Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se consagró campeón 2024

Carlos Bustos impuso su talento en el Abierto La Posada

"Jugué muy bien, en los tres días me mantuve muy ordenado", apuntó el nuevo monarca. Club de Campo La Posada saca cuentas positivas tras el retorno de la competencia que plantea nuevos desafíos.
E-mail Compartir

marcelo.soto@diarioelsur.cl

Tres días de actividad y un monarca con nombre y apellido. Carlos Bustos se consagró campeón del Abierto "Banco Santander" de La Posada 2024 gracias a un buen desempeño en toda la competencia con un total de 207 (-9) en los 54 hoyos en disputa.

El último día comenzó con la mirada puesta en el clima y una amenaza de lluvia constante, al igual que en el resto de las jornadas. "Es una cancha muy desafiante, me tocaron todos los climas", apuntó el campeón a la hora de analizar el camino recorrido y de obtener el premio mayor de una bolsa cercana a los 20 millones de pesos.

Bustos agregó que es un torneo "que demanda mucho. Jugué muy bien, en los tres días me mantuve muy ordenado, marqué la diferencia con el putter" en la cancha denominada "monstruo verde" del sur de Chile.

En aficionados la lucha fue entre el dueño de casa Pablo Viterbo y Benjamín Letelier quienes terminaron igualados con 226 golpes (+10) forzando la definición por playoff con triunfo para Viterbo. En damas la victoria fue para Manuela Aceves.

Balance positivo

El Abierto La Posada volvió después de una larga ausencia tras la pandemia. Su regreso fue destacado por todos, especialmente por Alejandro Peric, director del Chile Classic, el torneo de mayor excelencia a nivel nacional y que es válido por el Korn Ferry Tour de Estados Unidos.

"Nosotros tenemos el sueño de sacar el Chile Classic de Santiago. La cancha de La Posada es una de las pocas de regiones que cumple con los requisitos del torneo PGA Tour", sostuvo Peric.

Según el director del Chile Classic el Club de Campo La Posada posee todas las condiciones para albergar el certamen internacional, algo que requerirá el respaldo del mundo público y privado. "Acá se requiere apoyo de las autoridades y económico. La zona podría tener uno de los eventos más importantes de Sudamérica a nivel profesional, junto con el Abierto de la República en Argentina que se incorporó este año al tour y el de Colombia que lleva varios años. Es la posibilidad de ver grandes jugadores, en el Chile Classic han participado jugadores de nivel mundial como el ex número del mundo Justin Thomas (24.º en PGA Tour)".

"El golf es un deporte que también merece apoyo, tiene una serie de variantes sociales que muchos desconocen. Es un deporte que sirve para ser practicado desde la niñez hasta la tercera edad. Estamos haciendo varias cosas sociales relacionadas al torneo y sería muy potente traer eso a regiones. La Posada es la primera opción de albergar el torneo así dentro de Chile, ojalá en algún minuto podamos cumplir el sueño, dejo lanzada la iniciativa", acotó Alejandro Peric.

El próximo abierto del calendario será en el Prince of Wales C.C. del 15 al 17 de noviembre.

54 hoyos tiene la cancha de La Posada, denominada el "monstruo verde" del sur de Chile.

Torneo de básquetbol femenino

En UdeC sacan lecciones positivas tras organizar el Nacional Universitario

Evento deportivo congregó a catorce equipos, entre Iquique a Puerto Montt. La final se disputó en una Casa del Deporte llena de espectadores.
E-mail Compartir

El balance es positivo en la Universidad de Concepción tras la realización del Nacional Universitario Femenino, que se llevó a cabo, en gran parte, en la Casa del Deporte entre el 20 y 25 de octubre.

El Campanil, en lo deportivo, quedó a las puertas de obtener el título. Sin embargo, se encontró en la final ante el cuadro que venía de ser bicampeón, Universidad Viña del Mar, y cayó en una ajustada definición por 78-73. Una derrota que no condicionó la gran campaña que realizó el quinteto penquista.

Así lo expresó la capitana del equipo, Bárbara Cousiño, quien manifestó que "siempre aspiramos a campeonar. Nuestro sueño era lograr ese primer lugar, para eso trabajamos todo el año. Pero no se pudo, creo que todavía este equipo está en aras de seguir creciendo y adquiriendo experiencia. Pero lo dejamos todo, tanto las que estuvieron adentro como las que estuvieron en la banca, así que muy orgullosas por eso".

Gran interés

La definición por el campeonato se disputó en una Casa del Deporte repleta. Un sinónimo del gran interés que generó en la comunidad universitaria la realización del Nacional Femenino. En ese sentido, la Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Paulina Rincón, aseveró que "es un gusto ver el básquetbol femenino con tanto público, pasión y emoción. Por supuesto hubiésemos querido ganar, pero nos quedamos con el segundo lugar, con la alegría de la gente, con el haber recibido a trece delegaciones y tener este espacio para el desarrollo del deporte en nuestras estudiantes, lo que nos hace tremendamente felices".

La Directora de Servicios Estudiantiles, Cecilia Pérez, expresó que "con este básquetbol femenino que crece y crece; tenemos jugadoras que están recién en primer año como Carla Torres, que es una gran promesa para nuestro equipo, y otras consagradas. Todas ellas muestran a las chicas que estudian en la UdeC, y que quisieran desarrollar una actividad deportiva, no necesariamente competitiva o de alto rendimiento, que este es el espacio para una experiencia universitaria integral".

Además de obtener el segundo lugar en el Nacional Universitario, tres jugadores de UdeC fueron reconocidas por su gran actuación y dijeron presente en el quinteto ideal del campeonato: Carla Torres, Bárbara Cousiño y Vania Vega, quienes se sumaron a Antonia Andaur (Universidad de Chile) y Catalina Pérez (Universidad Viña del Mar), quien, además, fue elegida la mejor jugadora.

Paulina Gómez: "Podemos ir de igual a igual con potencias"

E-mail Compartir

Paulina Gómez sigue cosechando alegrías y medallas. La tenimesista sampedrina tuvo un excelente cometido en el Panamericano Específico, que se llevó a cabo en San Salvador, El Salvador. La deportista consiguió dos preseas de plata (Dobles Damas y Equipos); y una de bronce (Dobles Mixtos), además de llegar a los cuartos de final en la serie Individual.

Como ha sido la costumbre Paulina Vega compartió equipo con Daniela Ortega, Tania Zeng y Judith Morales, quienes obtuvieron una inédita medalla de plata. Las chilenas llegaron a la final, luego de superar a Estados Unidos. En la definición no pudieron ante el poderío de Cuba.

En Dobles Femenino, Vega hizo dupla con Daniela Ortega, con quien llegó hasta la final de la categoría, cayendo en la definición ante el binomio de Brasil conformado por Giulia Takahashi y Laura Watanabe. Paulina, también, jugó con Nicolás Burgos en Dobles Mixto, donde consiguieron el bronce.

"Fue un torneo bastante bueno, positivo para mí, comparado con el Panamericano en Chile, donde gané tres bronces. Obviamente cada vez quiero más, estuvimos muy cerca de los oros. Quedamos un poquito más triste por eso, pero se está haciendo un buen trabajo en equipos y eso se está viendo en las distintas categorías donde somos más fuertes, como en dobles y equipos", reveló Paulina.