Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Banda penquista se apresta a celebrar 30 años de su primer disco en el TBB

Los Santos Dumont estrenan homenaje a Los Prisioneros

La versión penquista de "Usted y su ambición" del trío de San Miguel incluye también a Pancho Molina, Álvaro López, Joaquín Cárcamo y La Julia Smith.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

La relación entre Los Prisioneros y Concepción es de larga data. Sólo por repasar algunos episodios hace -precisamente- 40 años el trío de San Miguel debutó en la zona con un recordado concierto en el Aula Magna (ayer se hacía un homenaje en el mismo lugar).

Por otro lado, González mantiene amistad con diversos personajes locales como Ricardo Mahnke, Álvaro Henríquez o el guitarrista de Los Santos Dumont, Mauricio Melo. Sin embargo, quizás uno de los puntos más altos de esta relación es la canción "Concepción", contenida en el disco homónimo de la banda de González, Narea y Tapia en 2003.

Esta vez, el grupo penquista que completan Julián Peña, Alberto Rojas, Nicolás Ferrada, Marcelo Díaz y Pablo Romero, homenajea a los sanmiguelinos con una versión de "Usted y su ambición".

"Con Los Dumont siempre fue una especie de costumbre incluir en nuestro repertorio canciones de personas que nos gustaban, desde siempre. Al comienzo The Beatles o The Who, y en 2001 tuvimos la suerte de participar de un disco que se llamaba 'Después de vivir un siglo', un homenaje a Violeta Parra, con 'La jardinera'", comentó Melo.

Así, dijo, surgió la idea de poner en valor algunas canciones de la música chilena que les gustaban. "No es rescatar es poner en valor algo que está ahí y que tiene una tremenda calidad como es el caso de 'Usted y su ambición'. Soy bien amigo de Jorge y siempre nos mantenemos en contacto, en algún momento conversando surgió el comentario y me dice que es la canción más sesentera que tengo, no la de Los Prisioneros, sino un disco de demos de Jorge", agregó el músico local.

Destacando el detonante que la banda fue para la música penquista, las primeras ideas de esta canción surgieron en medio de los ensayos para su presentación en REC 2024.

En esa línea, el reconocido guitarrista, también destacó el aporte de los músicos más jóvenes del grupo con 34 años de historia. En este caso, la versión suma a otros destacados nombres penquistas como el vocalista de Los Bunkers, Álvaro López; el baterista de Los Tres, Francisco "Pancho" Molina; el baterista de Niño Cohete, Joaquín Cárcamo; y el guitarrista Michael Cáceres.

"Esto tiene que ver con la conexión, la amistad, un profundo amor fraternal que tenemos con todos. Son tres generaciones, yo con Pancho fuimos compañeros de curso en el colegio. A través de él conocí a Álvaro (Henríquez), al Yogui (Alvarado) y se armó la cadena", resumió Melo.

Nuevos proyectos

Esta relectura es también la primera canción de un EP que Los Santos busca lanzar en 2025 y que incluirá solo versiones de icónicos temas de la música chilena. Aquí la idea, de acuerdo a Melo, es incluir propuestas de Congreso, Víctor Jara, Los Blops y Los Ángeles Negros. No sin descartar la entrada de "La jardinera" de Violeta Parra y canciones de bandas penquistas como Los Tres.

Grabada en el Estudio La Madre de Concepción, entre mayo y junio, el haberla registrado en este lugar fue lo que llamó la atención de Pancho Molina -quien es propietario del mismo- para sumarse a la iniciativa.

Otro de los proyectos que tienen Los Santos Dumont durante el próximo año es un ciclo de presentaciones para conmemorar los 30 años del clásico e icónico "Un día en el ático (Y lo que encontramos ahí)", el primer larga duración de la agrupación.

"También nos están picando las manos por hacer canciones nuevas y se viene, todo el paralelo. De los covers tenemos adelantadas cosas, los temas elegidos. No hemos tenido tiempo de sentarnos a decir 'tengo este tema', pero eso se va a dar de manera natural. Todos contamos con material guardado", puntualizó Melo.

Por ahora preparan lo que será el concierto de celebración de los 34 años de la banda, el miércoles 30, desde las 19.30 horas, en la Sala Principal de Teatro Biobío. Todo con entradas en ticketplus.cl.

"Ha sido súper intenso, será un concierto de larga duración. Va a tener un recorrido por toda la carrera de Los Santos. No sé hace cuánto no se daba un concierto así de la banda y eso conlleva harto trabajo. Al tatita Melo a desempolvar algunas canciones y, por nuestra parte, aprender otras que creo que nunca las han tocado en vivo", destacó entre risas Díaz.

Revisitar el sonido de la banda con Iván Molina

E-mail Compartir

Además de su lírica, bajo y guitarras, otra de las características inconfundibles de Los Santos Dumont dice relación con su batería.

Con las baquetas de Iván Molina de 1990 a 2002, otro histórico de Emociones Clandestinas, la banda grabó gran parte de sus clásicos.

En esa línea, el baterista actual, Marcelo Díaz, resaltó la complejidad de acercarse al sonido del baterista original de Los Santos Dumont. "Reinterpretar a Iván ha sido un desafío súper grande. Me ha tocado sacar canciones que han tocado Pancho Molina, Mauro Basualto o con Emociones Clandestinas, pero esto es diferente. Hay una responsabilidad grande con el sonido de la banda, Iván le entregaba mucho de su personalidad", puntualizó.

Con una carrera consolidada con La Julia Smith, Díaz es quien lidera hoy el pulso de la agrupación con sus baquetas, como parte de una nueva generación.

"Bordes fluidos" tiene fecha de inauguración el próximo 7 de noviembre en el centro cultural

Exposición con nuevas miradas en el arte llega a BAJ Biobío

Proyecto reúne a 60 artistas y aborda los cambios que se han dado en el arte contemporáneo.
E-mail Compartir

Balmaceda Arte Joven (BAJ) acaba de lanzar la exposición "Bordes Fluidos", un innovador proyecto con más de 60 artistas que recorrerá seis ciudades de Chile hasta noviembre. La iniciativa busca abrir un espacio de reflexión en torno a la transformación cultural, social y tecnológicas del arte en la actualidad.

La muestra se realiza bajo la premisa de estos "Bordes fluidos", explorando conceptos como la identidad, el cambio generacional e inestabilidad de las estructuras tradicionales.

Loreto Bravo, directora ejecutiva de BAJ, a nivel país, destacó la relevancia de esta exposición para la escena nacional. "Cada dos años, se convierte en un momento crucial para observar las tendencias y búsquedas en las artes visuales en Chile. Espero que esta edición sea una gran fiesta, donde el público, curadores y críticos puedan apreciar sin prejuicios las creaciones de jóvenes artistas".

Su inauguración en la sede del centro cultural de Concepción será el próximo 7 de noviembre a las 18:30 horas, en la galería BAJ Biobío (Colo Colo 1855).

Según Pablo Gaete, director de la sede de BAJ en Biobío, este año el proyecto destaca por su alcance regional. "Saludar la descentralización que ha tenido este proyecto a nivel nacional, pues comenzó para visibilizar la producción artística de estudiantes de arte. En esta oportunidad, el concurso denominado ahora BAJ Visual está abierto a todos los artistas menores de 30 años a nivel nacional. Lo más interesante es que se ha hecho un esfuerzo de producción para que la exposición, que históricamente se ha hecho en el Museo de Arte Contemporáneo de la U. de Chile en Santiago, el MAC, también tenga una versión en regiones", destacó el directivo.

La convocatoria "Bordes fluidos" 2024 reunió más de 200 trabajos de creadores jóvenes. "Seis artistas fueron seleccionados para exponer acá a partir de los criterios levantados por la sede, que tienen mucha relación con las concepciones de territorio e identidad, que son las temáticas que apuntamos como Galería Activa BAJ Biobío", señaló Sebastián Rivas, encargado de la Galería de BAJ en Concepción.

"De Mar a Cordillera" hace un llamado a los artista regionales

E-mail Compartir

La región se prepara para la Expo Artes y Oficios Creativos, "De Mar a Cordillera", instancia que reunirá a creadores de todo el Biobío, el próximo 14 de diciembre en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, Concepción.

La muestra busca resaltar el talento local, promoviendo la colaboración y fortaleciendo el ecosistema creativo, contando con el respaldo de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa y la U. del Bío-Bío (UBB).

En esta edición, los visitantes podrán recorrer 60 stands dedicados a la exhibición y venta de productos. Cada una de las 33 comunas tendrá un espacio asignado por sus municipios, mientras que los 26 restantes se asignarán a agrupaciones de artistas seleccionados en convocatoria abierta.

Semanas antes de la misma, habrá un ciclo de 11 talleres gratuitos impartidos por la UBB para artistas y gestores culturales.

Allí se abordarán temas como "Fotografía para redes sociales" y "Montaje ferial", ofreciendo herramientas para el desarrollo de proyectos. Pía Lindemann, directora de la Escuela de Diseño Industrial de la UBB, comentó que, este espacio era una oportunidad para visibilizar la riqueza y diversidad de la identidad cultural regional. "Desde la UBB no sólo apoyamos la iniciativa, sino que también colaboramos en su diseño".

La postulación a los puestos estará abierta hasta el 6 de noviembre. Podrán postular agrupaciones artísticas y culturales, priorizando la identidad regional y sostenibilidad. Los resultados estarán el 13 de noviembre e inscripciones en www.cultura.gob.cl/biobio.