Luego de casi dos años y medio sin contar con el cargo, ayer fue confirmado el chileno Luis Toro Araya como nuevo Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, cuerpo artístico integrado por 56 músicos, y más de 70 años de carrera.
Copn menos de 30 años, Toro Araya es oriundo de San Vicente de Tagua Tagua (1995), desempeñándose hasta hace pocos como Director Asistente de la Orquesta Nacional de España, donde estuvo desde 2022. En estos dos años europeos, el músico nacional tuvo importantes debuts como frente la Ópera Nacional de Chile, la Orquesta Sinfónica de la RTVE y la Dresdner Philharmonie.
Inició sus estudios de violín en la Facultad de Artes de la U. de Chile y en la Escuela Moderna de Música, bajo la tutela de Alberto Dourthé Castrillón, y fue miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile entre 2014 y 2017.
En tanto, a partir de 2015 inició su formación en dirección orquestal con maestros como Jorge Rotter, Leonid Grin, Garrett Keast y Helmuth Reichel Silva.
Sobre su nuevo cargo hasta el 2028, señaló que lo tomaba con orgullo y honor. "Orquesta Sinfónica es una de las orquestas con mayor trayectoria de nuestro país, y con la con la cual sentí una muy linda conexión y química este año cuando tuve la oportunidad de dirigirla en el Sinfónico 7 (26 y 27 de julio pasado). Durante esa semana, creo que pudimos vislumbrar el trabajo que podemos alcanzar juntos, por lo que me siento muy contento de tener la oportunidad de trabajar juntos en un tiempo más largo como su director titular", señaló, quien llega a este cargo relevando al sueco Mika Eichenholz, quien lideró la agrupación entre mayo de 2019 a mayo de 2022.
"Estoy seguro, también, que tendremos una temporada muy exitosa, que nos acercaremos cada vez más al público, generando nuevas audiencias y siendo parte activa de la vida musical de Concepción y, también, a nivel nacional", aseguró la joven batuta con gran experiencia artística.
Lo que viene
Consultado sobre sus principales desafíos frente al cuerpo artístico penquista, apuntó que siente que actualmente éste apunta a ampliar públicos, generar nuevas audiencias, especialmente, audiencias jóvenes. Un aspecto que, dijo, se replica en agrupaciones de esta naturaleza en todas partes.
"Por lo tanto, debemos generar una estrategia que nos permita ir desarrollando instancias donde (estos púnlicos) puedan acercarse a la música clásica y familiarizarse con ella. Todo ello, de una manera cómoda, donde se sientan gratos, e intensificar el apoyo a los músicos/as jóvenes y a la música chilena", ilustró, con la idea de aumir el liderazgo en la creación de música chilena en combinación con el repertorio clásico sinfónico.
"Mi meta es posicionar a la Orquesta cada vez más a nivel nacional e internacional, eso va a ser un lindo objetivo para los próximos años", indicó Luis Toro.
Al respecto, sostuvo que una de las cosas más importantes es aceptar la experiencia que tienen los propios integrantes del cuerpo sinfónico. "Hoy en día el director dejó de ser esa figura dictatorial del siglo pasado. Actualmente todo es mucho más colaborativo y mi liderazgo siempre se va a basar en eso: en la colaboración. Ellos son músicos de muchísima experiencia lo que yo quiero abrazar de manera muy especial y alegre", resumió, siempre agradecido de su nuevo rol. "En Chile cuesta abrirse a la gente joven hay mucho prejuicio ahí. Sin embargo, acá han demostrado no tener ese prejuicio, yo estoy completamente convencido que la edad no es un impedimento para hacer música y que no tiene que ver con la calidad de música que podemos hacer", ilustró.