Contradicción: la banda que volvió de "otra galaxia" 28 años después
Después de un abrupto final en 1998, y con un solo disco lanzado dos años antes, los originarios de San Pedro de la Paz traen material nuevo y proyectos por venir.
Si uno lo piensa, la de Contradicción se trata de una vuelta al estudio que se merecían sus propios integrantes. También los fans que quedaron en el camino desde 1998, cuando el quinteto original nacido en San Pedro de la Paz (1992) tomó la decisión de parar. Y lo hicieron con un solo disco en el mercado, el homónimo lanzado en noviembre de 1996.
Después de dos años, un plazo corto y donde la efervescencia sonora todavía late fuerte en cada acorde, con un disco potente, rockero y que pasó algo más inadvertido -posiblemente- en su época, sus integrantes se fueron a negro. Raro, más todavía, si el grupo protagonizaría momentos inolvidables del rock nacional con marca penquista, y que todavía mantiene en el ADN uno de los más vivos y potentes conciertos presenciado en el mítico Cariño Malo, en el ciclo de "Jueves locales", en la segunda mitad de los 90.
Por todo lo anterior, y más de la historia protagonizada por sus integrantes, es que 28 años después aparecen con material original dispuesto en los cinco temas que componen "A otra Galaxia", EP con fecha de lanzamiento este viernes bajo alero del sello penquista SurPop, y que estará disponible en todas las plataformas.
"Podríamos decir que esta nueva entrega, es una extensión del primer disco homónimo (Sony, 1996). O sea, los temas nuevos mantienen el espíritu del primer álbum. Lo que lo diferencia es que se grabó con otra tecnología, mejores instrumentos, pero con la misma impronta y energía", explica Juan Pablo Moraga, guitarrista rítmico y uno de los fundadores de la banda, que se completa actualmente con Cristian Campos (voz), Patricio Oliva (guitarra), Flavio Henríquez (bajo) y Cristian Urrutia en batería.
- Con líricas a tono con la época actual, lógicamente.
- Así es, letras con una visión más actual y con arreglos que denotan mayor experiencia y madurez, naturalmente, pero sin perder la esencia, sin perder esa llama que nos dio la vida. El EP (22 minutos) mantiene el estilo instrumental que nos identifica. Claro, las letras de los temas más nuevos como "Temprano a la mañana" tienen una carga emocional y de experiencia distinta, tal vez con un enfoque más existencial, pero siempre con el sello poético e irónico de Cristian (Campos) nuestro letrista principal.
Una larga "pausa"
El título de la segunda producción de Contradicción, "A otra Galaxia", nace del nombre de uno de los temas, "Galaxia", compuesto a principios de los 2000.
"El grupo ya estaba disuelto, pero Cristian (Campos) y yo nos juntábamos y seguíamos dándole forma a nuestras ideas musicales. Y le pusimos ese nombre al disco, ya que la letra nos habla de emprender un viaje, buscar nuevos horizontes. Es una metáfora que significa un nuevo comienzo, darse una nueva oportunidad, es el nuevo 'vamos' de Contradicción muchos años después", ilustra Moraga, enfatizando -y se nota- que siguen en su estilo.
"Hace muchos años ya logramos generar una identidad que nos dio prestigio y marca registrada, la cual seguimos cultivando, ahora con más experiencia y con las ventajas que te da la tecnología ligada a la música y que te aportan al momento de grabar y, por supuesto, en el sonido de las presentaciones en vivo.
- ¿Por qué pararon en 1998?
- La verdad no lo decidimos, no fue un acuerdo, fue una ruptura, y algunos de los integrantes nos alejamos por años. Después de mucho esfuerzo, recorrer cuanto escenario se nos presentó, nos vio un ejecutivo de Sony Music en un evento en la Casa del Deporte, don Leo García. En ese momento, habíamos ganado un concurso organizado por el Goethe Institut en Concepción y Santiago, hecho que nos llevo de gira por Alemania (diciembre de 1995 a enero de 1996). Al regreso nos esperaba un contrato por cinco años con el sello, firmamos y nos fuimos a Santiago. Eso fueron dos años compartiendo y tocando, intensos tiempos para los cuales tal vez no estábamos preparados, surgieron conflictos de convivencia, algunos de ellos insalvables, finalmente todo terminó bruscamente, y fue muy triste para todos.
- El tiempo pasa y pueden haber sanaciones.
- Así es el tiempo, sanó heridas, la amistad fue más fuerte y acá estamos de vuelta, porque eso somos, un grupo de amigos del barrio que aman el rock.
- Y que ciertamente iban en un muy buen camino.
- Sentíamos lo mismo. De hecho, Leo García nos habló hace poco tiempo al enterarse de nuestra vuelta. Se alegró, nos dijo que fuimos adelantados y tal vez incomprendidos.
- ¿Cómo caminan hoy por esta nueva etapa?
- En realidad, fue una pausa muy extensa, pero al seguir trabajando cada cual en sus bandas el tiempo pareció detenerse. Volver a los ensayos, conversaciones, fue como siempre, como despertar de una larga siesta y acá estamos.
El arte y diseño de portada del EP es de Guido Ulloa.