, de Valdivia; el Núcleo Creativo Tierra Húmeda / Espacio Artístico Cultural Flor de Agua, Puerto Montt; Movimiento Insular Comunidad Artística y el Centro Cultural y Artístico Pudú, de Castro; y Zur Vértice, Punta Arenas.
Según Darwin Elso, coordinador del CSDC, ésta era una idea que tenían desde un tiempo. "El que llevamos como red es de hace algunos años, cuando nos conocimos comenzamos a trabajar. Empezamos a participar de nuestros festivales y programas de formación (...) De ahí surgió la idea de formaliza una red", dijo.
En un principio, sostuvo, no sabían bien por qué, pero "ahora se ha concretado la idea de que una figura así nos permite tener otro tipo de participación a nivel político, por ejemplo, o social. Nos permite una posible convocatoria a diversos fondos y esa posibilidad es para todos los integrantes de la red".
Rafael Silva, integrante de Tierra Húmeda y ahora presidente de la red, enfatizó en que es un hito de gran relevancia. "Consolida también el trabajo de cada una de las agrupaciones que conforman esta unión, lo cual nos emociona y mantiene expectantes de los nuevos proyectos que se vienen en vinculación en nuestros territorios", apuntó.
Trabajo en red
Conformada sólo por entidades con personalidad jurídica, los espacios del Corredor Sur Danza Contemporánea cuentan con una amplia y probada experiencia en esta especialidad escénica.
Esto ha posibilitado diversos niveles de cooperación previos a la firma de la conformación legal de la nueva vitrina.
"El tener esta figura de red va a permitir que el nivel de beneficios se comparta con todas estas asociaciones, los territorios y públicos con los que trabajan. Es súper importante, porque genera un impacto mucho mayor", señaló Elso, también bailarín de Escénica en Movimiento.
El germen se originó en un festival que se hizo en Chiloé, hace casi 10 años, siempre con la idea de potenciarse como entidades de danza. En 2016, un proyecto ganado por Escénica en Movimiento permitió que circularan por diversas regiones y ese trabajo derivó en una idea más seria de asociación. "Este año, apareció un fondo de Economías Creativas, que es en la línea de conformación de redes, y dijimos 'podemos utilizar este fondo y construir una figura legal que nos parezca idónea'. Contratamos a una abogada experta en temas legales de artes escénicas (Carolina Galea). Ella nos hizo una estructura, donde llegamos a la idea de corporación, aprovechando el fondo y que Escénica en Movimiento tiene el equipo. Nos hicimos cargo de eso", resumió Elso.
Si bien esa propuesta germinó y tomó forma en la Región del Biobío, la orgánica de trabajo de la nueva red de danza contemporánea es mancomunada respetando siempre la diversidad territorial de cada una de las entidades que la integran.