Técnicamente, el origen del libro "Escribir desde el borde: antología de dramaturgas regionales", se remonta al 2021, cuando el equipo del proyecto Dramaturgas Chilenas decidió dedicar una temporada de su podcast a autoras de teatro que realizaran su trabajo en regiones distintas a la Metropolitana.
Luego de investigar, llegaron a una primera nómina de 10 dramaturgas, quienes fueron las protagonistas de su segunda temporada. Sin embargo, ninguno de los textos analizados en el podcast estaba disponible para la lectura o consulta. Frente a eso, el equipo, formado por Daniella Girardi, Gabriela González e Isabel Sapiaín, tuvo la idea de editar un texto que reuniera esas obras.
Financiado por el Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2023, y publicado por Ediciones Oxímoron; la obra se lanza hoy, a las 17 horas, en el marco del 15° Festival Internacional de Teatro de Biobío (FTB), en Concepción.
"El proyecto nació con el objetivo de dar a conocer y comentar los trabajos de las dramaturgas del país, y una parte importante de este proceso es que las obras estén disponibles para su lectura y también para que puedan ser llevadas a escena", explicó Isabel Sapiaín, agregando que lo que las movilizaba es la divulgación de estas creaciones. "Además, aportar a que ésta sea lo más equitativa posible, de ahí el interés por publicar a dramaturgas de distintas regiones del país", argumentó.
Esta región está representada con las obras "Hortensia" de Ingrid Fierro, "Neblina nocturna" de Carolina Jara y "Tus dedos" de Leyla Selman.
La publicación considera un total de 11 piezas, a partir de lo cual se busca contribuir a un escenario en que la dramaturgia escrita por mujeres se edita poco. Según un catastro realizado por Dramaturgas Chilenas en 2022, de las 734 obras escritas por las 121 autoras pesquisadas, tan sólo el 17,7% por ciento de ellas se ha editado, en su mayoría por autogestión. "Que un porcentaje tan bajo de dramaturgas chilenas sean editadas contribuye a que su trabajo sea invisibilizado y, si a esto le sumamos el desarrollar la labor creativa en regiones en un país tan centralizado como éste, las dificultades aumentan. Por eso, con este libro quisimos aportar en la difusión de estos trabajos y que puedan circular", explicaron.