Refuerzo de la flota del Biotrén
Fue en el año 2021 cuando llegaron desde China los nuevos trenes para el servicio del Biotrén . Estos iniciaron su marcha blanca en septiembre de ese año y en forma paulatina se fueron integrando, tanto para el ferrocarril urbano como para el Corto Laja-Talcahuano.
Ahora se ha anunciado que a fines de diciembre arribarán desde China al puerto de San Antonio, dos nuevos trenes para reforzar el servicio del Biotrén el próximo año, movilizando a más de 600 personas cada uno y ampliando la flota a 11 automotores eléctricos. Estos trenes de tres carros deberían comenzar a operar en el primer semestre de 2025, mientras que se encuentra en proceso la adquisición de otros diez convoyes, de manera que se estima que para 2027 se duplicará la capacidad de la flota.
Estos automotores son construidos en China por la empresa Crrc-Sifang, una de las principales compañías de este rubro a nivel mundial. Son eléctricos y pueden desarrollar una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Cuentan con asientos diferenciados para pasajeros de tercera edad, pantallas de información al usuario, así como megafonía y mapa de recorrido digital con horarios, próxima detención y temperatura. Tienen sistema de climatización, wifi, cámaras de seguridad, acceso para sillas de ruedas y baños inclusivos en el caso del servicio Corto Laja.
Cuando llegaron en el año 2021, se renovó completamente la flota de la Región del Biobío y han representado un gran avance en tecnología, pero mucho más importante que eso es que han permitido mejorar el desplazamiento de los pasajeros que viajan a diario. Estos convoyes representan altas inversiones y una mejora de los servicios de transportes en regiones, al contar con equipos de última tecnología y con certificaciones internacionales.
Pero para que estos trenes puedan operar en las mejores condiciones, fue necesario realizar algunos ajustes a la red ferroviaria, como el alzamiento de andenes de pasajeros, que tuvieron por objetivo elevar el piso en 40 centímetros en las estaciones, además de modificar las pendientes de acceso y salida de los usuarios de los nuevos trenes. Asimismo, se construyó un centro de mantenimiento en Hualqui para los nuevos carros. Al embarque de estos dos nuevos trenes que llegarán a fin de año se suman los avances del proyecto de ampliación de capacidad de la Línea 2 del servicio de pasajeros, lo que contempla la extensión en 80 metros de cada uno de los 14 andenes existentes entre Concepción y Coronel, habilitando la infraestructura necesaria para la ampliación de la flota.
No obstante, la mayor inversión es la que se realiza con la construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, que permitirá reemplazar el actual, que tiene más de 130 años de existencia. EFE Sur ha confirmado que el proyecto avanza según los plazos establecidos y que proyecta su entrada en operaciones para 2025.
El nuevo viaducto de 1,9 kilómetros de longitud con dos vías electrificadas, permitirá aumentar la capacidad de desplazamiento de trenes de pasajeros y de carga sobre el río Biobío, y desarrollar una velocidad de hasta 100 km/h para trenes de pasajeros. La iniciativa considera asimismo un nuevo túnel de 326 metros de largo en el cerro Chepe, doble vía hasta la Estación Intermodal de Concepción del Biotrén y vías habilitadas para el transporte de carga y de pasajeros.
Este puente es clave para la conectividad entre Concepción, San Pedro de la Paz y la provincia de Arauco. Contará con una estructura ornamental compuesta por mástiles de 60 metros y arcos inclinados que reducen la exposición al viento, entregando mayor valor paisajístico al entorno y luminosidad en las noches. Esta inversión en automotores, en el puente y el nuevo túnel, permitirá mejorar notablemente la capacidad del transporte ferroviario en la región.
se ha anunciado que a fines de diciembre arribarán desde China al puerto de San Antonio, dos nuevos trenes para reforzar el servicio del Biotrén el próximo año, ampliando la flota a 11 automotores.