"Hijas del mundo": se estrena ópera del Teatro Biobío y Teatro del Liceu
Cinco funciones tendrá la propuesta escénica, que se está trabajando desde marzo con un equipo integrado por artistas locales y españoles.
Se trata de un proyecto que pondrá a Concepción en la vitrina internacional de la escena lírica, a partir de una alianza entre el Teatro Biobío y el Gran Teatro del Liceu de Barcelona, y que comenzó a prender sus primeras luces en marzo pasado, como parte del programa "Òh!pera" impulsado por la entidad con sede en España desde 2022.
Producción que en su bajada local tendrá su estreno este jueves, a las 19 horas, en el Teatro Biobío. Allí estarán "Fructus" de Germán Estrada Fricke, como una intruducción/apertura de 32 minutos, para luego presentar la ópera "Hijas del mundo", de Marian Márquez.
Para ambas propuestas líricas se van a sumar pases dobles los días viernes 22 de noviembre -17 y 19 horas- además del sábado 23 con programación a las 16 y 18 horas; como parte del Festival NóM: Nueva Ópera y Música.
Según explicaron desde la entidad artística local, ésta busca ser una experiencia inédita para los asistentes, a través de la ópera.
Sobre su propuesta, Estrada explicó que -técnicamente- es un prototipo de la ópera completa que busca estrenar el segundo semestre del próximo año en Concepción, con la intervención de la Orquesta Sinfónica y Coro, más la suma de otras voces.
Para esta ocasión en el TBB, el músico y gestor cultural al frente de Casa de Salud, señaló que contará con músicos y un contratenor (Boris Bustos) en formato de cámara. "Habrá un quinteto de cuerdas y un flugelhorn, músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica", adelantó, agregando que a este cuerpo de instrumentistas dirigidos por Javier Bustos se sumará el guitarrista local Rodrigo Anativia, el pianista y co-compositor de la obra, Patricio Roehrs, también penquista, y el propio Estrada, a cargo de la parte electrónica -secuencias, samples y sintetizadores- de esta propuesta lírica de su autoría.
- ¿De qué va la historia?
- Es una trama que se expone como un viaje arquetípico en el tiempo y en la geografía de este mundo, para construir un personaje desde un estado de desamor y abandono (llamado Fructus), hasta la realización y trascendencia, a través del arte y la poesía.
La ópera central
Marian Márquez cuenta que en "Hijas del mundo", la audiencia se sentirá transportada a un futuro distópico. "Allí Ágatha y su androide Betha enfrentan la inminente destrucción del mundo", resume la compositora musical de la ópera con textos de Ariadna Pastor.
"Este proyecto es fruto de los vínculos con el Gran Teatre del Liceu, que hemos cultivado hace ya varios años. Ahora el equipo del Liceu confió en nosotros para implementar Òh!pera por primera vez fuera de Barcelona y lo estamos haciendo bajo la guía de Àlex Ollé, quien estuvo en Concepción en abril de este año, para el kick off de Òh!pera Chile, y claro con el sello de Teatro Biobío", resume Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío.
La representante destacó al respecto que el elenco es completamente local, también con la puesta en escena que fue 100% creada y realizada en la región. "Contamos con un equipo que mezcla la experiencia del equipo del Teatro y las capacidades de los jóvenes de nuestra región", resume Peró, sumando en ello el aporte y la invitación hecha a Germán Estrada, desde el lado creativo autoral.
Originalmente, "Hijas del mundo" ("Filles del món"), fue estrenada el año pasado en el Gran Teatre del Liceu, siendo catalogada por la revista Ópera Actual como la obra "de mayor valor tanto en su escritura vocal como instrumental" de la temporada 2023 del programa Òh!pera.
Sobre la historia la acción está centrada en Agatha, un mujer experimentada, que establece un diálogo con su ingenua androide Betha. Esto se expresa musicalmente en una atmósfera oscura, que a la vez refleja la dualidad vejez-juventud mediante el contraste entre la calma y la celeridad.
"Creo firmemente en el poder de la ópera, para emocionar y conectar con el público, e 'Hijas del mundo' ha sido concebida desde esta convicción", dice Márquez.
Ahora para esta versión local la ópera cuenta con dirección escénica de Alicia Serrat, artista catalana que fue parte de Òh!pera en 2022, quien trabaja con la dupla penquista conformada por Fernanda Videla -jefa escénica de Teatro Biobío-, quien diseñó la escenografía y luces de la apuesta, y Verónica Garrido, en vestuario.
"No queríamos caer en una estética futurista, sino que imaginamos un espacio en decadencia y nostálgico, expresado en una casa invadida por la humedad", sostuvo Videla, señalando que, a partir de ello, la audiencia será parte de una experiencia inmersiva, "tanto por el diseño de la escenografía como por la proximidad con los intérpretes", buscando conectar con las emociones que transmite el propio montaje que en su parte musical estará bajo la dirección de Jesús Rojas
El elenco, en tanto, estará encabezado por la mezzo-soprano Natalia Pilches, quien personificará a Ágata, y la soprano Pilar Garrido, reciente ganadora del premio Mujeres en la Música V, quien interpretará a Beta. Las protagonistas, contaron desde la producción, estarán junto a un ensamble de instrumentistas y un coro de voces femeninas, también locales.