Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los cantantes mexicanos llegan con "Two'r Amigos"

Mijares y Emmanuel en Chile: "Somos dos amigos que se salen a divertir"

El sábado 9 será el primero de dos conciertos en territorio nacional, donde los artistas intercambian sus repertorios.
E-mail Compartir

@diarioelsur.cl

Los mexicanos Jesús Emmanuel Arturo Acha Martínez, conocido como Emmanuel, y José Manuel Mijares Morán, en el mundo artístico llamado Mijares, llegarán a Chile con la gira "Two'r Amigos", en dos conciertos: este sábado 9, en el capitalino Movistar Arena, y el lunes 11 de noviembre en el Movistar Arena de Puerto Montt.

Entre broma y broma, Mijares corrobora que desde 1986 es "amigo y maestro" de Emmanuel: "Son muchos años, yo desde el '83 y hasta finales del '85 estuve en el equipo musical de Emmanuel haciéndole coros. Ya en enero del '86 saqué mi primer disco acá en México, se empieza a colocar 'Bella' y 'No se murió el amor'. Pero desde el '83 que empezó una amistad y un cariño que dura hasta hoy. Nos queremos mucho, siempre nos hemos apoyado", detalla el intérprete de "Soldado del amor".

La idea de hacer algo juntos siempre los rondó, pero los tiempos no se ajustaron hasta 2013, cuando pudieron concretar cuatro shows en México, "y de repente la gente empezó a pedir, a pedir y a pedir", acota Mijares, sobre este espectáculo que ya cumple once años.

"Lo que se veía mucho era que en un concierto de dos artistas cada quien cantara sus canciones, pero lo hicimos diferente y, de repente, él canta de las mías y yo las de él, cantamos luego juntos, no hay envidias ni celos de quién abre o quién cierra, quién canta mejor, quién se viste mejor, y creo que el mensaje que le hemos dado a la gente, no verbal, sino visualmente, es que somos dos amigos que se salen a divertir. Hay una complicidad que data de muchos años", sostiene Mijares.

-¿Y cuál es tu canción favorita de Emmanuel?

-La verdad es que de sus canciones no me gusta ninguna (ríe). No pues, imagínate que yo tengo la ventaja de saberme muchas de sus canciones y me gustan todas, desde aquel disco "Íntimamente", pero una que disfruto mucho en el show es "Sentirme vivo", que es un temazo, muy dinámico, la gente se pone a bailar y lo corea.

-¿Y cuál crees que le queda mejor a él de tu repertorio?

-Te voy a ser sincero: creo que ninguna, todas mis canciones las destroza (ríe). Lo "padre" aquí es cada quien al momento de cantar una canción del otro, el estilo de cada quien, cómo la canta. Por ejemplo, cantamos juntos "No hace falta", hacemos muy buena mancuerna ahí, yo creo que le gusta mucho a él hacer esa. Mi "Bella", por ejemplo, la vamos mezclando con su propia "Bella" y se crea una sinergia muy "padre".

En los '80 y '90

Mijares apunta que en las décadas de los '80 y '90 se sacaban discos con seis o siete sencillos exitosos, lo que les permitía hacer shows de una hora y media y más. "Este show que llevamos a Chile dura como dos ho ras y cuarenta minutos, y todavía nos quedan guardadas canciones. Ahorita, de repente, con toda esta revolución digital es muy difícil poner un sencillo, entonces la calma que nos dieron esos '80 y '90 era que la gente se aprendía el disco completo", reflexiona Mijares, aunque destaca el entrar a las plataformas digitales y enterarse en un par de clics de lo que suena.

-Hay un registro de ustedes haciendo el cover de "El breve espacio" de Pablo Milanés ¿qué cercanía tuvieron con la trova cubana?

-Acá en México sonó mucho, o ha sonado mucho, la trova cubana y puedo meter ahí un poquito a Mercedes Sosa y a Joan Manuel Serrat. Yo tuve la oportunidad de grabar "El breve espacio", por ahí por el '89, también "Alfonsina y el mar" de Mercedes Sosa. Acá en México estaba la peña de "El cóndor pasa", un lugar muy "padre" y chiquito, los cubanos son muy talentosos en la música y ahora hay una proliferación de cantautores colombianos, la música es un tema muy universal.

-¿Qué te pareció el musical "Malinche", de Nacho Cano?

-Acompañé a Lucerito, mi hija, que fue a cantar a España, ella está empezando en todo esto, está haciendo teatro musical y su disco nuevo ha tenido muy buen engagement con el público. En Madrid nos escapamos para ver "Malinche", está muy bien puesta, trata el tema de la Conquista de forma muy respetuosa, el montaje está increíble y trató el tema con sutileza y es de mucha unión, bueno, Nacho es un genio.

-Hace poco hiciste una colaboración con tu hija, "Better", ¿cómo estuvo eso?

-Es una canción medio dance, disco, con arreglos setenteros, hicimos un video con pelucas afros y plataformas y forma parte de mi nuevo disco, que saldrá en un par de semanas. Trae cosas muy buenas, varios duetos, con Gilberto Santa Rosa, Antonio Carmona y Mario Biondi.

Recibió numerosos mensajes de apoyo

Paulina Nin despide a su exesposo y padre de sus hijos

El funeral del empresario Canuto Errázuriz se realizará hoy en una parroquia de Las Condes.
E-mail Compartir

La conductora de televisión Paulina Nin de Cardona este fin de semana se despidió de su exmarido y padre de sus dos hijos, Canuto Errázuriz Gibson (74), cuyo funeral se realizará durante esta jornada en Las Condes, Región Metropolitana.

"Hoy descansas Canuto... Qué feliz debes estar al reencontrarte con tus padres Charito y Canuto. Siempre estarás en nuestros corazones", escribió Nin en Instagram, junto a fotos de su exesposo, con quien se casó en 1982, y acompañados por sus hijos, Canuto y Paulina, cuando eran pequeños y ahora de adultos, pese a que la pareja estaba separada desde 1995.

Errázuriz y Nin tenían 11 años de diferencia. Además, debieron esperar hasta 2004 para firmar el divorcio, tras la aprobación de la Ley. La ruptura de la pareja ocurrió cuatro años después de que ella fuera diagnosticada con la enfermedad de Crohn: "Los primeros ocho años de matrimonio fueron buenos, pero ese período final me sentí bastante sola. Él no se dio nunca cuenta de lo grave y lo dolorosa que era mi enfermedad, física y espiritualmente. No lo pasé bien, él era más amigo de sus amigos, yo estaba sola y con los dos niños, así que un día me decidí y dije 'no más'", señaló en 2022, en Canal 13.

Sin embargo, en la misma entrevista, la exconductora de matinales relató que tenía "una excelente relación con él. Canuto siempre conmigo y acompañando a los niños, muy buen papá, querendón, que a veces eso vale mucho más que te estén poniendo plata", porque aquel mismo año de la ruptura, 1982, viajó a Asia y "a los meses se dispara el dólar y quedó con una deuda catastrófica".

Ayer su colega Francisco "Pancho" Saavedra le envió en Instagram "un abrazo gigante", condolencia a la que se unió la actriz Berta Lasala: "Paulina, lo siento mucho. Cariños para tus hijos y para ti".

Histórico dúo Tears For Fears presenta su primer disco en vivo

E-mail Compartir

"Songs For a Nervous Planet" es el nombre del primer álbum oficial en vivo del histórico dúo británico Tears For Fears.

En 22 canciones, la producción resume las presentaciones de la banda, como parte del setlist de su gira "The Tipping Point Tour".

Junto con las grabaciones en vivo, el LP, además, contiene cuatro nuevas canciones de estudio: "Say Goodbye To Mum And Dad," "Emily Said," "Astronaut" y "The Girl That I Call Home."

Los nuevos cortes amplían el repertorio, según cuentan abarcando temas como el amor, la soledad, la salud mental y el escapismo. Algo de esto se puede apreciar en el video oficial de "Say Goodbye To Mum And Dad" y el de "Secret World (Live)", disponibles en su canal de YouTube.

Junto al álbum, el concierto fue filmado como "Tears For Fears Live (A Tipping Point Film)", estrenándose a fines de octubre en más de 1.100 cines de todo el mundo. La película fue grabada en el pintoresco FirstBank Amphitheater en Graystone Quarry, en Franklin en la segunda parte de su gira mundial.

Al hablar sobre la creación del álbum y el documental, Curt Smith señala que la decisión de filmar el show se dio el año pasado. "Creo que mucha gente no sabe que somos una buena banda en vivo, en realidad. Ven a un dúo y piensan que van a ser dos personas con un par de teclados y unas cuantas pistas pregrabadas, y eso será todo. En estos años, hemos mejorado mucho desde nuestra época de los ochenta", indica, palabras que reafirma su compañero de escenario, Roland Orzabal, argumentando que este disco tuvo "40 años de preparación".

Agenda

E-mail Compartir

Personal y político

"Lo personal es político", como propuesta visual y sonora, es el resultado de un proceso de laboratorio de escritura para mujeres de la Región realizado entre abril y julio, facilitado por la dramaturga penquista Ingrid Fierro.

Disponible en el Hall del Teatro Biobío.

Exposición digital

"Ecos del inconsciente" de Loreto Caro, reúne collages digitales donde predomina la figura de la mujer en entornos imaginados. Inspirada en artistas como Leonora Carrington y Salvador Dalí.

Disponible en la Sala Federico Ramírez, del municipio penquista. Gratis.


Celebrando a Atenea


En su primer siglo está la exposición "Atenea: 100 años de difusión del conocimiento y de las artes". Fundada en 1924 y crucial en difusión académica y cultural, se recorre la historia de la revista.


Disponible en la Casa del Arte UdeC. Entrada liberada.


Festival Dart


Parte el ciclo del festival de cine documental Dart "Historias Queer", muestra sobre arte LGBTQ+ en Concepción. Se darán "El jardín de Fauno" y "Tan inmunda, y tan feliz".


Jueves, 19:30 horas, en Bandera Negra. Entradas disponibles.


Papelucho en la UCSC


En base al teatro físico y de máscaras, "Papelucho Choriflay" es una obra para estudiantes, donde tres actores dan vida a una versión libre de la novela de Marcela Paz.


Mañana y miércoles, 12 horas, Teatro de la UCSC. $4.000.